Nacional Por: Impacto España Noticias19 de julio de 2025

Más de 500 ordenadores portátiles robados en Cataluña y Andalucía aparecen en Marruecos

En torno a 500 ordenadores portátiles robados de un instituto de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y varias decenas más de escuelas en Andalucía han terminado, sorprendentemente, en tiendas de segunda mano en Marruecos

Marruecos

En torno a 500 ordenadores portátiles robados de un instituto de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y varias decenas más de escuelas en Andalucía han terminado, sorprendentemente, en tiendas de segunda mano en Marruecos.

 Así lo ha demostrado una investigación independiente llevada a cabo por un analista especializado en fuentes abiertas, que, mediante la programación de un bot, ha logrado rastrear y ubicar con precisión geográfica buena parte de estos dispositivos desaparecidos.

 Los equipos, algunos todavía con el logotipo institucional de la Generalitat de Cataluña grabado en su carcasa, han sido detectados en anuncios publicados en redes sociales por pequeños comercios del norte de África, donde se ofrecen a precios muy por debajo del mercado.

Esta rebaja, unida a la ausencia de controles sobre el origen del material, ha permitido su reventa sin mayores complicaciones legales en ese país, donde la cooperación con las autoridades europeas en estos casos es prácticamente inexistente.

La alarma sobre el paradero de estos dispositivos surgió a raíz de un reportaje difundido por ElCaso.cat, poco antes del inicio del curso escolar 2024. El robo afectó a cuatro centros educativos de Santa Coloma, siendo el instituto Les Vinyes el más perjudicado, con 400 unidades sustraídas en un solo golpe. Pese a que los Mossos d’Esquadra iniciaron diligencias desde el primer momento, la investigación oficial apenas ha avanzado públicamente.

 Fue entonces cuando este experto en rastreo digital, al leer la noticia, decidió actuar por su cuenta. Mediante la recopilación de datos como los números de serie, características técnicas y detalles visibles en las imágenes publicadas por los vendedores marroquíes, el analista logró comprobar que muchos de esos portátiles coincidían con los desaparecidos en los institutos catalanes. Algunos aparatos robados en el Penedès e incluso en centros educativos del sur peninsular fueron también localizados por la misma vía.

Según la reconstrucción del investigador, los ordenadores fueron transportados inicialmente por carretera hasta algún punto del sur de España. Desde allí, cruzaron el Estrecho en ferri u otras vías logísticas hasta alcanzar territorio marroquí, donde fueron almacenados en naves concretas cuya dirección también ha podido ser localizada. Desde estos centros de distribución, los equipos se habrían derivado a pequeñas tiendas dedicadas a la venta de electrónica, mayoritariamente en zonas rurales o periféricas.

«Marruecos usa la inmigración para generar inseguridad, delinquir y cometer actos vandálicos»

Lo más alarmante, según el analista, es la impunidad con la que operan estos comercios: no sólo comercializan abiertamente material robado, sino que ni siquiera ocultan los distintivos oficiales que prueban su procedencia. Algunas de las imágenes de los productos ofertados muestran claramente etiquetas o inscripciones oficiales de la administración catalana, lo que hace casi imposible que no sepan lo que están vendiendo.

Las autoridades marroquíes, consultadas por el analista, no han ofrecido respuesta ni colaboración hasta el momento. Esta falta de cooperación complica gravemente cualquier intento de recuperar el material o de frenar el flujo de tecnología robada que cruza fronteras con total facilidad. El experto ha compartido todos sus hallazgos con los cuerpos policiales españoles, que continúan con sus indagaciones.

Casos similares han salido a la luz recientemente. Una ciudadana, víctima del robo de su móvil en Barcelona, consiguió recuperarlo tras seguir el rastro GPS hasta una localidad marroquí y contar con la ayuda puntual de agentes locales. Pero no todos los afectados tienen los medios, la valentía o la suerte de lograr algo parecido. La mayoría de los dispositivos robados —sean ordenadores o teléfonos— simplemente desaparecen del radar oficial y engrosan un mercado ilícito cada vez más internacionalizado.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Moncloa pierde otra batalla por el Falcon: Sánchez tendrá que revelar los nombres de sus pasajeros

Pedro Sánchez no quiere que se conozca quiénes han sido sus acompañantes en los viajes a bordo del Falcon. Considera incluso “abusivo” que se le pregunte por ello y ha impuesto un muro de silencio en torno a estas informaciones

El «Año de Franco» se convierte en la venganza de Franco

El presupuesto total para esta operación política: 20.391.229 euros. Sí, más de 20 millones de dinero público para celebrar… la muerte por causas naturales de un jefe de Estado. Todo muy épico, sin duda

España, entre los países más corruptos de la OCDE

España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación

Sarah Santaolalla: la novia tertuliana de Javier Ruiz junto a la que impartió un curso para las Juventudes Socialistas

La poca hemeroteca existente sobre la joven fuera de los platós es que ha sido presidenta de la asociación Jóvenes Vecinos de Salamanca y que figuró en las listas del PSOE a la Alcaldía de Salamanca en dos ocasiones: como número 22 en 2021 y como 12 en 2023

El fanatismo climático del Gobierno provocó el apagón

El fanatismo climático provocó el apagón que sufrió la península el pasado 28 de abril y se llevó por delante la vida de hasta diez personas que en aquel momento necesitaban de suministro eléctrico para sobrevivir

El juez del caso del novio de Ayuso, un ex alto cargo del Gobierno de Sánchez bajo las órdenes de Dolores Delgado

Su regreso a la judicatura en un juzgado que investiga a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, principal adversaria política del Gobierno central, reabre el debate sobre la separación de poderes y la neutralidad en los nombramientos judiciales