Politica Por: Impacto España Noticias01 de septiembre de 2025

Pedro Sánchez y la estrategia del desvío: incendios, excusas y ausencia de responsabilidad

Un aspecto particularmente llamativo de las últimas declaraciones del presidente es su ataque a la llamada “bulosfera”, a la que acusa de difundir teorías sobre tramas pirómanas organizadas

Pedro Sánchez

La oleada de incendios forestales que ha devastado España este verano no tiene precedentes en más de tres décadas: más de 400.000 hectáreas arrasadas, decenas de pueblos evacuados y miles de familias afectadas. Sin embargo, lo más llamativo no está solo en el alcance del desastre, sino en la forma en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido enfrentarlo públicamente.

Lejos de asumir responsabilidades, Sánchez ha optado por un discurso que combina la autocomplacencia, la culpabilización difusa y el recurso a factores externos como la emergencia climática. En lugar de un ejercicio de autocrítica, lo que hemos visto es un intento de diluir culpas en una mezcla de conceptos tan amplios como “gestión territorial inadecuada” o “políticas de prevención insuficientes”, sin reconocer que esas áreas dependen en buena medida de su propio Gobierno o, al menos, de la coordinación que debería ejercer el Estado.

 La emergencia climática como coartada permanente
Nadie duda de que el cambio climático agrava el riesgo de incendios. España es un país mediterráneo cada vez más vulnerable a las olas de calor extremas. Pero usar esta realidad como argumento central para explicar la catástrofe es un atajo político: convierte un problema de gestión en una fatalidad inevitable.

La emergencia climática es un marco global; lo que se le exige a un Gobierno es tener planes eficaces de adaptación y prevención. Y ahí los datos son contundentes: desde que Sánchez declaró la “emergencia climática” en 2020, el presupuesto en prevención apenas ha aumentado 7 millones de euros, situándose en 26 millones en 2025, muy por debajo de los 72 millones destinados en 2009. Un contraste que evidencia la brecha entre el discurso y la acción.

El presidente apela a la gravedad del calentamiento global, pero esquiva la cuestión de fondo: si España arde más que nunca, es también porque la prevención se ha dejado a un segundo plano.

Cuando gobierna la mafia, los delincuentes visten uniforme

 Un país fragmentado… por diseño
Otro de los argumentos recurrentes es la gestión territorial inadecuada. Es cierto que la estructura autonómica complica la coordinación y que comunidades y Estado suelen chocar por competencias y recursos. Pero este problema no es nuevo. Lo que sí es nuevo es la incapacidad del Ejecutivo central para ejercer liderazgo en un momento de crisis.

En lugar de construir consensos, Sánchez ha preferido el camino de siempre: convertir la tragedia en un campo de batalla político. Frente a comunidades gobernadas por el PP, el Gobierno se parapeta en el reproche y evita cualquier asunción de errores propios. Se repite el guion de la pandemia: cuando algo falla, la culpa es de las autonomías.

 Prevención: la gran olvidada
Los expertos lo repiten cada año: los incendios se apagan en invierno, no en verano. La falta de limpieza de montes, la despoblación rural y el abandono agrícola son factores de riesgo que requieren políticas sostenidas, inversión real y coordinación entre ministerios.

Pero la realidad es que la mayor parte del esfuerzo presupuestario sigue volcado en extinción, no en prevención. Y cuando se invierte en prevención, las cifras son simbólicas, incapaces de revertir décadas de abandono del territorio.

Sánchez reconoce “políticas de prevención insuficientes”, pero lo plantea como si fuera una fatalidad, no una consecuencia directa de sus decisiones y prioridades.

 El discurso contra la “bulosfera”
Un aspecto particularmente llamativo de las últimas declaraciones del presidente es su ataque a la llamada “bulosfera”, a la que acusa de difundir teorías sobre tramas pirómanas organizadas. Sin embargo, con esta maniobra, Sánchez logra dos cosas:

Colocarse en una posición de superioridad moral frente a la desinformación.
Evitar la cuestión incómoda: ¿qué ha hecho realmente su Gobierno para que las cifras de incendios no se disparen año tras año?
Al desviar el foco hacia la lucha contra las “fake news”, Sánchez se libra de tener que responder a la pregunta esencial: ¿por qué, después de cinco años de gobierno, España sigue sin una estrategia nacional de prevención y adaptación integral?

 El contraste entre relato y gestión
El sanchismo se caracteriza por una notable capacidad para dominar el relato. El presidente ofrece frases redondas, diagnósticos globales y referencias a la lucha contra la desinformación. Pero cuando se analizan los datos, la brecha entre palabras y hechos es abismal.

El ministro de Seguridad de Israel avisa de que tratará como "terroristas" a los activistas de la flotilla

Declara la emergencia climática, pero no refuerza el presupuesto.
Habla de prevención insuficiente, pero su gobierno ha reducido la ambición en comparación con etapas anteriores.
Señala la gestión territorial, pero no lidera un marco de cooperación real.
En resumen: Sánchez convierte en discurso lo que debería traducirse en políticas concretas.

 El incendio político de Sánchez
La catástrofe de este verano debería servir para replantear de una vez por todas la política forestal en España. Pero mientras tanto, Pedro Sánchez ha preferido el camino cómodo del desvío de responsabilidades.

El presidente no ha asumido la cuota de culpa que le corresponde. Ha preferido cargar el peso sobre factores globales y sobre las comunidades autónomas, mientras se coloca como adalid contra las redes de desinformación. El problema es que las llamas no se apagan con titulares ni con culpables difusos. Se apagan con inversión, prevención, coordinación y liderazgo.

Y en todo eso, el Gobierno de Sánchez ha fallado. España no solo está ardiendo en sus bosques: también arde la credibilidad de un presidente que se niega a reconocer su propia responsabilidad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Abascal a Sánchez: Tiene a vecinos de La Palma en barracones y a ilegales en hoteles con piscina

El presidente del partido conservador ha criticado duramente al Gobierno de Pedro Sánchez y sus políticas migratorias que llevan a españoles a estar «viviendo en barracones» mientras los inmigrantes ilegales residen en «hoteles con piscina y gimnasio»

Abascal, tras la violación de un marroquí a una niña en Madrid: Esta es la consecuencia de la invasión islamista que patrocinan el PP y el PSOE

«¡Una niña! Una niña víctima de Sánchez, de Open Arms, del bipartidismo, de todos los que hacen política y negocio con la invasión islamista»

El Gobierno ultima el expediente para instar la ilegalización de la Fundación Franco

«No es de recibo que en 2025 todavía tengamos fundaciones que hacen apología al franquismo. Por lo tanto, esa es una prioridad que es muy clara para mí»

Abascal achaca a Sánchez "tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos"

"Es normal que como jefe de la mafia socialista tengas también intereses en las mafias del tráfico de seres humanos. Meterte en la cárcel es lo único más urgente que hundir a los barcos de la invasión islamista"

Ayuso acusa a Sánchez de tener la "cara dura" por defender la quita de deuda con Cataluña

Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tener la "cara tan dura" como para decir, cuando se se adopte la medida la semana que viene, que la condonación de la deuda catalana es "por el bien de los españoles" y ha advertido de que "las deudas no se evaporan"

El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso

El Partido Popular está dispuesto a limitar la capacidad del Gobierno de conceder indultos a los políticos condenados por corrupción. A través de una proposición no de ley, los de Feijóo plantean que esta medida de gracia deba contar con el aval de todos los grupos en la Cámara Baja