Internacional Carlos Rioba, AE 29 de agosto de 2025

La UE acelera la imposición del euro digital tras la regulación de las «stablecoins» en EEUU

El proyecto del euro digital choca con la voluntad popular. Más del 70% de los españoles afirma que el dinero en efectivo es clave en su vida diaria. Entre las personas mayores, el porcentaje sube hasta el 80%. Y entre quienes tienen rentas más bajas, llega al 88%

Ursula Von der Leyen

La Unión Europea acelera los planes para imponer el euro digital tras la regulación de las stablecoins -criptomonedas estables- en Estados Unidos. El Banco Central Europeo lleva tiempo trabajando en esta moneda digital europea, presentada como un instrumento moderno pero con riesgos claros para la banca y los ciudadanos.

Según la agencia de calificación Scope Ratings, el proyecto puede dañar la rentabilidad de las entidades financieras y aumentar sus costes. Tal y como explicó Jürgen Schaaf, asesor del área de infraestructura de mercados y pagos del BCE, «es importante para los bancos que el euro digital se introduzca con una estrecha función de pago, desincentivando su uso como vehículo de ahorro e inversión».

Este planteamiento demuestra que el euro digital no nace como un instrumento libre al servicio del ciudadano, sino como un mecanismo de control cuidadosamente diseñado por las élites comunitarias.

Rechazo social: los españoles defienden el efectivo
El proyecto del euro digital choca con la voluntad popular. Más del 70% de los españoles afirma que el dinero en efectivo es clave en su vida diaria. Entre las personas mayores, el porcentaje sube hasta el 80%. Y entre quienes tienen rentas más bajas, llega al 88%.

Este dato refleja que el efectivo no es un simple hábito, sino una garantía de independencia económica. Permite comprar sin depender de bancos ni de sistemas digitales que pueden fallar o ser bloqueados.

El rechazo es masivo: el 85% de los españoles está en contra de que desaparezca el efectivo. Los colectivos más vulnerables, como ancianos o familias con pocos ingresos, serían los más golpeados por la desaparición del dinero físico.

Ursula Von der Leyen y la presión sobre el efectivo
La plataforma Denaria ya remitió una carta a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando mayor protección para el euro físico. Denunció que las propuestas legislativas comunitarias suponen una auténtica discriminación contra el efectivo.

El euro digital no viene a complementar el dinero tradicional, sino a sustituirlo de forma progresiva. Así se prepara el terreno para un control absoluto de las transacciones. Con una moneda digital oficial, el poder político y financiero podría rastrear cada pago y cada movimiento económico de los ciudadanos.

Este escenario se alinea con la agenda globalista que busca eliminar la privacidad en nombre de la “modernización” y del “bien común”.

La lucha por la libertad económica
El euro digital se presenta como inevitable, pero los datos demuestran lo contrario. Los ciudadanos quieren conservar el efectivo. Lo defienden no solo como un método práctico, sino como una garantía de libertad.

Delivery Hero pone en duda la continuidad de Glovo en España por las multas millonarias a su modelo laboral

El efectivo permite transacciones privadas, sin la mirada y el control constante del Estado ni de las entidades financieras. Es rápido, seguro y, sobre todo, no depende de sistemas que puedan fallar o ser manipulados.

Eliminarlo sería dejar a millones de personas desprotegidas. Ancianos, trabajadores humildes o habitantes de zonas rurales sufrirían la exclusión financiera más cruel.

España frente al euro digital: una batalla decisiva
En España, la resistencia al euro digital es clara. El 85% de la población rechaza la desaparición del efectivo. Sin embargo, las instituciones europeas avanzan en dirección contraria, sin escuchar la voz de los pueblos.

Este enfrentamiento refleja la lucha más amplia entre la soberanía nacional y la imposición de agendas globalistas. No se trata solo de economía, sino de libertad.

Aceptar el euro digital sin resistencia significaría entregar a Bruselas la llave de nuestras finanzas. Cada pago, cada compra, cada movimiento quedaría registrado en un sistema controlado por el poder político.

El euro digital no es una innovación inocente. Es un paso más en el camino hacia la vigilancia masiva y la eliminación del dinero en efectivo.

Defender el efectivo es defender la libertad individual, la soberanía nacional y los derechos fundamentales.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Hamás entrega los siete primeros rehenes a la Cruz Roja tras 737 días de cautiverio

La liberación de los rehenes es el primero punto del acuerdo de paz suscrito entre Hamás e Israel, que supone el repliegue de las tropas del país hebreo de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización terrorista, su retirada de las instituciones

Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional

"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva

Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años

En 2022, Keaton inmortalizó las huellas de sus manos y pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino, ubicado en el paseo de la Fama de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), en homenaje a su exitosa trayectoria como artista

Una grabación secreta expone las tácticas violentas de Antifa

Un audio de un taller holandés revela que a los radicales de extrema izquierda de Antifa se les enseña a “usar la violencia” contra la policía, lo que intensifica los llamados a etiquetar al grupo como terrorista

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999

Israel aprueba un alto el fuego histórico

El Gobierno de Israel, tras horas de reunión, ha aprobado en la madrugada de este viernes la firma del acuerdo para poner en marcha la primera fase del plan de paz para Gaza