Sánchez retoma sus vacaciones tras ocho días de incendios y deja a España cuestionando su liderazgo
Mientras miles de vecinos se enfrentan a la evacuación y brigadistas luchan contra el fuego en condiciones extremas, el presidente decidió retomar sus vacaciones estivales tras un breve discurso político
Pedro Sánchez ha reaparecido públicamente ocho días después del inicio de los graves incendios que arrasan Galicia y Castilla y León. Su intervención, centrada en el cambio climático, no solo generó malestar entre autoridades regionales y profesionales del sector, sino que también evidencia un distanciamiento alarmante del Gobierno con la realidad sobre el terreno.
Mientras miles de vecinos se enfrentan a la evacuación y brigadistas luchan contra el fuego en condiciones extremas, el presidente decidió retomar sus vacaciones estivales tras un breve discurso político, dejando muchas preguntas sin respuesta.
Tardanza y desconexión con la emergencia
La lentitud con la que Sánchez reaccionó ante la crisis ha sido objeto de fuertes críticas. El presidente gallego, Alfonso Rueda, había solicitado de manera urgente medios para combatir los incendios en Orense, apelando a que la ayuda llegara “esta misma tarde si es posible”
. Sin embargo, Sánchez se limitó a ofrecer un discurso genérico sobre la emergencia climática, evitando comprometerse con medidas inmediatas y concretas. Este retraso, de más de una semana, deja en evidencia una preocupante desconexión entre el Gobierno central y las necesidades urgentes de las comunidades afectadas.
Cambio climático como excusa
Durante su comparecencia, Sánchez centró sus declaraciones en la aceleración de los efectos del cambio climático y propuso un pacto de Estado para mitigación y adaptación. Aunque la crisis climática es un problema global real, el discurso del presidente ignora datos cruciales: el 87% de los incendios registrados tienen causa humana, mientras que solo un 4,92% se deben a fenómenos naturales como los rayos.
Expertos forestales y los propios planes del Gobierno, como el Plan Forestal Español 2022–2032 y la Estrategia Forestal Horizonte 2050, subrayan que la raíz del problema es la falta de gestión activa del monte, la acumulación de biomasa y la escasa política forestal efectiva, factores que Sánchez pasó por alto en su intervención.
Recursos insuficientes y cifras que no cuadran
El relato oficial del Gobierno sobre recursos y prevención tampoco se sostiene frente a los datos oficiales. Sánchez afirmó que desde 2018 se han incrementado en más de un 35% los recursos de prevención y en un 40% los de extinción. Sin embargo, el presupuesto nacional destinado a la prevención de incendios ha caído un 45% desde 2018, pasando de 225 millones de euros a apenas 115,8 millones en 2025.
Por su parte, los recursos materiales disponibles se mantienen idénticos desde 2016: 56 aeronaves, sin refuerzo estructural en casi una década. Esta contradicción entre discurso y realidad no solo erosiona la credibilidad del Ejecutivo, sino que pone en riesgo la seguridad de miles de ciudadanos.
Medidas tardías y retorno al descanso
Finalmente, Sánchez anunció el despliegue de 500 efectivos del Ejército de Tierra para apoyar a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Una medida que llega demasiado tarde para muchos de los afectados y que no compensa la falta de coordinación y recursos durante los primeros días críticos.
Tras su breve comparecencia, el presidente confirmó que retomará sus vacaciones de verano, un gesto que contrasta con la angustia de los vecinos evacuados y la labor heroica de brigadistas, voluntarios y bomberos que trabajan sin descanso.
Una imagen de desconexión política
La intervención de Sánchez, centrada en lanzar un mensaje político sobre la crisis climática y la necesidad de un pacto de Estado, refuerza la percepción de un Gobierno distante de la realidad, más preocupado por la narrativa que por las urgencias inmediatas.
La falta de respuesta efectiva ante las peticiones concretas de material y personal, la ausencia de políticas forestales activas y el recorte de recursos presupuestarios muestran un liderazgo que no responde a la gravedad de la situación. Mientras España arde y miles de ciudadanos ven peligrar sus hogares, el presidente del Gobierno opta por el descanso estival, dejando tras de sí una sensación de abandono y desconexión que difícilmente podrá justificarse ante la opinión pública.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno de Sánchez paga caro su incumplimiento: 1.113 millones embargados por EEUU y Australia
El resultado es un país acorralado por tribunales extranjeros, con un Gobierno que insiste en incumplir sus obligaciones internacionales, generando un riesgo creciente sobre la reputación y la credibilidad financiera de España
La conexión Soros–Open Arms–Hamás: un abogado en el centro de la flotilla rumbo a Gaza
El Gobierno israelí incluyó a Cyber Neptune SL en un informe que relaciona a Abukeshek con el entorno de Hamá
El Gobierno recomienda a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión, el buque de salvamento no podrá acceder
Desde el Gobierno han precisado a los miembros de la flotilla, cargada con ayuda humanitaria que se dirige a Gaza, de que el buque no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí
Mas votantes del PSOE: Sanchez nacionaliza a 240.000 descendientes de exiliados de la Guerra Civil
A nivel político, la oposición ha denunciado que el Gobierno estaría utilizando la norma como una herramienta electoral, con el objetivo de “buscar nuevos votantes” entre los nacionalizados
“Campamento del horror en Álava: menores acosados y forzados a quemar la bandera de España”
Lo más polémico llegaba al final: el juego culminaba con la quema de la bandera española a modo de celebración colectiva. Para juristas especializados en derecho penal, este desenlace podría encajar en el tipo de delitos de odio
Se filtran las actas del escándalo: Zapatero pagó a ETA para que dejara de matar
Zapatero pactó con ETA: ofreció dinero, acercamiento de presos y silencio a cambio de una tregua