“Padres marroquíes abandonan a sus hijos en Bilbao para vivir del sistema de menas y regresar cómodos a Marruecos”
Ese es el nuevo fenómeno que los servicios sociales y los cuerpos policiales han empezado a detectar con más frecuencia en los últimos meses
Padres marroquíes que traen por sus medios a sus hijos menores, en algunos casos incluso con visado en avión, y los dejan en Bilbao para que entren en la red de acogida de la Diputación de Vizcaya. Ese es el nuevo fenómeno que los servicios sociales y los cuerpos policiales han empezado a detectar con más frecuencia en los últimos meses.
La práctica, que algunos responsables forales comparan con un «Erasmus gratuito», genera preocupación por el uso abusivo del sistema de tutela.
Hasta hace pocos años, la mayoría de estos menores extranjeros no acompañados (menas) procedían de entornos muy humildes de Marruecos o Argelia, hijos de agricultores o pastores. Hoy, sin embargo, su origen es más diverso: llegan desde ciudades como Casablanca o Tinghir, y algunos incluso pertenecen a familias de clase media cuyos padres trabajan como abogados o tienen cargos políticos.
Un portavoz de la comunidad marroquí en Vizcaya admite que conoce varios casos, aunque insiste en que la mayoría de chavales siguen estando en situación de calle.
Los menas suelen venir instruidos. Se les aconseja no mostrar su pasaporte o visado durante los primeros tres meses para evitar ser descubiertos. Después, de forma repentina, presentan su CNIE (documento de identidad marroquí).
Algunos padres llegan a viajar a Bilbao con sus hijos para enseñarles dónde está la comisaría de referencia, normalmente la de la Ertzaintza en Zabalburu, donde basta con presentarse diciendo «¡menor!, ¡policía!». Otros incluso entregan a sus hijos un papel escrito con un mensaje sencillo: «Soy menor no acompañado. Necesito ayuda».
La llegada masiva se nota especialmente en verano. En lo que llevamos de 2025 han entrado en Vizcaya más de 400 jóvenes, en su mayoría magrebíes, aunque también hay subsaharianos y un número creciente de chicas. Actualmente, casi 600 menores están bajo la red foral de acogida, de los cuales 25 son mujeres. El sistema cuenta con centros como el de Amorebieta o el Vivero, que acaba de reabrir para atender a adolescentes de más de 16 años en situación de urgencia.
Los testimonios de la Ertzaintza y la Policía Municipal revelan que muchos menas acuden directamente a agentes en la calle o en la Intermodal. A veces inventan trayectorias: dicen haber llegado en autobús desde Almería o cruzado en patera, aunque los registros desmienten esas versiones. En algunos casos se les escapa la verdad, porque no dejan de ser menores.
Este verano ya se han producido detenciones. El 23 de julio, una pareja marroquí fue arrestada en Bilbao por presunto abandono y sustracción de un menor. Habían traído a su hijo y lo habían dejado ingresar en un centro de acogida, aunque en realidad seguían en la ciudad, alojados en un piso turístico de Basarrate.
La investigación demostró que el chico mantenía contacto con ellos y, además, terminó reconociendo que era mayor de edad. El juez permitió a los progenitores regresar a Marruecos a la espera de juicio.
La Policía Nacional también ha iniciado diligencias en al menos dos casos similares en las últimas semanas. Las pesquisas apuntan a que existen intermediarios que asesoran a las familias en origen y en destino sobre cómo lograr que sus hijos sean admitidos en los recursos forales. Las autoridades sospechan incluso de posibles redes organizadas de trata.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Pamplona desbordada: edificios okupados, reyertas y delitos sin control
Pamplona, la capital de Navarra, se ha convertido en un polvorín de inseguridad donde grupos de inmigrantes —en su mayoría menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes y argelinos, junto a adultos en situación ilegal— imponen un reinado de miedo
Invasión migratoria: España tendrá a finales de este año 600.000 inmigrantes ilegales más
La creación de 190.000 nuevos hogares en apenas un año ha disparado los precios del alquiler y agravado la escasez de vivienda en los núcleos urbanos
Cae una red en Tarragona con 30 detenidos que abandonaba menores para obtener ayudas del Estado
Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración
74 inmigrantes ilegales apalizan a cuatro trabajadores porque «no les gusta la comida»
«Nosotros somos auxiliares de contención educativa, no vigilantes de seguridad, pero tuvimos que intervenir para separar a los más agresivos de los que no querían participar»
España regala la nacionalidad a más de 2 millones de inmigrantes
Desde su llegada al poder, el presidente Pedro Sánchez ha concedido 1.127.370 nacionalidades, 141.000 más que Zapatero y Rajoy juntos
Sánchez incluye a inmigrantes irregulares en el acceso a la pensión de viudedad con dos años de convivencia
El Gobierno de Pedro Sánchez otorgará el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de inmigrantes sin papeles si demuestran un mínimo de dos años juntos y tienen al menos un hijo en común