España, entre los países más corruptos de la OCDE
España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación
España ha sufrido un fuerte retroceso en la lucha contra la corrupción en los últimos años, situándose ya entre los quince países con mayores niveles de corrupción dentro de la OCDE, y convirtiéndose el país que más ha empeorado desde 2019 según el último informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), basado en datos del instituto sueco Varieties of Democracy (V-Dem).
En concreto, España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación, por delante incluso de países como Finlandia, Islandia o Portugal, que también han sufrido retrocesos significativos.
El indicador de corrupción política que elabora V-Dem mide distintas formas de prácticas corruptas en el ámbito institucional, distinguiendo entre "poderes y niveles del Estado". Cabe destacar que en este índice, cuanto mayor es el valor o la posición, peor es la situación. En el caso de España, el país obtiene una puntuación de 10,3 sobre 100, lo que lo coloca en la zona alta del listado, junto a Turquía, México, Hungría y Colombia.
"Lo más preocupante es que este indicador ha registrado un aumento notable en los últimos cinco años, lo que evidencia un deterioro institucional significativo", destacan.
Además del deterioro en términos de corrupción, el informe alerta de un debilitamiento general del entorno institucional en España. Basándose en métricas de organismos internacionales como el World Bank y la OCDE, el estudio detecta un aumento de la distancia respecto a la media europea en áreas clave como la calidad regulatoria, el control institucional y la estabilidad del marco jurídico. En particular, España presenta una deficiencia regulatoria un 33,4% por encima de la media de la UE, y también se sitúa por encima del promedio de la OCDE.
Desde Bruselas, la Comisión Europea también ha encendido las alarmas. Un 91% de las empresas en España considera que la corrupción está extendida, frente al 64% en el conjunto de la UE, y más de la mitad cree que representa un obstáculo para su actividad. Pese a ello, España no ha cumplido con el mandato legal de aprobar una estrategia nacional contra la corrupción antes de septiembre de 2024, un incumplimiento que agrava aún más el diagnóstico.
Este conjunto de indicadores, advierte, refleja un deterioro institucional "profundo y preocupante", que no solo pone en cuestión la calidad del sistema democrático, sino que también impacta directamente en la confianza empresarial y en la competitividad del país.
El resto de países
Por su parte, el resto de países que lideran el ránking de corrupción —Turquía, México, Hungría, Colombia y Eslovaquia— se han mantenido en los cinco primeros puestos durante los últimos cinco años, sin registrar mejoras significativas.
En contraste, otros países han logrado avances notables en este período. Es el caso de la República Checa, Letonia, Australia, Estonia y Alemania, que han escalado posiciones en el índice al reducir sus niveles de corrupción política e institucional.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Jueces y fiscales se oponen a que el fiscal general del Estado acuda al acto de apertura del año judicial
Por ello, solicitan a García Ortiz que no acuda al acto solemne de apertura judicial «por respeto al Rey y a quienes integramos las carreras judicial y fiscal»
El documento que demuestra el último engaño de María Jesús Montero con la quita de la deuda
Sin embargo, a pesar del optimismo de Montero, ni las reglas fiscales, ni la Airef, ni el propio borrador del anteproyecto de ley que el Ministerio de Hacienda, elevó a consulta pública el pasado mes de mayo, contemplan este escenario. De hecho, queda prohibido
Ryanair abandona los aeropuertos de Tenerife Norte y Vigo, cierra base en Santiago, y se lleva un millón de plazas a Italia y Marruecos
De acuerdo con Wilson, mientras que las tasas aeroportuarias están subiendo en España, otros países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia están reduciendo los costes de acceso, especialmente en sus aeropuertos regionales
Jueces acusan a Sánchez de faltar al respeto al Poder Judicial al vincularles con intereses políticos: "Muy grave"
María Jesús del Barco, ha recriminado en declaraciones que Sánchez "desconoce el respeto al Poder Judicial y los principios básicos de un Estado de Derecho"
La Fundación Thais Wadewitz denuncia la manipulación de un vídeo y la imputación falsa de un delito que atentan contra su honor y el de sus miembros
Tras la publicación de un comunicado emitido por ANAVID el pasado 27 de agosto de 2025, se han vertido acusaciones falsas y carentes de fundamento que han derivado en una campaña de desprestigio contra la Fundación y sus miembros
El Pacto Verde y el bipartidismo PP-PSOE quiebran la agricultura murciana: un tercio del terreno agrícola está abandonado
El abandono agrícola no es casual. Es el resultado de una estrategia política basada en el Pacto Verde y la Agenda 2030, que imponen trabas burocráticas y costes imposibles de asumir para los pequeños y medianos agricultores