Los comunistas están en caída libre: Podemos entra en quiebra económica y Sumar está en desbandada de militantes
Los datos económicos y las fugas políticas reflejan un mismo fenómeno: el agotamiento del modelo comunista derivado del 15M que impulsó a la extrema izquierda española en la última década
La formación comunista Podemos atraviesa su peor momento económico desde su creación. Según datos auditados por AOB Global Auditoría de Cuentas, el partido acumula más de 7,2 millones de euros en pérdidas entre 2022 y 2024, situándose al borde del colapso financiero. Si la tendencia continúa, la quiebra económica de Podemos será una realidad en 2027 por falta de liquidez, con desaparición total prevista para 2029.
La sangría económica es constante: pérdidas de 2,1 millones en 2024, 4,7 millones en 2023 y 388.000 euros en 2022. En contraste, en 2021 obtuvo un modesto beneficio de 438.448 euros. El patrimonio neto se desploma de 13,7 a 11,5 millones en solo un año.
Cifras que muestran el colapso: un 75% menos de personal
El problema es estructural. En 2024, Podemos ingresó 4,6 millones, pero gastó 5,4 millones, acumulando un déficit de casi 850.000 euros solo en su actividad ordinaria. Más de la mitad de ese gasto corresponde a personal, incluso después de recortes drásticos.
La plantilla se ha reducido un 75% en dos años, pasando de 251 trabajadores en 2022 a apenas 63 en 2024. Nueve federaciones autonómicas presentan pérdidas que casi triplican los beneficios de las once restantes. La dependencia de subvenciones públicas es alarmante: el 63% de los ingresos procede del Estado.
Las aportaciones de cargos públicos se han desplomado de casi un millón de euros en 2023 a 475.000 en 2024. Las cuotas de militancia se mantienen, pero son insuficientes para tapar la brecha.
La caída de su brazo ideológico
El Instituto República y Democracia, fundación vinculada a Podemos y antes dirigida por Juan Carlos Monedero, tampoco escapa a la crisis. Bajo la dirección de Julio Rodríguez, cerró 2024 con pérdidas de 56.405 euros, frente a beneficios de 59.886 el año anterior. La tesorería cae un 76% y el patrimonio neto un 53%, pasando de 115.000 a 54.000 euros.
Sus ingresos se desploman de 330.000 euros a apenas 56.000, reflejando la pérdida de influencia política y el progresivo aislamiento de la marca Podemos.
Sumar en desbandada: el proyecto de Yolanda Díaz se desmorona
La crisis no afecta solo a los comunistas de Podemos. La coalición Sumar, liderada por Yolanda Díaz, vive una desbandada de dirigentes y una crisis de liderazgo y inestabilidad que mina su credibilidad política.
La reciente salida de Carlos Martín, coordinador general y considerado “referente económico” del proyecto, es un golpe directo. Aunque alegó motivos de salud, su abandono confirma el deterioro interno. Mantendrá su escaño y funciones parlamentarias, pero deja todos los cargos orgánicos.
Una lista interminable de bajas
En menos de dos años de legislatura, Sumar ha cambiado de portavoz parlamentario varias veces. Marta Lois ocupó el cargo solo cinco meses, dimitiendo tras la debacle gallega donde la coalición no logró representación. Le sustituyó Íñigo Errejón, que abandonó la política en octubre de 2024 tras acusaciones de acoso sexual. Yolanda Díaz admitió conocer las denuncias antes de incluirlo en las listas electorales.
La crisis interna también provocó la dimisión de Elizabeth Duval, secretaria de Comunicación, por discrepancias estratégicas y críticas a la política institucional. Estas salidas erosionan la imagen de unidad y fortaleza que Díaz intenta proyectar.
Rupturas y tensiones constantes
El organigrama de Sumar sufre cambios continuos. Podemos abandonó la coalición para integrarse en el Grupo Mixto, denunciando falta de autonomía. Esto no redujo las tensiones: al contrario, las intensificó. Ahora, ambas formaciones comunistas compiten por liderar la izquierda radical. Saben que una desaparecerá – no puede haber dos formaciones comunistas en el mismo nicho electoral- y están en una lucha a muerte.
Más recientemente, la diputada de Compromís, Águeda Micó, se incorporó también al Grupo Mixto, buscando mayor protagonismo. Cada baja debilita más la estructura política de Sumar y complica el futuro del proyecto… y de Yolanda Diaz.
El desgaste político de Yolanda Díaz
La creciente fragmentación y las dimisiones han dejado a Yolanda Díaz sin figuras de referencia estables. La vicepresidenta segunda enfrenta un desgaste acelerado y un espacio político fracturado, con cada vez menos capacidad para disputar al PSOE el liderazgo de la izquierda.
La desbandada de Sumar es paralela al derrumbe económico de Podemos, confirmando que ambos bloques comunistas atraviesan una crisis estructural y no meramente coyuntural.
Un espacio político en descomposición
Los datos económicos y las fugas políticas reflejan un mismo fenómeno: el agotamiento del modelo comunista derivado del 15M que impulsó a la extrema izquierda española en la última década. Las elecciones autonómicas y generales han reducido su representación, debilitando su financiación y capacidad de influencia.
El electorado percibe división, improvisación y desgaste moral. Esto se traduce en una pérdida de apoyos que, a medio plazo, puede condenar a ambos proyectos a la irrelevancia.
La oportunidad para el cambio
El colapso financiero de Podemos y la crisis interna de Sumar confirman el final de un ciclo político. Los datos económicos, las dimisiones y la pérdida de relevancia electoral dibujan un panorama claro: la izquierda comunista se desmorona.
Si la tendencia continúa, Podemos desaparecerá como estructura operativa antes de que termine la década, mientras que Sumar se fragmentará en grupos menores sin capacidad real de incidencia.
Y esto abre un escenario de oportunidad. El hundimiento de Podemos-Sumar así como el del corrupto PSOE deja espacio para que una coalición PP-Vox pueda ser alternativa de gobierno. Ni mucho menos es una buena opción, pero es mejor que la del PSOE-Sumar.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impugna la moción contra ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla
El Gobierno ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) para que anule el acuerdo de PP y Vox sobre el uso de las instalaciones municipales deportivas, que impide su uso para actos de la comunidad musulmana
Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas
Joan Baldoví mantiene en la página web de las Cortes Valencianas, el primer dato que aparece en el apartado de Formación y actividad profesional es una supuesta “Licenciatura en Magisterio”. Esa denominación, sin embargo, no corresponde a ninguna titulación existente
La hipocresía del PP: paripé de ley de apoyo al campo en el Senado, traición en Europa al legislar contra los agricultores
La proposición de ley en el Senado nace muerta, es un paripé, es papel mojado, ya que la aprobación en el Senado no tiene ninguna ejecutividad. El PP junto al PSOE ha promovido el PAC en Europa que está arruinando al campo español
Abascal: Tenemos un sistema traidor y corrupto que invierte más dinero en los invasores que en los defensores
Hoy, las consecuencias son claras: importación de islamistas que vienen a imponer una ideología totalitaria, personas que creen que esta tierra les pertenece. España no es Al-Ándalus, no es Marruecos y no va a serlo
El PP pide a Bruselas que evalúe las consecuencias de seguridad derivadas del contrato del Gobierno con Huawei
Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea y ha alertado de que se pone en peligro la confianza de la OTAN y sus aliados
El PSOE pide revisar la cesión de un local municipal a la comunidad judía en Oviedo
La Federación de Comunidades Judías de España ha expresado su apoyo a Oceransky y ha advertido de que cuestionar la cesión del local por sus declaraciones supone poner en riesgo la libertad de expresión y el derecho de posicionarse en un conflicto internacional