
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total
Economia01 de septiembre de 2025 AEHacienda controlará hasta las cañas a partir del 1 de enero de 2026. El Gobierno impondrá el sistema Verifactu, que obligará a empresas, pymes y autónomos a declarar en tiempo real todos los cobros digitales, incluso los más pequeños, como un café o una caña. Se trata de un control total sobre la economía, que afecta no solo a los establecimientos sino también a los consumidores.
Un control absoluto sobre cada pago digital
El uso del dinero en efectivo cae en España, donde apenas quedan comercios que no acepten tarjeta o Bizum. Sin embargo, el Ejecutivo socialista quiere un paso más: vigilar cada transacción. Con Verifactu, la Agencia Tributaria registrará todas las operaciones electrónicas, desde las más grandes hasta las más mínimas.
El sistema se integra dentro de la ley antifraude, bajo la sospecha de que todos los ciudadanos son defraudadores en potencia. Esto supone que cualquier pago, por mínimo que sea, pasará por el filtro fiscal. Como advierten desde Valio Consulting, “el control será completo y mensual”.
Este sistema arrincona al efectivo, elimina la privacidad financiera y asfixia a los pequeños negocios. En la práctica, Hacienda controlará hasta las cañas, instaurando un modelo de control social y económico inédito en España.
Verifactu: así funciona el sistema de Hacienda
El mecanismo de vigilancia se articula en cuatro modelos de declaración:
Modelo 170: obligatorio cada mes. Los bancos y entidades de pago deberán informar de todos los ingresos de autónomos realizados por Bizum o tarjeta.
Modelo 174: de carácter anual. Registrará operaciones con tarjeta superiores a 25.000 euros.
Modelo 181: recogerá información de préstamos y operaciones vinculadas a inmuebles.
Modelo 196: controlará la apertura de cuentas bancarias y notificará anualmente saldos y movimientos.
La primera remesa de datos llegará en febrero de 2026, con la información de enero. En otras palabras, 2025 será el último año sin vigilancia mensual automatizada. A partir de entonces, Hacienda controlará hasta las cañas sin excepciones.
Multas desorbitadas para quienes no cumplan
El control se reforzará con sanciones. Las empresas que no utilicen un programa certificado podrán ser sancionadas con hasta 50.000 euros. Y la comercialización de programas no homologados podrá conllevar multas de hasta 1.000 euros por licencia.
Es un régimen coercitivo que amenaza directamente la supervivencia de pymes y autónomos. Según Yannik Charton, CEO de una firma de asesoría, “la primera remesa de datos marcará un antes y un después en la relación entre Hacienda y los pequeños negocios”.
Con esta ley, el Gobierno no busca apoyar al tejido productivo, sino someterlo a una fiscalización asfixiante. El mensaje es claro: si no obedeces, pagas.
El coste para pymes y autónomos: una factura imposible
El problema no es solo el control. Adaptarse a Verifactu exige una inversión que muchos negocios no pueden asumir. Según el Informe Emprende, apenas el 7% de pymes y autónomos están preparados para la transición digital.
El coste mínimo de los programas certificados ronda los 2.000 euros, más un mantenimiento mensual de entre 10 y 15 euros. Esta cifra dispara el gasto total hasta los 750 millones de euros para el conjunto de pymes, autónomos y comercios minoristas.
En definitiva, mientras Hacienda controlará hasta las cañas, miles de pequeños negocios se verán obligados a cerrar o endeudarse.
Sectores más afectados: hostelería y comercio
España cuenta con más de 275.000 bares y restaurantes y alrededor de 100.000 comercios minoristas, según datos de UVE Data Market Horeca 2024. Todos ellos se verán gravemente impactados.
En hostelería, la medida resulta absurda: generar una factura por cada caña servida consume más tiempo que atender al cliente. Además, en muchos bares no se entregan recibos por operaciones de escasa cuantía. En bazares, peluquerías o pequeños comercios, el escenario será similar.
La medida tampoco respeta al consumidor. Nuestros hábitos de compra quedarán registrados en tiempo real en los servidores de Hacienda. Lo que compramos, lo que bebemos, incluso lo que regalamos, formará parte de un archivo gubernamental. Un auténtico ataque a la libertad individual.
La excusa del Gobierno: la lucha contra el fraude
El Ejecutivo justifica este control con el argumento de combatir el fraude. Sin embargo, la realidad es otra. En lugar de perseguir a grandes defraudadores o mafias financieras, se carga sobre los hombros de pymes y ciudadanos de a pie.
Los socialistas y sus socios comunistas utilizan la lucha contra el fraude como coartada para avanzar en su verdadera agenda: el control absoluto de la sociedad. Bajo el disfraz de la digitalización, lo que se impone es un modelo de vigilancia permanente.
Con Verifactu, el Estado no solo recauda, sino que penetra en la vida cotidiana de los españoles. Desde la compra de un café hasta el pago de un libro, nada quedará al margen. Por eso insistimos: Hacienda controlará hasta las cañas.
Un paso más hacia el control total
El nuevo sistema Verifactu confirma lo que ya advertimos: el Gobierno busca controlar cada rincón de la vida económica. Bajo la excusa de la digitalización, el Estado socialista arrincona al dinero en efectivo, impone costes imposibles a los pequeños negocios y vigila hasta el consumo más mínimo.
Se trata de un control totalitario que amenaza la libertad económica y personal de los ciudadanos.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo
La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia
En su pasado político, figuró en las listas del Partido Socialista en Salamanca, un dato que ha reavivado el debate sobre la presencia de figuras con vinculación partidista en medios públicos
La nueva ordenanza fiscal, aprobada con los votos del BNG, PSOE y Esquerda Unida, eleva el recibo de la basura doméstica de 67,85 a 126 euros anuales
Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García
La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas