“La ciencia desmiente el catastrofismo climático: el ozono se regenera”
La investigación, publicada en la revista Nature, concluye con un 95% de certeza que el famoso «agujero» sobre la Antártida se está cerrando y que la reducción de químicos industriales como los CFCs ha sido el factor determinante
Fin al catastrofismo climático promovido por las élites globalistas. Según un equipo de expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la capa de ozono muestra señales claras de recuperación tras décadas de políticas encaminadas a frenar su deterioro. La investigación, publicada en la revista Nature, concluye con un 95% de certeza que el famoso «agujero» sobre la Antártida se está cerrando y que la reducción de químicos industriales como los CFCs ha sido el factor determinante.
El problema se remonta a 1985, cuando investigadores detectaron un agujero en la capa de ozono que se abría cada primavera austral, de septiembre a diciembre. Este adelgazamiento del escudo protector aumentaba la llegada de radiación ultravioleta a la superficie, elevando los riesgos de cáncer de piel, cataratas y daños a ecosistemas.
Para enfrentar la crisis, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, suscrito por 197 países, que prohibió paulatinamente el uso de CFCs. Estos compuestos, formados por cloro, flúor y carbono, se utilizaban en sistemas de refrigeración, aerosoles y espumas aislantes. Una sola molécula de cloro puede destruir hasta 100.000 moléculas de ozono antes de estabilizarse, y permanecer activa en la atmósfera entre 50 y 100 años, lo que explica por qué la recuperación ha sido tan lenta.
La profesora Susan Solomon, autora principal del trabajo, subrayó que «existían muchas evidencias cualitativas de que el agujero de ozono mejoraba, pero esta es la primera vez que se cuantifica el peso de cada factor». En su opinión, los resultados muestran de manera inequívoca que la eliminación de sustancias destructivas como los CFCs ha tenido un efecto directo y beneficioso sobre la atmósfera.
El análisis también señala que, aunque en algunos años se observaron ampliaciones temporales del agujero, la tendencia general ha sido positiva. Proyecciones actuales apuntan a que, hacia 2035, la capa podría haberse regenerado casi por completo si se mantiene el cumplimiento del Protocolo de Montreal.
En definitiva, la decisión de retirar de circulación compuestos químicos altamente dañinos demuestra que los acuerdos internacionales, cuando son aplicados de manera efectiva, pueden producir resultados tangibles. El ozono, ese escudo invisible que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta, está en camino de restablecerse después de décadas de desgaste.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Científicos cuestionan la relación entre los incendios en España y el cambio climático
En su comunicado, los científicos responsabilizan a las políticas climáticas “excesivamente agresivas” de generar más problemas de los que resuelven. Citan como ejemplo el informe publicado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, donde se rechaza que las emisiones de CO₂ sean una amenaza directa para la salud pública
El PP exige a RTVE la expulsión de Sarah Santaolalla tras sus insultos a votantes de PP y Vox
Reclaman saber cuándo tiene previsto el ente público rescindir cualquier tipo de colaboración con Santaolalla, cuánto ha cobrado en lo que va de año por sus apariciones televisivas y si se le ha requerido algún tipo de rectificación o disculpa
Carreteras españolas en ruinas: Más de la mitad están al borde del colapso mientras se evidencia la negligencia de Óscar Puente
Mientras las carreteras españolas en mal estado se multiplican, el ministro de Transportes, Óscar Puente, exhibe una gestión marcada por la frivolidad y negligencia. Su actividad pública destaca más por tuits polémicos y partidos de golf
El PP arranca el curso político citando en el Senado a Leire Díez, la fontanera del PSOE
"Es el hilo conductor que une Ferraz con las empresas públicas, y la corrupción del PSOE de los ERE con la corrupción del PSOE de Sánchez, Koldo, Ábalos y Cerdán"
Okupas entran en viviendas vacías de pueblos valencianos afectados por la riada
Se sienten impunes ante la legislación actual que les beneficia, tememos que después de lo que hemos pasado, el sufrimiento y la desesperación por perderlo todo, ahora no haya convivencia y nuestra vida se convierta en un inferno
“Sánchez protege llamas en Bolivia y olvida a los agricultores españoles”
La cifra sería anecdótica si no fuese porque el Gobierno de Bolivia dedica apenas 1,4 millones de euros anuales a su medio ambiente, lo que convierte a España en financiador de un tercio de todo su presupuesto ecológico. Es decir, los españoles pagan lo que el Ejecutivo de Arce no está dispuesto a costear