Los patinetes y bicicletas eléctricas tendrán que tener seguro obligatorio a partir de enero
A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio
A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio. El Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la Ley de Responsabilidad Civil que introduce esta medida, en un paso más hacia la regulación de los llamados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y de las bicicletas con asistencia eléctrica.
La medida busca reforzar la seguridad jurídica y la protección de las víctimas en caso de accidentes, un debate que llevaba años sobre la mesa debido al auge de estos vehículos en entornos urbanos.
¿A quién afecta la nueva obligación?
El seguro obligatorio se exigirá a:
Patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas con potencia superior a 250 vatios (W).
Vehículos que puedan superar los 25 km/h de velocidad máxima.
En estos casos, el propietario deberá contratar una póliza de responsabilidad civil que cubra los daños personales y materiales que pueda ocasionar a terceros.
Por el contrario, quedan exentos:
Patinetes y bicicletas eléctricas con potencia igual o inferior a 250 W.
Vehículos cuya velocidad máxima no supere los 25 km/h.
Aunque para estos últimos no habrá obligación legal, las autoridades recomiendan la contratación voluntaria de un seguro, especialmente en entornos de alta densidad peatonal.
Un periodo de adaptación sin multas
La norma prevé un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de este año. Durante estos meses, no se impondrán sanciones por circular sin seguro, con el objetivo de dar tiempo a los propietarios para contratar la cobertura necesaria.
A partir de enero, sin embargo, las sanciones podrían ser similares a las que ya se aplican en otros vehículos que circulan sin seguro, lo que implicaría multas económicas significativas e incluso la inmovilización del vehículo.
Por qué se ha aprobado esta medida
El crecimiento del uso de patinetes y bicicletas eléctricas en España ha sido exponencial en los últimos cinco años. Su facilidad de uso, bajo coste y sostenibilidad los han convertido en una alternativa atractiva al coche o al transporte público. Sin embargo, este auge también ha traído consigo un incremento de accidentes y conflictos legales.
Hasta ahora, muchos usuarios circulaban sin ningún tipo de seguro, lo que dejaba a las víctimas de accidentes en una situación de indefensión y obligaba, en ocasiones, a largos procesos judiciales para reclamar indemnizaciones.
Con el seguro obligatorio, el objetivo es garantizar que, en caso de accidente, exista una cobertura inmediata para los daños causados, tal como ocurre con los vehículos a motor tradicionales.
Qué cubre este seguro
El seguro de responsabilidad civil obligatorio para patinetes y bicicletas eléctricas cubrirá:
Daños personales a terceros (lesiones, gastos médicos, indemnizaciones).
Daños materiales a otros vehículos o propiedades.
En algunos casos, asistencia jurídica y defensa legal.
El precio de las pólizas variará en función de la cobertura contratada, pero se prevé que sea significativamente más económico que el seguro de una motocicleta o un coche.
La medida ha sido recibida con opiniones divididas:
Defensores: asociaciones de víctimas de accidentes y entidades aseguradoras celebran la obligatoriedad, al considerar que se refuerza la seguridad y se evita que las víctimas tengan que asumir los costes de los daños.
Críticos: algunos usuarios y colectivos ciclistas consideran que la norma puede desincentivar el uso de vehículos eléctricos ligeros, especialmente entre quienes los usan de forma ocasional.
Próximos pasos para los usuarios
Si eres propietario de un patinete o bicicleta eléctrica que supera los 250 W y puede pasar de 25 km/h, tendrás que:
Comprobar la potencia y velocidad máxima de tu vehículo en la ficha técnica o especificaciones del fabricante.
Comparar ofertas de seguros en distintas aseguradoras.
Contratar la póliza antes de que finalice el año para evitar sanciones a partir de enero.
La reforma de la Ley de Responsabilidad Civil marca un antes y un después en la movilidad urbana en España. A partir de 2025, quienes conduzcan determinados patinetes y bicicletas eléctricas deberán hacerlo con un seguro en vigor. Una medida que, aunque genera debate, busca equilibrar la convivencia en las calles y garantizar la protección de todos los usuarios.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ya empieza el ruido de sables: Cumbre en Madrid de socialistas críticos con Pedro Sánchez
Decenas de socialistas se reúnen para hablar del futuro del partido, «que se ha echado en brazos del populismo» La cumbre de socialistas críticos en Madrid marca un antes y un después
“La ‘ley Begoña’ fracasa: el PSOE no logra blindar a Sánchez y su hermano se acerca a prisión”
Si la norma hubiera estado en vigor, la situación de Gómez habría sido muy distinta: el juez Peinado no podría haberla llevado ante un tribunal popular, ya que ni la Fiscalía acusa ni existen acusaciones particulares
Sólo VOX rechaza la Agenda 2030: Es un plan de despidos masivo para el campo, la industria y el transporte
Impulsaremos el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y las prioridades de la Agenda 2030 en nuestra política de cooperación
Congresistas republicanos ultiman una declaración contra Zapatero
«El señalamiento de Cristopher Landau a Zapatero ha sido muy comentado. Congresistas y senadores para los que el voto hispano es importante lo tienen identificado y señalado como aliado de Maduro y sus intereses»
Las víctimas con las pulseras «antimaltrato» relatan su calvario
«Nos tachaban de locas por quejarnos de las deficiencias del servicio». El miedo las obliga a permanecer en el anonimato
EEUU acorrala al Gobierno de Pedro Sánchez con cinco condenas judiciales en un mes: riesgo de embargos
Estados Unidos ha pasado a la ofensiva judicial contra el Gobierno de Pedro Sánchez. En apenas cuatro semanas, la Justicia norteamericana ha emitido cinco sentencias en contra de España por incumplir laudos internacionales vinculados a las energías renovables