Cientos de miles de británicos salen a la calle contra Starmer por la inmigración ilegal y su censura
El león ha despertado y su rugido ha llevado a millones de personas a tomar las calles en Londres contra la erosión de la libertad de expresión y en contra de aquellos a los que nosotros pagamos, pero que han entregado nuestro país a los de fuera
Cientos de miles de británicos salen a la calle
Tres millones de personas, según los organizadores, están participando hoy en Londres en la manifestación «Unite the Kingdom» («Unir el Reino»), fomentada por el activista Tommy Robinson en oposición a las políticas del gobierno laborista de Keir Starmer, desde la erosión de la libertad de expresión, que ha llevado a cientos de ciudadanos ingleses a la cárcel por un simple tuit o una publicación en redes, hasta el rechazo al islamismo y la inmigración ilegal.
El evento ha arrancado desde la estación de Waterloo, con punto final en la sede del Parlamento inglés en Whitehall. La BBC ha afirmado, en su cobertura del acto, que se trata de una manifestación «de la extrema derecha», pero si en efecto han acudido a las protestas tres millones de personas, eso significa que han estado ahí uno de cada cuatro de los 12 millones de habitantes del área metropolitana de Londres.
Se trata de la mayor manifestación de la historia contra un gobierno inglés, con unos números apabullantes que han dejado en ridículo la contraprotesta organizada por el grupo «Stand up to racism» («Levántate ante el racismo»), congregada en Russell Square, muy cerca del British Museum, que apenas ha reunido a 5.000 personas, y a la que han acudido las diputadas laboristas Diane Abbott y Zarah Sultana, que han acusado a Robinson de promover el odio antiinmigrante y antiislámico. 1.600 agentes de policía han sido desplegados para evitar los choques entre los dos grupos, pero de momento no ha habido incidentes.
«El león ha despertado y su rugido ha llevado a millones de personas a tomar las calles en Londres contra la erosión de la libertad de expresión y en contra de aquellos a los que nosotros pagamos, pero que han entregado nuestro país a los de fuera», ha escrito en X el propio Tommy Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, y que cumplió una condena en la cárcel por desacato a la corte tras ser multado por denunciar la política migratoria de Keir Starmer.
Apoyo a Charlie Kirk
El nombre de Charlie Kirk, asesinado esta semana en Utah por un miembro de la asociación Antifa, ha sido uno de los más mencionado durante la millonaria manifestación de hoy en Londres. Las muestras de afecto al activista estadounidense han sido constantes, así como las pancartas y las fotografías con su nombre. Los ciudadanos londinenses, de hecho, ya se habían reunido en diversos puntos de la capital en las dos últimas noches para rendirle un homenaje tras su brutal asesinato.
Anoche, cientos de personas cantaron «Amazing Grace», el himno cristiano escrito por el clérigo y poeta inglés John Newton en 1779. Fotos como ésta, con la imagen de Kirk sostenida entre un hombre de color y un aparente miembro de la comunidad LGTBI, demuestran hasta qué punto son falsas las acusaciones de racismo y misoginia de las que ha sido objeto Kirk por parte de los medios de comunicación progresistas con el propósito de «justificar» su asesinato.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
¿Por qué podrían encarcelar a Soros?: las razones detrás del posible juicio
El presidente Donald Trump denunció: “George Soros y su maravilloso hijo, de la izquierda radical, deberían ser acusados bajo la ley RICO por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más, en todo EEUU”
Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk, fue entregado por un familiar
Adicionalmente, las autoridades informaron que los casquillos de la munición presuntamente utilizada por Taylor Robinson para asesinar a Charlie Kirk contenían mensajes como «Hey, fascista» y «Bella Ciao»
Trump anuncia la detención de un sospechoso por el asesinato de Kirk
El FBI ha pedido desde el incidente colaboración ciudadana para identificar al presunto culpable, quien ahora se encuentra «en custodia». A la espera de que se confirme su autoría, Trump ha pedido que se le aplique «la pena de muerte»
El juez que ha presidido las sesiones del juicio político contra Bolsonaro es amigo personal de Lula y fue su abogado
Uno de los jueces que respaldó la condena, Cristiano Zanin Martins, es conocido no solo por su reciente nombramiento en el STF, sino también por ser amigo personal y exabogado de Luiz Inácio Lula da Silva, el actual presidente y principal adversario político de Bolsonaro
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", dijo el primer ministro israelí
Asesinato de Charlie Kirk revive una duda razonable: ¿La izquierda siempre mata?
El presidente de EEUU, Donald Trump, y el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro, lograron sobrevivir a atentados durante sus campañas. Quienes no vivieron para contarlo fueron Miguel Uribe en Colombia y Fernando Villavicencio en Ecuador. En todos los casos hubo un factor común que no parece casual: haber combatido con firmeza a la izquierda