España, entre los países más corruptos de la OCDE
España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación
España ha sufrido un fuerte retroceso en la lucha contra la corrupción en los últimos años, situándose ya entre los quince países con mayores niveles de corrupción dentro de la OCDE, y convirtiéndose el país que más ha empeorado desde 2019 según el último informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), basado en datos del instituto sueco Varieties of Democracy (V-Dem).
En concreto, España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación, por delante incluso de países como Finlandia, Islandia o Portugal, que también han sufrido retrocesos significativos.
El indicador de corrupción política que elabora V-Dem mide distintas formas de prácticas corruptas en el ámbito institucional, distinguiendo entre "poderes y niveles del Estado". Cabe destacar que en este índice, cuanto mayor es el valor o la posición, peor es la situación. En el caso de España, el país obtiene una puntuación de 10,3 sobre 100, lo que lo coloca en la zona alta del listado, junto a Turquía, México, Hungría y Colombia.
"Lo más preocupante es que este indicador ha registrado un aumento notable en los últimos cinco años, lo que evidencia un deterioro institucional significativo", destacan.
Además del deterioro en términos de corrupción, el informe alerta de un debilitamiento general del entorno institucional en España. Basándose en métricas de organismos internacionales como el World Bank y la OCDE, el estudio detecta un aumento de la distancia respecto a la media europea en áreas clave como la calidad regulatoria, el control institucional y la estabilidad del marco jurídico. En particular, España presenta una deficiencia regulatoria un 33,4% por encima de la media de la UE, y también se sitúa por encima del promedio de la OCDE.
Desde Bruselas, la Comisión Europea también ha encendido las alarmas. Un 91% de las empresas en España considera que la corrupción está extendida, frente al 64% en el conjunto de la UE, y más de la mitad cree que representa un obstáculo para su actividad. Pese a ello, España no ha cumplido con el mandato legal de aprobar una estrategia nacional contra la corrupción antes de septiembre de 2024, un incumplimiento que agrava aún más el diagnóstico.
Este conjunto de indicadores, advierte, refleja un deterioro institucional "profundo y preocupante", que no solo pone en cuestión la calidad del sistema democrático, sino que también impacta directamente en la confianza empresarial y en la competitividad del país.
El resto de países
Por su parte, el resto de países que lideran el ránking de corrupción —Turquía, México, Hungría, Colombia y Eslovaquia— se han mantenido en los cinco primeros puestos durante los últimos cinco años, sin registrar mejoras significativas.
En contraste, otros países han logrado avances notables en este período. Es el caso de la República Checa, Letonia, Australia, Estonia y Alemania, que han escalado posiciones en el índice al reducir sus niveles de corrupción política e institucional.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ya le marcan la hoja de ruta: Un ministro de Mohamed VI presiona al PP para que apoye a Sánchez en el Sáhara
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
Europa y Hacienda nos roban: preparan una subida de la gasolina a dos euros que arruinará a los españoles
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Miles de españoles se concentran en homenaje a David Lafoz, el agricultor que se suicidó por la persecución del Gobierno y la Agenda 2030
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
“‘Sánchez S.A.’: el documental que desnuda el negocio político y mediático del sanchismo”
Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota
“Iglesias llama a un frente total contra la derecha y apunta a jueces y periodistas como enemigos”
«Si queréis que frenemos a la derecha, si queréis que frenemos el lawfare, si queréis que en este país no se sientan tranquilos e impunes los que incumplen su propia ley, para reventar a adversarios políticos que ya no son sólo los de Podemos, podéis contar con nosotros»
El odio y la revancha llegan al “Valle de los Caídos” navarro bajo control de los proetarras de Bildu
El nuevo Museo Memoria navarro busca romper con los valores católicos y patrióticos que inspiraron su construcción. En su lugar, se pretende imponer una visión revisionista de la historia, diseñada por sectores ideológicos de la extrema izquierda y proetarra