Internacional AE 11 de julio de 2025

Europa quiere ahora prohibir el uso de carteras, cinturones, botas y todo producto fabricado con piel

La Comisión Europea estudia prohibir la venta de pieles de animales criados en granjas, lo que pondría en jaque a toda la industria artesanal y manufacturera ligada al cuero, incluyendo productos emblemáticos del mundo rural

Agenda globalista animalista

La prohibición del cuero en la Unión Europea ya no es una posibilidad remota. Tal y como recoge la revista Jara y Sedal, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública que estudia vetar en todo el territorio comunitario tanto la crianza de animales con fines peleteros como la comercialización de cualquier producto que contenga piel animal.

El objetivo es claro: avanzar en la agenda globalista animalista, que en su afán de eliminar cualquier vínculo humano con la cría de animales, busca ahora aniquilar la economía rural tradicional. La medida afectaría de lleno a sectores clave: marroquinería, talabartería, artesanía del cuero, calzado, fundas de escopetas, cinturones o morrales.

El activismo animalista conquista Bruselas
Todo arranca con la Iniciativa Ciudadana Europea «Europa sin pieles», que ha recogido miles de firmas válidas en 18 Estados miembros. Como respuesta, la Comisión lanza una convocatoria para que ciudadanos y sectores afectados presenten observaciones.

Pero esto no es participación ciudadana, sino una tapadera institucional para seguir avanzando con la prohibición del cuero en la Unión Europea. Tal como señala el texto oficial, el objetivo es:

“Prohibir por ley, en toda la Unión Europea, mantener en cautiverio y sacrificar animales cuando el único fin o el propósito principal sea la producción de piel”.
Esta medida, lejos de proteger animales, destruiría un ecosistema económico milenario, enraizado en el mundo rural, ligado a la sostenibilidad y al aprovechamiento responsable de los recursos animales.

Fin de la industria tradicional: la trampa ideológica
Este ataque no solo liquidaría la industria peletera europea, sino que arrastraría a otros sectores que no crían animales, pero usan piel como materia prima secundaria. Esto incluye a:

Guarnicioneros y talabarteros
Marroquineros y artesanos rurales
Fabricantes de calzado y artículos de caza
Empresas familiares que trabajan con cuero

El PSOE dice que recibió parte de las donaciones de Ábalos a través del Grupo Parlamentario

Todos ellos quedarían excluidos del mercado. La prohibición del cuero en la Unión Europea supondría la criminalización de un material natural, tradicional y duradero, usado desde hace siglos.

Además, gran parte del cuero proviene de subproductos de la industria alimentaria. En lugar de desperdiciarlos, se reaprovechan, completando un ciclo económico y ecológico que el animalismo quiere destruir.

La verdad detrás del activismo: ingeniería ideológica
Lo que se presenta como ética animalista es en realidad una ingeniería social dirigida por lobbies muy bien financiados. Según Úrsula Hernández Zúñiga, presidenta de la Asociación Nostra Terra: “Los lobbies animalistas tienen un plan perfectamente orquestado que ya está tomando forma a través de las instituciones europeas”.

Desde 2019, organizaciones como Eurogroup for Animals han seguido una estrategia clara: eliminar circos, cerrar zoológicos, imponer listados positivos y ahora prohibir el uso de pieles.

El caso de Sergio García Torres, exdirector general de Derechos de los Animales en España, es ilustrativo. Fue responsable de Anima Naturalis en Madrid, una organización animalista radical. Hoy, sus ideas llegan al BOE.

El negocio oculto de las ONG animalistas
Estas entidades se presentan como ONG, pero mueven cifras millonarias. AAP Primadomus ingresó en 2020 casi 9 millones de euros, de los cuales más de 6 millones fueron destinados a “lograr objetivos”.

Sus campañas no son inocentes: tienen como fin liquidar la caza, la pesca, la ganadería y la artesanía rural. Todo mientras sus ejecutivos cobran sueldos superiores a 90.000 euros anuales, pagados con dinero público.

La prohibición del cuero en la Unión Europea es parte de esta estrategia: desarticular todo lo que huela a tradición, a familia, a trabajo del campo. Pretenden imponer una Europa sin raíces, sin identidad, sin soberanía.

Consulta pública: el último muro de resistencia
La consulta pública estará abierta hasta el 1 de agosto de 2025. La Comisión ha invitado a participar a “todas las partes interesadas”, lo que incluye: Criadores; Fabricantes; Empresas del sector; Artesanos y consumidores; Asociaciones culturales y rurales

Es el único espacio legal y real para frenar esta ofensiva animalista. No basta con indignarse: hay que participar, aunque se sepa que es un paripé para dar la impresión de participativo. Pero aún así, enviar alegaciones es hoy un deber moral. Si los sectores afectados no responden, el futuro del cuero quedará en manos de burócratas ideologizados.

La eliminación de la piel, la eliminación del campo
Esta nueva ofensiva ideológica representa una agresión al modelo económico sostenible del campo español y europeo. La piel de vacuno o de cerdo no se cría con fines exclusivos de moda. Se aprovecha de forma integral y racional.

Ingresan en la cárcel de Asturias 'las seis de La Suiza', condenadas a tres años y medio de cárcel por coacciones graves

Prohibirla obligará a tirar al vertedero miles de toneladas de piel utilizable, generando más residuos, más contaminación y menos empleo. Todo por una narrativa emocional y manipuladora, ajena a la realidad del mundo rural.

No es solo cuero: es libertad
La batalla por el cuero no es únicamente por un material. Es una lucha por la libertad productiva, por la soberanía económica y por el modo de vida tradicional. Hoy el cuero, mañana la lana, pasado la ganadería entera.

Por eso, la prohibición del cuero en la Unión Europea debe ser enfrentada con firmeza. Porque no hablamos de moda, hablamos de cultura. No hablamos de pieles, hablamos de libertad.

La prohibición del cuero en la Unión Europea es una amenaza directa a la tradición, al empleo y a la sostenibilidad. Bruselas no protege animales: protege lobbies. Y nosotros debemos proteger nuestra historia, nuestra economía y nuestra libertad.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Crean un nuevo 'Tinder islamista' que ofrece mujeres vírgenes

La plataforma, registrada como empresa británica, publicita a mujeres vírgenes menores de 35 años como «el ideal para una primera esposa», mientras que a las mayores o con historial sexual las compara con «productos de baja calidad», cuya única esperanza —afirman— es aceptar ser compartidas con otras esposas

Suiza restringe el acceso de inmigrantes a piscinas por incidentes violentos y delitos sexuales

La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings

La Union Europea aplica medidas autoritarias de censura a escala global

El «Código de prácticas sobre desinformación» de la UE, que antes era voluntario, ahora es legalmente vinculante bajo la DSA, lo que obliga a las plataformas a cumplir con estrictas reglas de censura o enfrentar sanciones

Dinamarca incorpora a las mujeres al servicio militar obligatorio

A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres

El Parlamento Europeo votará la próxima semana sobre si es posible la destitución de la Comisión de von der Leyen

El eurodiputado que propone la moción de censura afirma haber reunido suficientes firmas para iniciar el proceso. De confirmarse oficialmente, el debate y la votación se celebrarán durante el pleno de julio en Estrasburgo

Marruecos se frota las manos: es el gran beneficiado del choque de Sánchez con Trump

Diplomacia, cooperación militar militar y acuerdos económicos; esas son las tres patas de una relación bilateral, y España las ha echado por tierra