El tribunal europeo vuelve a condenar a España por no prevenir riesgos de inundaciones
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
El 22 de diciembre de 2021 finalizó el plazo que tenía el Gobierno español para presentar la actualización de los planes hidrológicos para Canarias en cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE que es una norma marco sobre la gestión del agua y la Directiva 2007/60/CE sobre riesgos de inundación que deben ser actualizados y comunicados a la Comisión Europea cada seis años y forman parte del Pacto Verde Europeo.
Ante la inacción, en febrero de 2023 la Comisión Europea abrió un expediente contra España. En septiembre de 2023, la Comisión Europea concedió un plazo de dos meses para presentar los planes y el Gobierno español atendió el requerimiento.
Ante la falta de actuación, la Comisión Europea elevó la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en mayo de 2024.
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento.
Españoles por el futuro está investigando este asunto y ha encontrado que España ya fue condenada por el TJUE el 2 de abril de 2020 en el caso C-384/19 por no presentar los planes sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundaciones establecidos en la Directiva 2007/60/CE, en las demarcaciones de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Él, la, li, lé, consigo
Porque hay gente con ideología que se cree con derecho a imponérsela a los demás. De eso son culpables todos los gobiernos que hemos tenido, como si el poder fuera suyo y no otorgado por el pueblo a título provisional para que nos sirva para resolver nuestros problemas
EL TÍTULO PERDIDO
En fin, España no necesita políticos que se inventen títulos para impresionar. Necesita líderes con honestidad, competencia y un poquito de vergüenza. Hasta entonces, seguiremos riéndonos (y llorando) con cada nuevo capítulo de esta comedieta
¿Ya no hay lugar para la prudencia? Releyendo la “Ética a Nicómaco”
“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud” Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, 7.
El desamparo del alma en la espiritualidad postmoderna
“El hombre moderno vive, para bien o para mal, en un mundo desacralizado, que en cierto modo ha dejado de ser un 'mundo'. Pues si para el hombre de las civilizaciones arcaicas lo sagrado era la única realidad, hoy la profanidad es el único absoluto” Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano
Un español en el imperio del centro
"A Sánchez le encantaría ser el Xi Jinping ibérico y prescindir de la separación de poderes, la justicia independiente, la UCO insobornable y otras molestias"
Del Estado fallido al Estado criminal
Analizar la transición de un Estado fallido al Estado criminal permite comprender cómo el poder puede mantenerse incluso cuando el Estado deja de cumplir sus funciones esenciales