Nacional AE 22 de septiembre de 2025

La intifada sanchista devuelve al PSOE a 2004 del ‘no a la guerra’ y marcar la agenda política

Sánchez usa el conflicto con Israel para marcar agenda y tapar sus problemas internos

PSOE

Han pasado veintiún años desde que el PSOE capitalizó el lema “no a la guerra” contra Aznar y la intervención en Irak. Hoy, Pedro Sánchez recurre a la misma estrategia: un discurso internacional agresivo contra Israel que busca oxígeno político dentro de España y desviar la atención de los numerosos casos de corrupción que le asfixian.

La intifada sanchista se ha lanzado a través de decretos, vetos y gestos diplomáticos. Moncloa pasó en dos semanas de hablar de “masacre” en Gaza a acusar a Israel de “genocidio”. Se trata de un salto calculado, acompañado de cifras de impacto: 63.000 muertos, 159.000 heridos y más de dos millones de desplazados.

El Gobierno ha impulsado medidas de máximos: embargo legal de armas, cierre de puertos, prohibición de espacio aéreo y sanciones a responsables de crímenes de guerra. Incluso ha pedido la exclusión de Israel de la vida deportiva internacional, un terreno con más repercusión mediática que la diplomacia clásica.

El uso político del conflicto
Moncloa vende esta ofensiva como convicción política. Sin embargo, la coincidencia con los escándalos judiciales que rodean a Sánchez lo desmiente. Mientras se habla de Gaza, en España avanzan causas sensibles: la imputación de Begoña Gómez, de su hermano David, sumarios que llegan al Supremo y un fiscal general imputado.

El PSOE repite el patrón de 2004: explotar la política exterior para recuperar aliento interno. Entonces fue Irak; hoy es Israel.

Vox exige la retirada inmediata de los libros de texto que contengan elementos de adoctrinamiento ideológico

Los gestos contra Israel coinciden además con la celebración socialista interna. La militancia lo vive como un regreso a las grandes causas de izquierda internacionalista. Un relato que sirve para reavivar a las bases, incluso en medio de la crisis institucional que vive España.

La batalla en el terreno deportivo
La ofensiva no se limita a la diplomacia. Sánchez ha pedido a la FIFA y al Comité Olímpico Internacional el veto de Israel en todas las competiciones deportivas. Busca replicar lo ocurrido con Rusia tras la invasión de Ucrania.

El impacto ya se nota. En la Vuelta Ciclista, los disturbio propalestinos alentados por el mismo Sánchez obligaron a modificar recorridos y se colaron en la retransmisión televisiva. El fútbol, sin embargo, representa un terreno más delicado. Retirar a España de Eurovisión puede sonar anecdótico. Pero un Mundial mueve millones, diplomacia y orgullo nacional.

Por eso el Gobierno mide los tiempos. Según la ministra Pilar Alegría, no se planea aún una retirada de España del Mundial 2026. La intifada sanchista mantiene la presión, pero dosifica los pasos para no abrir una crisis deportiva irreversible.

El pulso con Sumar
El conflicto también divide al propio Gobierno. La comunista Yolanda Díaz y Sumar reclaman medidas aún más radicales: la retirada definitiva de la embajadora y un corte total de relaciones con Israel. Moncloa, en cambio, opta por dosificar gestos para evitar consecuencias económicas y legales.

El ejemplo más claro fue el embargo de armas. Estaba previsto aprobarlo, pero los ministerios económicos advirtieron de litigios millonarios por los más de cuarenta contratos vigentes. Técnicos de Interior exigieron “acotar” la medida.

La secuencia se repite. Primero Sumar lanza una iniciativa. Semanas después, Sánchez la presenta como propia. En agosto, Díaz pidió la expulsión del equipo Israel-Premier Tech de la Vuelta. Dos semanas más tarde, Sánchez exigió un veto internacional en el deporte. Lo mismo ocurrió con el embargo de armas: iniciativa de Sumar, anuncio final del presidente.

Ayuso peleará por unos JJOO en Madrid, aunque dice que las manifestaciones de La Vuelta "han ayudado bastante poco"

La intifada sanchista se convierte así en un campo de batalla interno. El PSOE y Sumar compiten por ver quién capitaliza mejor el relato anti-Israel. Una pugna que recuerda al 2004, cuando PSOE e IU se disputaban la bandera del “no a la guerra”.

La paradoja socialista
La paradoja es evidente. El PSOE que en 2004 llegó al poder retirando tropas de Irak fue el mismo que en 2011 apoyó bombardear Libia. Y el mismo que en 2023 vendía armas a Israel ahora impulsa un embargo total.

La intifada sanchista demuestra que no se trata de coherencia, sino de estrategia política. Lo que ayer fue pancarta de oposición, hoy se escribe en el BOE. El socialismo español repite su vieja fórmula: usar la política exterior para distraer de los problemas internos y recuperar impulso electoral.

La intifada sanchista como maniobra
El regreso al “no a la guerra” no nace de convicciones morales, sino de una necesidad política. La intifada sanchista funciona como un salvavidas para un PSOE golpeado por escándalos judiciales y tensiones internas.

La historia lo demuestra: el PSOE repite la estrategia de 2004. Pero hoy, con el país fracturado, el precio de estas maniobras puede ser mucho mayor. La intifada sanchista no representa a España. Solo representa la desesperación de un partido que se aferra al poder a cualquier coste y que intenta tapar los numerosos casos de corrupción que le acechan.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Sánchez empieza a quemar gas de forma masiva ante la amenaza de un nuevo apagón en la Península

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

Víctima de la dana responsabiliza también a Sánchez de la "nefasta gestión" y critica la falta de coordinación

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

El terrorismo de izquierda en Occidente enciende las alarmas: Antifa lanza bombas incendiarias en Alemania

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

El Parlamento Europeo nos señala directamente: España es el país con más problemas de okupación de la Unión Europea

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

El ‘mercado’ de Koldo: ofrecía carreteras del Estado y pagos en especie para asegurar el cobro de mascarillas

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama