Millonarias subvenciones a la Fundación Mundubat y sus vínculos con el etarra Ibon Meñika
Ibon Meñika, un histórico del entorno abertzale que en los años noventa integró el aparato de extorsión de ETA encargado de cobrar el denominado “impuesto revolucionario”
La Fundación Mundubat, una organización no gubernamental con sede en el País Vasco, ha recibido en los últimos años importantes cantidades de dinero público procedente del Gobierno central, además de aportaciones de distintas instituciones autonómicas y locales.
La entidad, que se define como defensora de los derechos humanos y promotora de la justicia social, ha quedado bajo el foco de la polémica por sus conexiones con plataformas y personas vinculadas a la izquierda abertzale, entre ellas el exmiembro de ETA Ibon Meñika.
8,6 millones de euros en ayudas estatales
Según datos del Registro Nacional de Subvenciones y documentos oficiales, Mundubat ha sido beneficiaria de siete concesiones estatales que suman un total de 8.651.864 euros, otorgados a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Las resoluciones detallan partidas de gran envergadura:
3 millones de euros concedidos el 15 de noviembre de 2022.
2,25 millones el 2 de enero de 2023.
893.879 euros el 10 de octubre de 2024.
782.179 euros el 13 de noviembre de 2023.
640.806 euros el 12 de noviembre de 2024.
Dos ayudas adicionales de 600.000 y 485.000 euros el 28 de noviembre de 2022.
Todas estas transferencias figuran como entregas dinerarias sin contraprestación, un mecanismo habitual en el ámbito de la cooperación internacional.
La cara pública de Mundubat
En su propia presentación, Mundubat asegura que trabaja por “un mundo en el que todas las personas tengan los mismos derechos”. Su actividad se centra en la construcción de paz, la justicia climática y la participación política, con proyectos en América Latina, África y Oriente Medio.
En el caso de Palestina, la fundación ha participado en programas de apoyo humanitario y de visibilización internacional del conflicto. Sin embargo, estas iniciativas han despertado controversia al solaparse con la actividad de plataformas políticas críticas con Israel.
El vínculo con Ibon Meñika y Gernika-Palestina
El nombre de Mundubat aparece en relación con la plataforma Gernika-Palestina, impulsada y dirigida por Ibon Meñika, un histórico del entorno abertzale que en los años noventa integró el aparato de extorsión de ETA encargado de cobrar el denominado “impuesto revolucionario”. Por esta labor fue detenido, procesado y condenado, cumpliendo condena de prisión.
Tras su salida de la cárcel, Meñika reapareció en la órbita internacionalista como portavoz de Gernika-Palestina, colectivo que organiza actos de solidaridad con Gaza y de denuncia contra Israel. En algunas campañas recientes de recaudación de fondos, los organizadores señalaron expresamente que parte del dinero se canalizaría a través de Mundubat, lo que muestra una cooperación activa entre ambas estructuras.
Protestas recientes contra Israel
En las últimas semanas, Meñika ha regresado al primer plano mediático liderando protestas contra Israel. Su intervención fue especialmente visible en la etapa de la Vuelta Ciclista a España en Bilbao, cuando un corte de carretera organizado por Gernika-Palestina obligó a suspender la competición a tres kilómetros de la meta. La acción se saldó con tres detenidos, cinco identificados y cuatro ertzainas heridos.
Las protestas se trasladaron también a Madrid, donde grupos vinculados a la plataforma protagonizaron concentraciones que derivaron en enfrentamientos con la policía, lanzamiento de objetos y episodios de violencia callejera. En estos actos, Meñika acusó al Estado español de ser “cómplice de Israel” y llamó a mantener la presión en las calles.
Financiación autonómica y local
Además de las ayudas del Gobierno central, Mundubat recibe aportaciones de distintas administraciones vascas y navarras. Entre ellas destacan:
1.329.998,45 euros de la Diputación Foral de Bizkaia.
878.971 euros de la Comunidad Foral de Navarra.
461.927,25 euros del Ayuntamiento de Vitoria.
Asimismo, existen registros de subvenciones concedidas por los ayuntamientos de Bilbao, Barcelona, Pamplona o Hernani, así como por otras diputaciones provinciales.
Señalamientos internacionales
La organización israelí NGO Monitor, dedicada a analizar el destino de los fondos internacionales que reciben diversas ONG, sostiene que Mundubat colabora con entidades palestinas vinculadas al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), organización considerada terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Entre los socios palestinos de Mundubat figuran Addameer, la Unión de Comités de Mujeres Palestinas, Defensa de los Niños Internacional-Palestina, Comités de Trabajo de Salud, la Unión de Comités de Trabajo Agrario o el Centro Bisan. Varios de sus directivos han sido procesados por pertenencia o colaboración con el FPLP.
De forma paralela, Mundubat desempeña un papel relevante en las campañas de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel, impulsando embargos de armas, presiones a empresas españolas y denuncias en foros internacionales que califican a Israel de genocida o estado de apartheid.
Un debate abierto
La situación plantea un debate de fondo sobre el uso de fondos públicos en proyectos de cooperación que, en paralelo, se solapan con agendas de activismo político internacional. Mientras Mundubat insiste en que su misión es exclusivamente humanitaria y de defensa de derechos, voces críticas señalan que la organización canaliza dinero hacia movimientos con conexiones sensibles, tanto en el País Vasco como en Oriente Medio.
La cuestión de si esas subvenciones se ajustan al espíritu de la cooperación al desarrollo o alimentan una agenda política radicalizada sigue abierta, y el debate amenaza con intensificarse en un momento de máxima tensión en torno al conflicto de Gaza e Israel.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La izquierda con orejeras: el fanatismo político como bandera
La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras
Informe Cáritas: España atraviesa un proceso de fragmentación social
El 30% de los hogares monoparentales están en exclusión severa, afectando mayoritariamente a mujeres. La brecha digital aumenta la desigualdad
“Hay un intento de dominar al Poder Judicial…», le dice el juez Portillo, a la cara, a Bolaños
El intento de dominar al Poder Judicial no es un hecho aislado. Desde que Sánchez y su mano derecha, Bolaños, asumieron el control de las instituciones, la independencia judicial se encuentra bajo una presión constante. Intentos de manipular el Consejo General del Poder Judicial
Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución
“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”
Sánchez empieza a quemar gas de forma masiva ante la amenaza de un nuevo apagón en la Península
Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024
Víctima de la dana responsabiliza también a Sánchez de la "nefasta gestión" y critica la falta de coordinación
Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA