La Fiscalía de Sanchez y controlada por Ortiz, pide al Supremo que absuelva al Fiscal General
La teniente fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado a la Sala de lo Penal que absuelva al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del delito de revelación de secretos, al sostener que no se le puede atribuir «ninguna intervención» en la filtración
La teniente fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado a la Sala de lo Penal que absuelva al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del delito de revelación de secretos, al sostener que no se le puede atribuir «ninguna intervención» en la filtración de información sobre el caso de fraude a Hacienda del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Se trata de la misma postura que la número dos de la Fiscalía General, María Ángeles Sánchez Conde, ha defendido desde el inicio del procedimiento y que ahora plasma en su escrito de conclusiones provisionales, en el que insiste en que los hechos «no son constitutivos de delito alguno».
Pide por ello al alto tribunal la «libre absolución» de Álvaro García Ortiz, para quien las acusaciones populares y particular solicitan entre 4 y 6 años de cárcel por la filtración a la prensa de un correo en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, admitía en su nombre dos delitos fiscales para alcanzar un pacto con Fiscalía.
González Amador y Miguel Ángel Rodríguez de testigos
En su escrito, al que ha tenido acceso EFE este lunes, la fiscal plantea la citación de una veintena de testigos, encabezados por el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid y quien a su vez está procesado en un juzgado de por fraude a Hacienda e investigado por presunta corrupción en los negocios.
Reclama también la testifical de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso; y Carlos Neira, el abogado de González Amador que envió ese correo «de común acuerdo» con su cliente en el que admitía la comisión de fraude a Hacienda para llegar a un acuerdo con el fiscal en busca de una rebaja en su petición de condena.
Pide que declaren la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra; el fiscal Julián Salto, con quien la defensa de González Amador trató de llegar a un pacto; y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que estuvo meses investigada hasta que la Sala de Apelación archivó la causa contra ella.
Periodistas de diferentes medios -algunos de los cuales han defendido que supieron del pacto antes que el fiscal general-, y dos agentes de la Guardia Civil completan la lista de testigos solicitados por la Fiscalía.
Ni intervención del fiscal general ni delito
En su escrito, la Fiscalía subraya que «ninguna intervención puede atribuirse» a García Ortiz en la divulgación de los correos intercambiados entre el fiscal Julián Salto y el abogado de González Amador, y además señala que la información contenida en los mismos ya era conocida por otras personas antes que el fiscal general.
Al relatar lo ocurrido, expone que el 13 de marzo de 2024, el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso «transmitió a múltiples periodistas» que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo a González Amador y que a su vez «había recibido órdenes ‘de arriba’ para impedir» que se materializase.
Varios medios recogieron esa noticia y, en concreto, el diario El Mundo afirmaba «haber tenido acceso al correo electrónico y a la propuesta del fiscal del asunto», precisa la fiscal.
Tras estas publicaciones, que atribuían a la Fiscalía un comportamiento «que carecería de sustento legal y que le ocasionaba un evidente perjuicio», la fiscal superior de Madrid contactó con el fiscal general y este solicitó que se le informase de las actuaciones emprendidas, lo que «permitió constatar» que el ministerio público no había ofrecido ningún pacto.
Ya al día siguiente, prosigue la Fiscalía, y «a instancias» de García Ortiz, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ofreció un comunicado con «hechos ciertos y acreditados, que desmentían las informaciones inveraces publicadas por algunos medios de comunicación y responsables públicos» sobre los hechos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Absuelven a la enfermera antivacunas por su trastorno mental “delirante”
Esta sanitaria no está loca. Está más cuerda y es más consciente, que todos ellos juntos. Incluidas las engañadas familias que absurdamente y sin prueba científica alguna, siguen creyendo en un Sistema SATANitario, dedicado a envenenar a las personas desde su más tierna infancia
El presidente de la Confederación del Júcar afirma ante la juez que conocía el caudal del Poyo pero no avisó
La Confederación del Júcar depende del Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido en aquellos días por el Gobierno de Pedro Sánchez y, en la Comunitat Valenciana
La Guardia Civil acredita que los audios de Koldo y Santos Cerdán repartiendo comisiones ilegales son auténticos
El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo, cuenta ya con este informe pericial que descarta manipulaciones en las conversaciones, según expone en la resolución en la que ha acordado mantener en prisión provisional a Cerdán
Condenado a cuatro años de prisión un ex alto cargo del PSOE de Andalucía por pagos ilegales en el ERE de Fertiberia
La resolución lo declara culpable de malversación de fondos públicos y de prevaricación, imponiéndole además una inhabilitación para cargo público de diez años y un mes y la obligación de reintegrar a la administración autonómica 682.598,50 euros
La Fiscalía se opone a sacar a Cerdán de prisión al considerar que el riesgo de destruir y manipular pruebas persiste
El fiscal aprovecha asimismo para reprocharle las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política
El juez Peinado pasa al ataque: denuncia al ministro Puente y a periodistas
Las demandas, tienen un protagonista principal que es el Gobierno Óscar Puente. Sin ir más lejos, esta misma semana, el ministro de Transportes ha señalado que: "Hurtado y Peinado son casos claros de jueces de hacen política"