
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»
El presidente Donald Trump denunció: “George Soros y su maravilloso hijo, de la izquierda radical, deberían ser acusados bajo la ley RICO por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más, en todo EEUU”
Internacional14 de septiembre de 2025 AE
El magnate húngaro-estadounidense George Soros acumula acusaciones por corrupción, especulación financiera y manipulación política. La presión internacional aumenta y se plantea su posible ingreso en la cárcel.
El multimillonario globalista, fundador de la Open Society Foundations, se convirtió en símbolo del globalismo izquierdista. Sin embargo, sus actividades financieras y políticas dejan un rastro de escándalos. Donald Trump exigió su procesamiento bajo la ley RICO por “apoyar protestas violentas y mucho más”.
Delitos financieros y el historial oscuro de George Soros
La relación entre George Soros y la cárcel no es una simple especulación mediática. En 2002 fue condenado en Francia por uso de información privilegiada. Intentó beneficiarse de la privatización de empresas estatales francesas en los años ochenta.
El Tribunal Supremo de Francia y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmaron la multa de 2,5 millones de dólares. Aunque no pisó prisión, quedó probado que utilizó tácticas ilegales en los mercados.
En 1992, protagonizó el llamado Miércoles Negro. Soros ganó 1.000 millones de dólares al especular contra la libra esterlina, causando pérdidas enormes a la economía británica. Ese día se ganó el apodo de “el hombre que quebró el Banco de Inglaterra”.
El ex primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, lo acusó en 1997 de desatar la crisis financiera asiática. Según él, Soros orquestó un colapso monetario que golpeó Malasia, Indonesia, Singapur y Filipinas. Aunque Soros negó manipular el mercado, millones de personas sufrieron las consecuencias.
Estos episodios demuestran que la posible entrada de George Soros en la cárcel no sería un castigo desproporcionado, sino una respuesta lógica a décadas de maniobras especulativas.
George Soros cárcel: injerencia política y revoluciones de colores
Más allá de las finanzas, George Soros es acusado de utilizar su fortuna para intervenir en la política global. A través de la Open Society Foundations, financió revoluciones de colores en Europa del Este, África, Iberoamérica y Asia.
En Reino Unido, según The Independent, aportó dinero a la campaña anti-Brexit Best for Britain. Documentos internos lo vinculan directamente con esa operación.
En Estados Unidos, se convirtió en el gran donante del Partido Demócrata. En el ciclo electoral de 2022, entregó 128,5 millones de dólares a su causa. Además, financió a fiscales que persiguen a Trump y apoyó a grupos radicales como Black Lives Matter, responsables de disturbios violentos en 2020.
No se trata, pues, solo de finanzas turbias, sino de una agenda ideológica que fomenta desestabilización política a nivel mundial.
¿Fraude contra Estados Unidos? El papel de la Open Society
La Open Society Foundations mantiene vínculos estrechos con la USAID. Según revelaciones recientes, millones de dólares fueron destinados a fomentar disturbios y financiar grupos afines a la izquierda radical.
El presidente Donald Trump denunció: “George Soros y su maravilloso hijo, de la izquierda radical, deberían ser acusados bajo la ley RICO por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más, en todo EEUU”.
La ley RICO, diseñada para combatir mafias y organizaciones criminales, podría aplicarse al entramado financiero y político de Soros. De confirmarse, abriría la puerta a un proceso judicial histórico que terminaría con George Soros en la cárcel.
Además, no solo Estados Unidos cuestiona sus actividades. La India acusó a su fundación de injerencia política. Antes lo hicieron Myanmar, Turquía y Hungría. La red global de Soros actúa siempre bajo la excusa de “defender la democracia”, pero sus consecuencias suelen ser caos, violencia y división social.
George Soros cárcel: símbolo de la lucha contra el globalismo
El posible procesamiento de George Soros no es solo un caso judicial. Representa un punto de inflexión en la batalla cultural y política contra el globalismo progresista.
Soros financia campañas a favor del aborto, la ideología de género y la inmigración masiva. Su proyecto busca diluir la soberanía nacional y debilitar los valores cristianos que sostienen a las naciones libres.
Por eso, cuando se habla de George Soros y cárcel, no se trata únicamente de justicia penal, sino de un símbolo. Su caída sería una victoria para quienes defendemos la vida, la familia y la unidad de las naciones frente al imperio globalista.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»

Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima

En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia

En una carta dirigida a la presidenta Ursula von der Leyen, las compañías denuncian que el futuro aumento del coste de las emisiones de CO₂ amenaza su viabilidad y pone en riesgo la competitividad internacional de Europa

«Si no eres ciudadano sueco y recibes una condena de un solo día de prisión, serás deportado»

¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre frí

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier gasto relevante podrá ser rastreado, registrado y cruzado por Hacienda con fines de control poblacional y fiscal. No es por tu seguridad. Es para tenerte controlado

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

El equipo de Pedro Sánchez ha diseñado un dispositivo de seguridad tan restrictivo que impide incluso el contacto directo de los Reyes con los familiares de los fallecidos