El fanatismo climático del Gobierno provocó el apagón
El fanatismo climático provocó el apagón que sufrió la península el pasado 28 de abril y se llevó por delante la vida de hasta diez personas que en aquel momento necesitaban de suministro eléctrico para sobrevivir
El fanatismo climático provocó el apagón que sufrió la península el pasado 28 de abril y se llevó por delante la vida de hasta diez personas que en aquel momento necesitaban de suministro eléctrico para sobrevivir.
Desde aquel colapso eléctrico que dejó sin suministro a millones de ciudadanos durante horas, Red Eléctrica se ha visto obligada a encender las centrales de ciclo combinado de gas para evitar que se repita un desastre similar. Así lo revela un gráfico del Observatorio Energético Peter Huber (Universidad de las Hespérides), que muestra cómo la quema diaria de gas para generación eléctrica se ha disparado desde el día del apagón.
Las cifras son claras: mientras que en abril de 2024 la potencia media diaria de estas centrales rara vez superaba los 3.000 MW, en 2025 los valores se han multiplicado, superando frecuentemente los 6.000 MW y alcanzando picos cercanos a los 9.000 MW.
Todo esto tras el 28 de abril, fecha marcada ya en gris en los registros del operador del sistema. El motivo de este uso intensivo no es otro que la necesidad urgente de estabilizar la red y contener las sobretensiones provocadas por la intermitencia de las renovables.
Y es que el modelo energético impulsado por el Gobierno, que sigue adelante con el cierre progresivo de las centrales nucleares y apuesta ciegamente por una red sustentada en solar y eólica, ha dejado al sistema sin potencia síncrona suficiente para mantener la estabilidad. El resultado: un apagón histórico, seguido por un aumento sin precedentes en el uso del gas —precisamente el tipo de energía que el Ejecutivo asegura querer reducir— para tapar los agujeros de su propia política.
En lugar de reconocer el error y apostar por una red energética diversificada, el Gobierno insiste en que la falta de potencia síncrona «no tuvo nada que ver» con el apagón. Sin embargo, la reacción del sistema eléctrico desde entonces contradice directamente ese relato oficial.
Mientras tanto, se sigue desmantelando la infraestructura nuclear que podría ofrecer energía limpia, constante y libre de emisiones de CO₂, en nombre de una transición energética que, de momento, sólo ha traído vulnerabilidad y dependencia del gas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Pacto Verde y el bipartidismo PP-PSOE quiebran la agricultura murciana: un tercio del terreno agrícola está abandonado
El abandono agrícola no es casual. Es el resultado de una estrategia política basada en el Pacto Verde y la Agenda 2030, que imponen trabas burocráticas y costes imposibles de asumir para los pequeños y medianos agricultores
Los jueces cargan contra Pedro Sánchez tras su entrevista en RTVE: Su intención es deslegitimar el Poder Judicial
«Dejemos a los jueces trabajar en paz. Habrá procesos que se archiven y otros que acaben en condena. Eso es lo que garantiza el Estado de Derecho»
El sarampión se dispara un 43% por culpa de la inmigración marroquí
El Ministerio de Sanidad reconoce que buena parte de los nuevos diagnósticos proceden de menores y adultos llegados desde Marruecos, país donde las campañas de vacunación no alcanzan los niveles de cobertura exigidos por la OMS
Hacienda para su banquete de bodas para embargarles el catering y saldar una deuda ante 100 invitados
La Audiencia Nacional, en una sentencia, calificó la actuación de la Agencia Tributaria como desproporcionada y carente de empatía. “Ni a los presuntos delincuentes se les trata así”, llegó a decir el juez
Sánchez descarta convocar elecciones aunque sus socios tumben los Presupuestos
El presidente reiteró que va a presentar los Presupuestos Generales de 2026 al Congreso, pero dejó claro que si sus socios no se los aprueban seguirá adelante con los de 2023 prorrogados de nuevo. Nada de convocar elecciones
Vuelta al cole 2025-2026: Fechas, coste para las familias y consejos
Desde el curso 2018-2019, el coste total ha crecido en 7 años un 14,88%, desde los 367,37 euros por alumno de entonces