Lo que oculta la Memoria Histórica de Sánchez: Las checas, el terror socialista y comunista en la Guerra Civil
Centros de detención, tortura y asesinatos aterrorizaron Madrid durante los peores meses de la guerra. Se calcula que decenas de miles pasaron por estas instalaciones. Solo en Madrid había más de 340 checas
Las checas en la Guerra Civil representan uno de los capítulos más sangrientos y criminales de nuestra historia. Centros de detención, tortura y asesinato aterrorizaron Madrid y otras ciudades entre 1936 y 1939, dejando decenas de miles de víctimas. Sin embargo, la llamada Memoria Democrática de Pedro Sánchez oculta deliberadamente esta realidad para blanquear el terror comunista.
El origen de las checas: la importación del modelo soviético
En el verano de 1936, tras el alzamiento del bando nacional, Madrid y las grandes ciudades republicanas se convirtieron en escenario de caos y violencia. Entre las formas de represión más brutales surgieron las checas en la Guerra Civil, inspiradas en la policía política soviética.
El término “checa” fue adoptado del ruso para designar estos centros clandestinos donde los comunistas encarcelaban y asesinaban a cualquiera sospechoso que, según ellos, eran “enemigo de la revolución”. La arbitrariedad era total: bastaba con parecer católico, empresario o militar desafecto para terminar detenido, torturado y ejecutado sin juicio.
Los principales responsables de su creación y control fueron militantes socialistas, comunistas y anarquistas. Desde el principio, el objetivo fue imponer el terror rojo para acabar con la oposición.
Expansión de las checas: Madrid convertido en un infierno
El fenómeno chequista fue eminentemente urbano. Madrid, Barcelona y Valencia vivieron la proliferación de estos centros del horror en edificios públicos, conventos expropiados y sedes sindicales.
En Madrid se contabilizaron más de 340 checas, con una densidad espeluznante: cuatro por kilómetro cuadrado. Durante el llamado “Madrid rojo”, entre agosto y diciembre de 1936, la capital sufrió miles de asesinatos, torturas y desapariciones sistemáticas.
Algunas checas se hicieron tristemente célebres por su crueldad: la del Círculo de Bellas Artes, la de la calle Marqués de Riscal o la instalada en el convento de Santa Úrsula en Valencia. En Barcelona, la checa de San Elías incluso disponía de un horno crematorio para incinerar cadáveres.
Este sistema represivo fue avalado por el Ministerio de Gobernación republicano, lo que demuestra la implicación directa del Estado en los crímenes.
Las víctimas del terror rojo
El perfil de los detenidos en las checas en la Guerra Civil era amplio y arbitrario. Religiosos, laicos, católicos, empresarios, políticos conservadores o militares terminaron en estas cárceles clandestinas.
En la práctica, bastaba con acudir a misa, llevar una estampita de un santo o ser denunciado anónimamente para acabar arrestado. Los interrogatorios eran brutales: torturas físicas, psicológicas y ejecuciones sumarias conocidas como paseos, que consistían en asesinar al detenido en descampados y cunetas.
Las garantías jurídicas no existían. Los verdugos, muchas veces delincuentes comunes liberados tras el 18 de julio, se financiaban con los bienes incautados a las víctimas. Se calcula que decenas de miles de personas pasaron por las checas, muchas de ellas asesinadas y desaparecidas para siempre.
El SIM: represión organizada bajo control comunista
En 1937, ante el caos descontrolado, se creó el Servicio de Información Militar (SIM) bajo dirección socialista. El objetivo oficial era racionalizar el sistema represivo. En la práctica, el SIM cayó rápidamente bajo control comunista y soviético, manteniendo las mismas prácticas de tortura y ejecuciones sumarias.
El SIM no redujo el horror de las checas en la Guerra Civil. Al contrario, lo perfeccionó, centralizando la represión y reforzando la persecución ideológica contra los enemigos del Frente Popular.
Un legado borrado: la memoria selectiva del PSOE y Sumar
A pesar de la magnitud del horror, hoy casi no existen placas ni recordatorios de las checas en la Guerra Civil. Muchos edificios han sido reconvertidos en oficinas o viviendas y cualquier intento de señalizar su pasado es boicoteado por la izquierda.
Estos datos no se enseñan en las aulas ni aparecen en la propaganda oficial de la “Memoria Democrática”. El Gobierno socialista prefiere ocultar esta verdad incómoda porque desmonta su relato de víctimas y verdugos.
El objetivo es claro: borrar la memoria de las víctimas del terror rojo y seguir utilizando la “Memoria Histórica” como arma política contra la derecha y contra la Iglesia.
Mientras el PSOE y sus socios comunistas blanquean a los verdugos, las familias de los asesinados siguen sin verdad ni justicia.
Claves para entender el riesgo de repetir la historia
El silencio sobre las checas en la Guerra Civil no es casual. Forma parte de la agenda ideológica de la izquierda actual, que busca reescribir la historia y legitimar su proyecto político.
La llamada “Memoria Democrática” es un instrumento para dividir a los españoles, enfrentar a las nuevas generaciones y ocultar el fracaso sangriento del comunismo en España.
Callar las atrocidades del Frente Popular abre la puerta a repetir los errores del pasado. Cuando un gobierno manipula la historia, lo hace para perpetuar su poder.
Romper el silencio sobre las checas
Las checas en la Guerra Civil fueron el rostro más cruel del terror socialista – comunista en España. Centros de detención, tortura y asesinato que marcaron a generaciones enteras y que hoy el Gobierno de Sánchez oculta deliberadamente.
Es deber moral de todo español defender la verdad histórica frente a la manipulación ideológica. Recordar a las víctimas, denunciar a los verdugos y exigir que la memoria sea completa.
Frente a la mentira oficial de la izquierda, el pueblo español debe reivindicar su historia y no permitir que se borre la memoria de los mártires del terror rojo.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez ha dado casi dos millones de euros a la Comisión Islámica
Con ese respaldo económico, la organización ha ido ganando peso político e institucional, hasta lograr que el Gobierno de Pedro Sánchez adopte buena parte de sus exigencias, entre ellas la imposición del menú halal en los colegios
¡Robo masivo de datos! Hackers atacan la Agencia Tributaria
La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas
Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE
Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García
Sánchez en modo preelectoral: explota el aborto, la inmigración, Palestina, Vox…y el comodín de Franco
Sánchez está en modo preelectoral. Aunque la legislatura está escrita hasta 2027, todo en Moncloa suena a campaña y ya ha avanzado que se va a presentar a las próximas elecciones
Otra más del vasallo Sánchez: España duplica sus importaciones de Marruecos
España duplica sus importaciones de Marruecos mientras el régimen de Mohamed VI bloquea la aduana comercial de Melilla. La sumisión del Gobierno de Pedro Sánchez a Rabat es ya total
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo