Corrupción Por: Impacto España Noticias04 de julio de 2025

Un empresario acusado de pagar mordidas al PSOE dice al juez que pidió hablar con Cerdán para que le beneficiaran

Durante su declaración, Ruz ha admitido que pidió una reunión con Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, con la intención de que su empresa no quedara excluida del reparto de contratos públicos tras la salida de Ábalos del Gobierno

José Luis Ábalos

El empresario José Ruz, vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y acusado de participar en la presunta red de adjudicaciones fraudulentas de obra pública liderada por José Luis Ábalos y su entorno, compareció este viernes ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. 

Durante su declaración, Ruz ha admitido que pidió una reunión con Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, con la intención de que su empresa no quedara excluida del reparto de contratos públicos tras la salida de Ábalos del Gobierno.

En uno de los audios incorporados al sumario por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el constructor puede escucharse hablando con Koldo García —el exasesor de Ábalos— en marzo de 2022. En esa conversación, Ruz advertía sobre el riesgo de dejar «gente fuera del baile» o provocar «heridos inocentes». «No conviene para la ganadería», dijo, utilizando metáforas que, según la interpretación de los agentes, aludían a no incomodar al Partido Socialista. Ante la insistencia del juez y del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, Ruz terminó reconociendo el contenido de esa conversación.

 El empresario explicó que fue alertado por un trabajador de Acciona, Justo García, de que su empresa estaba siendo vetada por el PSOE, lo que le llevó a solicitar una conversación con Cerdán para evitar quedarse al margen de futuros contratos. Este intento por mantener sus vínculos con el partido se produjo unos meses después del abrupto cese de Ábalos como ministro de Transportes en julio de 2021.

Durante su comparecencia, Ruz ha reconocido que tenía un trato frecuente con el exministro, con quien se reunía habitualmente tanto en su despacho como en domicilios privados en Madrid y Valencia. También ha confirmado que empleaba un teléfono de alta seguridad facilitado por Koldo García, al que llamaban internamente “la cafetera”, y que se utilizaba para mantener sus comunicaciones alejadas de escuchas.

Junto a Ruz, también comparecieron este viernes ante el juez los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, responsables de la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR), quienes están señalados como posibles beneficiarios de adjudicaciones irregulares. La UCO relaciona a esta firma con tres contratos públicos en Asturias, Monforte y Úbeda, por valor de 7,3 millones de euros, en los que podrían haberse producido manipulaciones en los criterios de licitación.

La Guardia Civil, en sus informes, identifica a José Ruz como una figura central en la red, ya que mantuvo contacto con todos los principales sospechosos: Ábalos, Koldo y el empresario Aldama. En una comunicación con Koldo García, Ruz se puso a su disposición de forma explícita: «Pues entonces, a muerte. En lo que te pueda ayudar, considérame a tu lado», le escribió, según consta en el sumario.

Uno de los elementos clave de la causa es la relación directa que Ruz mantuvo con Ábalos incluso después de que este abandonara el Ejecutivo. La UCO documenta encuentros tanto en el Ministerio como en propiedades particulares. También vincula a Levantina con tres adjudicaciones valoradas en 78,8 millones de euros en Asturias, Teruel y la Autovía del Camino de Santiago, que presentan “indicios de irregularidades”.

En el caso de OPR, la Guardia Civil también pone el foco en la conexión familiar con Fernando Merino, exdirectivo de Acciona y otro de los nombres que comparecerá el próximo lunes junto a Antxon Alonso, administrador de la empresa Servinabar.

El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'

 Según un mensaje clave recuperado por los investigadores, el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, escribió a Koldo el 11 de abril de 2019 para explicar que estaban trabajando en la modificación del sistema de evaluación de licitaciones en beneficio de OPR: “Pero necesitamos trabajarnos a los interventores y a los abogados del Estado”. Apenas unos días después, Herrero confirmó el resultado: “Parece que hemos hecho bingo en la obra”.

Todos estos empresarios fueron imputados por el juez el mismo día que Santos Cerdán, al considerar que podrían haber participado de manera directa en la asignación ilícita de contratos públicos, mediante pagos o favores que, según la UCO, habrían llegado —al menos en parte— al exministro Ábalos. Por ello, el Supremo ha solicitado a la Guardia Civil la localización de posibles cuentas, productos financieros y movimientos bancarios relacionados con LIC, OPR, Servinabar y Acciona, así como con sus directivos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La Guardia Civil sospecha que Ábalos pagó la señal de un local con dinero en sobres del PSOE

La Guardia Civil considera que los plazos en que el exministro recibió esas cantidades coinciden con los pagos efectuados por la compra del local, por lo que plantean la hipótesis de que el dinero utilizado para la señal provenga directamente de esos fondos partidarios

La empresaria Carmen Pano ratifica en el Senado que entregó 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE de Ferraz

Pano volvió a confirmar el punto central de su relato: que llevó personalmente 90.000 euros en metálico a la sede nacional del PSOE. “Me ratifico plenamente en las dos declaraciones prestadas ante el juez”

“El PSOE multiplicó su liquidez durante los años bajo la lupa del Supremo”

El Tribunal Supremo y la UCO mantienen abiertas diligencias para esclarecer si existió una red de pagos irregulares dentro de la estructura del partido durante los años de mayor liquidez

El hermano de Ximo Puig, a juicio por estafa tras "falsear facturas" para obtener ayudas de la Generalitat valenciana

La Fiscalía Anticorrupción, en su escrito de acusación, solicita una pena de cuatro años de prisión para Francis Puig y tres años de cárcel para Juan Enrique Adell Bover, además de las correspondientes multas e inhabilitaciones

El exdirector de Salud de Baleares dice que la oferta de la empresa ligada a la trama Koldo llegó de un Ministerio

El exdirector general del Servicio de Salud de Baleares durante el mandato de Francina Armengol, Juli Fuster Culebras ha confirmado este martes desde el Senado que la oferta de mascarillas de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas --empresa vinculada a la trama Koldo-- llegó proveniente de un Ministerio

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley

Se procederá a la práctica de la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Así, el juez anuncia que celebrará una vistilla en la que las partes van a poder solicitar su ingreso en prisión