Ya le marcan la hoja de ruta: Un ministro de Mohamed VI presiona al PP para que apoye a Sánchez en el Sáhara
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez. El ministro marroquí de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, líder del partido Istiqlal, considera que la postura “estratégica” de los populares debe seguir la línea marcada por Bruselas…y por Marruecos, claro.
El mensaje llega en un momento de fragilidad política para Sánchez, cuyo mandato se tambalea. Rabat busca así asegurarse la continuidad del giro histórico que Sánchez dio unilateralmente en 2022, cuando abandonó la tradicional neutralidad española sobre el Sáhara y reconoció el plan marroquí de autonomía como “la base más seria, realista y creíble” para la resolución del conflicto.
Nizar Baraka marca la hoja de ruta al Partido Popular
En declaracioness, Nizar Baraka insistió en que el PP debe “sacar a Marruecos de la política interna española”. Además, se mostró dispuesto a hablar directamente con Alberto Núñez Feijóo. Según el ministro, apoyar la posición de Rabat “favorecería la estabilidad regional, el desarrollo mutuo y la lucha contra la inmigración ilegal”.
El dirigente del Istiqlal ya había enviado una carta al PP a comienzos de año, reprochándole su “falta de claridad” en relación con el Sáhara. En ese documento, Baraka criticó que al congreso del PP asistiera Abdulá Arabi, representante del Frente Polisario en España, hecho que Rabat interpretó como un desafío diplomático.
Así, Marruecos presiona al PP para que se sume a la ola de países europeos que han reconocido el plan de autonomía o, incluso, la soberanía marroquí sobre el territorio saharaui. Según Baraka, “forma parte del Partido Popular Europeo y no puede salirse de esta visión”.
El giro de Sánchez y la estrategia de Rabat
El cambio de política exterior ejecutado por Pedro Sánchez en 2022 rompió con décadas de equilibrio diplomático. Desde entonces, España se ha alineado abiertamente con Marruecos, marginando al Frente Polisario y alejándose de Argelia, tradicional aliado de los saharauis.
Este giro supuso una cesión sin precedentes ante Rabat. España aceptó, de hecho, la narrativa marroquí. Desde el punto de vista marroquí, el respaldo español representa un triunfo político, económico y simbólico. No obstante, para gran parte de la sociedad española, esta decisión evidencia una preocupante sumisión y vasallaje del Gobierno de Sánchez ante intereses extranjeros.
Hoy, con un Sánchez debilitado por los escándalos judiciales y la pérdida de apoyo parlamentario, Marruecos presiona al PP para garantizar que, incluso tras un eventual cambio de Gobierno, Madrid mantenga su nueva posición en el Sáhara. Rabat no quiere riesgos ni giros inesperados.
El trasfondo económico y migratorio
La insistencia de Nizar Baraka en que el apoyo al plan marroquí “favorece el desarrollo y la lucha contra la inmigración” refleja otra realidad: el uso del control migratorio como arma diplomática. Marruecos ha demostrado en múltiples ocasiones que puede abrir o cerrar el flujo migratorio hacia Ceuta y Melilla según su conveniencia.
Los acuerdos bilaterales en materia de cooperación y fronteras han convertido a Rabat en un socio imprescindible y a la vez peligroso. A cambio de millones de euros en ayudas europeas, Marruecos controla los movimientos migratorios y obtiene concesiones políticas. Por ello, Marruecos presiona al PP para que no rompa este esquema si llega al poder.
Relaciones “de amistad” bajo la sombra del chantaje
Baraka definió las relaciones entre ambos gobiernos como “de amistad y fraternidad”. Sin embargo, detrás de ese lenguaje diplomático se esconde un vínculo asimétrico. Marruecos actúa como si pudiera dictar la política exterior española. y sobre todo cuando ha fijado claramente a Ceuta , Melilla y las Islas Canarias como territorios para anexionarse. Esta actitud no sería tolerada por ningún país verdaderamente soberano.
Rabat aprovecha su peso geopolítico y su posición estratégica para marcar la agenda. Marruecos presiona al PP con la misma firmeza con la que presionó al PSOE, consciente de que España se ha convertido en un socio débil y vulnerable.
El Partido Popular tiene la responsabilidad histórica de no repetir los errores del socialismo y de reafirmar la dignidad nacional. No se puede gobernar un país mirando a Marruecos en busca de aprobación. España necesita una política exterior basada en principios, no en presiones ni chantajes.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Cristianos bajo fuego y Occidente enmudecido: la persecución que nadie denuncia
En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama
Europa y Hacienda nos roban: preparan una subida de la gasolina a dos euros que arruinará a los españoles
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Miles de españoles se concentran en homenaje a David Lafoz, el agricultor que se suicidó por la persecución del Gobierno y la Agenda 2030
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
“‘Sánchez S.A.’: el documental que desnuda el negocio político y mediático del sanchismo”
Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota
“Iglesias llama a un frente total contra la derecha y apunta a jueces y periodistas como enemigos”
«Si queréis que frenemos a la derecha, si queréis que frenemos el lawfare, si queréis que en este país no se sientan tranquilos e impunes los que incumplen su propia ley, para reventar a adversarios políticos que ya no son sólo los de Podemos, podéis contar con nosotros»
El odio y la revancha llegan al “Valle de los Caídos” navarro bajo control de los proetarras de Bildu
El nuevo Museo Memoria navarro busca romper con los valores católicos y patrióticos que inspiraron su construcción. En su lugar, se pretende imponer una visión revisionista de la historia, diseñada por sectores ideológicos de la extrema izquierda y proetarra