“Un alcalde de Ourense denuncia sabotaje: hallan artefactos incendiarios en pleno incendio”
El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona
La provincia de Ourense vive uno de los veranos más duros de las últimas décadas en materia de incendios forestales. En medio de la lucha de brigadistas, vecinos y medios aéreos contra las llamas, ha surgido un nuevo elemento que intensifica la preocupación: el hallazgo de un artefacto incendiario casero en el municipio de Laza, a escasos 200 metros de un frente que aún se encontraba activo.
El alcalde de Laza, José Manuel Barreal, ha denunciado públicamente que estos fuegos no son fruto exclusivo de las altas temperaturas o de la sequía prolongada, sino que responden a una acción intencionada y organizada. El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona «estratégica». El material ha sido entregado a la Guardia Civil, que lo analiza en colaboración con la Policía Judicial.
“Esto no es casual”
Barreal sostiene que los incendios registrados en la provincia superan lo habitual, incluso en un contexto climático extremo:
“En Ourense hemos soportado 42 grados en otras ocasiones, con el monte lleno de maleza y sequedad, y nunca habíamos sufrido una ola de incendios de esta magnitud. Es cierto que no llueve desde hace ochenta días, pero la aparición de este artefacto demuestra que aquí hay algo más que el calor”, reflexionó el alcalde.
Según su experiencia, no se trata de un caso aislado:
“Estoy convencido de que existen más artefactos de este tipo colocados en diferentes puntos”.
Una provincia bajo presión
Mientras el municipio de Laza mantenía focos activos, a pocos kilómetros la Guardia Civil detenía a un hombre de 47 años en Vilardevós, acusado de provocar un incendio que se inició el pasado 1 de agosto y que arrasó 578,7 hectáreas en siete localidades. El fuego obligó a confinar a dos pueblos y dejó dos heridos leves. Aunque fue extinguido el 8 de agosto, el impacto en la zona sigue siendo visible, con extensiones enteras de monte y cultivos calcinados.
Este caso se suma a una larga lista de detenciones en todo el país. Según el Ministerio del Interior, desde el 1 de junio han sido arrestadas 32 personas por su presunta implicación en incendios forestales, mientras que otras 93 permanecen bajo investigación.
Cambio climático o sabotaje: el debate abierto
El Gobierno central, con Pedro Sánchez a la cabeza, mantiene que la ola de incendios que arrasa varias comunidades autónomas está estrechamente vinculada al cambio climático, las olas de calor extremas y la sequía prolongada que afecta a buena parte de la península. De hecho, los expertos subrayan que la combinación de temperaturas récord, vientos fuertes y falta de lluvias convierte el monte en un polvorín.
Sin embargo, alcaldes, brigadistas y vecinos de zonas afectadas advierten de que, aunque las condiciones meteorológicas agravan la propagación del fuego, no todos los incendios son fortuitos. La aparición de artefactos caseros, los focos múltiples y simultáneos y las detenciones por provocación refuerzan la hipótesis de una intencionalidad delictiva detrás de parte de los siniestros.
Consecuencias devastadoras
El balance provisional del verano en Ourense es desolador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de vecinos evacuados, cultivos perdidos y una enorme presión sobre los servicios de emergencia, que trabajan sin descanso para frenar las llamas. Las autoridades locales reclaman más medios de vigilancia, prevención y control para evitar que nuevos fuegos sean originados de forma deliberada.
Una batalla doble: clima y crimen
La crisis de los incendios en Ourense y en otras regiones de España refleja una doble realidad. Por un lado, el impacto directo del cambio climático, que agrava la sequedad del terreno y multiplica el riesgo de propagación. Por otro, la acción humana, ya sea por negligencia o de manera intencionada, que añade un factor criminal a la catástrofe medioambiental.
La investigación abierta en Laza y la detención en Vilardevós confirman que la hipótesis de los incendios provocados no puede ser descartada. En paralelo, los expertos advierten de que España deberá afrontar en los próximos años veranos cada vez más duros, con un mayor número de episodios de calor extremo y un monte más vulnerable.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los críticos del PSOE intensifican su pulso: segunda cita para el “postsanchismo”
Tomás Gómez, será el encargado de pronunciar la conferencia inicial. Tras él, se abrirá un coloquio con el objetivo de dar voz a quienes, desde dentro del partido, desean recuperar el espíritu socialdemócrata clásico frente a lo que definen como “cesarismo sanchista”
"El Gobierno vasco premia con el tercer grado al sanguinario etarra ‘Gadafi’, autor de 15 asesinatos y sin un ápice de arrepentimiento"
‘Gadafi’ nunca ha mostrado el más mínimo gesto de contrición por sus crímenes, ni siquiera por haber colocado una bomba lapa en un coche de la Guardia Civil a sabiendas de que allí se sentaban habitualmente los hijos del agente
Repunte alarmante de las infecciones de transmisión sexual en España
La hipocresía del Ministerio de Sanidad: por un lado promociona las relaciones sexuales pero por otro lado se alarma ante el aumento de las enfermedades de transmisión sexual. Mientras no se vaya al origen del problema, nunca se resolverá
Nace la web quierosermadre en respuesta a la promocionada por el Gobierno quieroabortar.
Pretende ofrecer apoyo a las madres en dificultades que no desean asesinar a sus bebés y a las que las administraciones públicas privan hasta de información sobre sus alternativas
El Gobierno de Sánchez paga caro su incumplimiento: 1.113 millones embargados por EEUU y Australia
El resultado es un país acorralado por tribunales extranjeros, con un Gobierno que insiste en incumplir sus obligaciones internacionales, generando un riesgo creciente sobre la reputación y la credibilidad financiera de España
La conexión Soros–Open Arms–Hamás: un abogado en el centro de la flotilla rumbo a Gaza
El Gobierno israelí incluyó a Cyber Neptune SL en un informe que relaciona a Abukeshek con el entorno de Hamá