“La ciencia desmiente el catastrofismo climático: el ozono se regenera”

La investigación, publicada en la revista Nature, concluye con un 95% de certeza que el famoso «agujero» sobre la Antártida se está cerrando y que la reducción de químicos industriales como los CFCs ha sido el factor determinante

Nacional28 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP
Agujero de ozono

Fin al catastrofismo climático promovido por las élites globalistas. Según un equipo de expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la capa de ozono muestra señales claras de recuperación tras décadas de políticas encaminadas a frenar su deterioro. La investigación, publicada en la revista Nature, concluye con un 95% de certeza que el famoso «agujero» sobre la Antártida se está cerrando y que la reducción de químicos industriales como los CFCs ha sido el factor determinante.

El problema se remonta a 1985, cuando investigadores detectaron un agujero en la capa de ozono que se abría cada primavera austral, de septiembre a diciembre. Este adelgazamiento del escudo protector aumentaba la llegada de radiación ultravioleta a la superficie, elevando los riesgos de cáncer de piel, cataratas y daños a ecosistemas.

 Para enfrentar la crisis, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, suscrito por 197 países, que prohibió paulatinamente el uso de CFCs. Estos compuestos, formados por cloro, flúor y carbono, se utilizaban en sistemas de refrigeración, aerosoles y espumas aislantes. Una sola molécula de cloro puede destruir hasta 100.000 moléculas de ozono antes de estabilizarse, y permanecer activa en la atmósfera entre 50 y 100 años, lo que explica por qué la recuperación ha sido tan lenta.

pedro-sanchez-1Hazte Oír prepara un documental sobre ‘Pedro Corrupto’

La profesora Susan Solomon, autora principal del trabajo, subrayó que «existían muchas evidencias cualitativas de que el agujero de ozono mejoraba, pero esta es la primera vez que se cuantifica el peso de cada factor». En su opinión, los resultados muestran de manera inequívoca que la eliminación de sustancias destructivas como los CFCs ha tenido un efecto directo y beneficioso sobre la atmósfera.

El análisis también señala que, aunque en algunos años se observaron ampliaciones temporales del agujero, la tendencia general ha sido positiva. Proyecciones actuales apuntan a que, hacia 2035, la capa podría haberse regenerado casi por completo si se mantiene el cumplimiento del Protocolo de Montreal.

En definitiva, la decisión de retirar de circulación compuestos químicos altamente dañinos demuestra que los acuerdos internacionales, cuando son aplicados de manera efectiva, pueden producir resultados tangibles. El ozono, ese escudo invisible que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta, está en camino de restablecerse después de décadas de desgaste.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias