Nacional AE 13 de septiembre de 2025

La sucesión de Sánchez: se mueven las fichas

El sanchismo muestra síntomas de final de etapa y el PSOE empieza a mirar hacia un relevo inevitable. A Sánchez ya no le quieren ni los suyos

Pedro Sánchez, Óscar Puente

La sucesión de Pedro Sánchez es la gran incógnita que nadie reconoce en público, pero que en los círculos internos socialista todos ya hablan sin pudor. El presidente, antaño considerado el “amo absoluto”, se encuentra hoy en una posición de extrema debilidad, cercado por la corrupción, con un partido desorientado, aislado internacionalmente, cuadros medios abandonados y un rechazo social imparable.

La teoría de que Sánchez podía perder las elecciones de 2027 para después resurgir ya no se sostiene. Ni siquiera sus fieles creen en ella. El sanchismo muestra síntomas de final de etapa y el PSOE empieza a mirar hacia un relevo inevitable. A Sánchez ya no le quieren ni los suyos.

Sánchez, un líder en declive político e internacional
La sucesión de Pedro Sánchez se entiende solo si se observa el deterioro personal y político del actual presidente. Aislado en La Moncloa, con la corrupción familiar y de amigos alcanzado cotas inconcebibles, alejado de las bases y sin respaldo internacional, Sánchez se ha convertido en un cadáver político.

Su imagen de mendicante ante el separatismo, sus cesiones constantes a Carles Puigdemont y su irrelevancia exterior han terminado por hundir su credibilidad. Incluso en Europa, donde soñaba con un cargo institucional, no recibe más que desplantes.

En el PSOE, alcaldes, concejales y dirigentes locales aún no se han repuesto de la pérdida de poder autonómico y municipal. Antes callaban porque estaba su jefe. Ahora ya no callan. La parálisis del partido es total. Nadie lo dice en voz alta, pero todos saben que el ciclo de Sánchez toca a su fin.

Moncloa prepara un asalto masivo a los medios

Illa, Puente, Bolaños y Alegría: aspirantes con limitaciones
Cuando se habla de la sucesión de Pedro Sánchez, aparecen varios nombres propios, todos ellos con pros y contras, y con un elemento común: el sello sanchista. ¿Su papel? Servir de transición hacia un nuevo líder socialista.

Salvador Illa: El delegado de Sánchez para allanar el regreso de Puigdemont a España. Su foto de sumisión lo marcará siempre. Representa la continuidad de la claudicación ante el separatismo.

Óscar Puente: Se mueve con astucia dentro del PSOE. Forja su perfil de “dóberman político” más que de gestor, consciente de que la militancia valora el ataque constante. Se coloca como heredero natural, aunque su estilo grosero lo convierte en un candidato polarizador.

Félix Bolaños: Fue el cerebro de La Moncloa, pero hoy atraviesa horas bajas. Fracasó en el intento de someter la Justicia y su imagen de estratega se desmorona. Pudo haber aspirado a la sucesión, pero su tiempo parece agotado.

Pilar Alegría: Joven, mujer y sanchista, fue vista como futurible. Sin embargo, su ascenso se ha convertido en un sacrificio.

Sánchez suele promocionar para quemar, y Alegría podría ser otra víctima de ese mecanismo.

La conclusión es clara: el PSOE no tiene líderes sólidos, solo peones desgastados por Sánchez y condenados a repetir sus errores.

Un partido sin rumbo, un futuro hipotecado
La sucesión de Pedro Sánchez se produce en un contexto de neurosis interna. El PSOE no es capaz de mirar hacia el pasado ni hacia la lógica del presente. No hay espacio para una renovación auténtica a corto plazo porque Sánchez ha laminado cualquier alternativa seria.

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero actúa como mentor en la sombra, aconsejando a Sánchez mirar hacia China y otros escenarios internacionales como refugio. Todo con tal de garantizar su supervivencia personal aunque el PSOE se hunda.

“Vox redobla su ofensiva: repatriación de menas, expulsión masiva y confiscación del Open Arms”

Mientras tanto, figuras como María Jesús Montero o Óscar López son “ascendidos” para ser sacrificados en misiones imposibles. Es la técnica habitual de Sánchez: quemar a cualquiera que pueda convertirse en amenaza.

El resultado es un partido sin cuadros sólidos, sin debate interno y sometido a un líder que, aunque debilitado, aún controla los resortes de la organización.

El PSOE ante su hora decisiva
La sucesión de Pedro Sánchez es el gran elefante en la habitación. Nadie lo nombra, pero todos lo ven. El PSOE afronta un momento histórico: o rompe con el sanchismo o se precipita hacia su suicidio político.

Los nombres que suenan como sucesores no representan una alternativa real, sino una transición tutelada por el propio Sánchez. No hay liderazgos sólidos ni proyectos serios. Solo hay oportunistas dispuestos a continuar con el declive.

Mientras el partido socialista se consume en sus luchas sucesorias y un presidente en deriva dictatorial, el país sigue pagando las consecuencias de un gobierno débil, sometido al separatismo y a las ideologías globalistas.

La pregunta ya no es si Sánchez caerá, sino quién lo sustituirá y con qué proyecto.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El líder del Partido Popular Europeo afirma que la soberanía nacional «no existe» y desvela la intención de los populares de centralizar todo el poder en Bruselas

Ante la sorpresa de muchos, y la confirmación de otros tantos que desde hace años vienen advirtiendo sobre ello, el máximo dirigente del PPE declaró abiertamente que «la soberanía nacional no existe» y reveló el verdadero propósito de las élites comunitarias: la concentración del poder en Bruselas, por encima de los Estados miembros

Sombra de vínculos islamistas sobre la flotilla de Colau que zarpó desde Barcelona rumbo a Gaza

Los autores del informe señalan que la Global Sumud Flotilla no solo busca llegar a Gaza con suministros, sino también influir en la agenda política internacional

“Censurar la nacionalidad de delincuentes erosiona la confianza en los medios”

El documento, fechado el 10 de septiembre, subraya que cuando se evita dar datos básicos en un crimen —como la nacionalidad de los responsables—, se genera un vacío que rápidamente es cubierto en redes sociales con vídeos manipulados

Ryanair amenaza con recortar otro millón de plazas en España

Ryanair lanza otro órdago al Gobierno español. Su director ejecutivo se plantea recortar un millón de asientos adicionales en los vuelos a España el próximo verano, tras haber eliminado ya dos millones entre este verano y el próximo invierno

Andalucía apuesta por el programa de cultura marroquí

El profesorado que lo imparte procede de Marruecos y es designado por su administración, en coordinación con el Ministerio de Educación español y las comunidades autónomas

Indignación entre los hosteleros por el plan antitabaco de Mónica García

"Muchos hosteleros quitarán las terrazas porque no tendrán clientes todo el año y así se ahorrarán las tasas y tener que poner y quitar la terraza todos los días, que ya es un esfuerzo"