“Escándalo judicial: investigan al expresidente de la Audiencia Nacional por filtrar al Gobierno la absolución de Trapero”
El entonces ministro socialista habría reenviado esa comunicación al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que convirtió el episodio en un asunto de relevancia institucional
La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid, Rosario Espinosa, ha decidido abrir diligencias previas contra el expresidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, por un presunto delito de revelación de secretos cometido por funcionario público.
La investigación se centra en la supuesta comunicación que Navarro habría trasladado al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, sobre la inminente absolución del mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, en el juicio por los hechos relacionados con el 1-O.
El origen de la denuncia
El caso surge a raíz de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, que acusa a Navarro de adelantar a miembros del Ejecutivo una información reservada. Según la documentación aportada, el 15 de agosto de 2020 Ábalos habría recibido un mensaje en el que se informaba de que “en la segunda quincena de septiembre se notificaría la sentencia en que Trapero quedaría absuelto”. La advertencia incluía una coletilla significativa: “Mientras tanto no puede ser público”.
El entonces ministro socialista habría reenviado esa comunicación al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que convirtió el episodio en un asunto de relevancia institucional.
La posición del juzgado
En su resolución, la magistrada Espinosa considera que los hechos “presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”, aunque matiza que todavía no están suficientemente delimitadas “la naturaleza y circunstancias” de la supuesta revelación ni las “personas que han intervenido”. Por este motivo, ha incoado diligencias previas y ha dado traslado al Ministerio Fiscal para que se pronuncie sobre si existen indicios de delito que justifiquen avanzar en la investigación.
Se trata, en esta fase, de una actuación inicial que no prejuzga la culpabilidad del exmagistrado, pero que mantiene abierta la puerta a una instrucción más profunda.
Antecedentes y archivos previos
Este no es el primer intento de judicializar los hechos. Otras denuncias anteriores sobre la misma supuesta filtración fueron inadmitidas o archivadas. Un juzgado de Madrid, por ejemplo, rechazó una querella anterior al considerar que la información sobre una sentencia no podía encuadrarse en el delito de revelación de secretos, ya que las resoluciones judiciales están destinadas a ser públicas una vez dictadas.
Por su parte, el Tribunal Supremo también llegó a archivar una denuncia de Manos Limpias contra Navarro, aduciendo que no era competente para investigarle al no ostentar el expresidente de la Audiencia Nacional la condición de aforado.
El núcleo jurídico: ¿hubo secreto revelado?
El debate jurídico se centra en si el adelanto de la absolución de Trapero constituía o no un secreto protegido penalmente. El delito de revelación de secretos por funcionario exige que la información transmitida se obtenga en el ejercicio del cargo y que esté sujeta a reserva o confidencialidad.
La defensa de Navarro previsiblemente argumentará que él no formaba parte del tribunal que juzgó a Trapero y, por tanto, no tuvo acceso directo a la sentencia como miembro de ese órgano. De ser así, podría sostener que no se trataba de un secreto conocido en el desempeño de sus funciones, sino de un comentario recibido por otras vías.
Otro aspecto relevante será determinar si, en agosto de 2020, el conocimiento anticipado del sentido de la sentencia constituía una vulneración de la reserva debida, dado que su publicación oficial estaba prevista pocas semanas después.
Escenarios abiertos
La admisión a trámite de la denuncia supone un primer paso, pero el futuro de la causa dependerá en buena medida de la posición de la Fiscalía. Si el Ministerio Público aprecia indicios, la investigación podría ampliarse con nuevas diligencias de prueba. En caso contrario, el procedimiento podría cerrarse de forma anticipada.
De avanzar, se abriría un frente judicial con posibles repercusiones penales para Navarro y consecuencias políticas derivadas de la relación entre el poder judicial y el Ejecutivo. El episodio también vuelve a situar en el centro del debate la cuestión de la independencia judicial y la obligación de confidencialidad sobre resoluciones todavía no notificadas oficialmente.
Un asunto con fuerte impacto institucional
Más allá de la viabilidad penal de la acusación, el caso refleja la sensibilidad que genera cualquier indicio de comunicación indebida entre altos cargos judiciales y miembros del Gobierno. La filtración sobre la absolución de Trapero —finalmente confirmada en sentencia— toca de lleno la confianza ciudadana en la imparcialidad de la justicia y en la necesaria separación de poderes.
La instrucción que ahora arranca deberá determinar si se trató de una simple indiscreción sin recorrido penal o de un acto constitutivo de delito. Hasta entonces, la sombra de la sospecha se proyecta sobre la cúpula de la Audiencia Nacional en uno de los episodios más delicados de los últimos años.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“El Gobierno dilapida 95 millones en el chiringuito de Gates y Sánchez se deja condecorar como peón sumiso de la Agenda 2030”
El premio concedido a Sánchez por parte de la Alianza de las Vacunas no es percibido por sus críticos como un reconocimiento, sino como la confirmación de una relación simbiótica
El juez Peinado envía a Begoña Gómez a juicio por malversación ante un jurado popular
El magistrado traslada a la esposa del presidente del Gobierno, a su asistente Cristina Álvarez y al delegado Francisco Martínez que se sentarán en el banquillo ante un grupo de ciudadanos y cita a los tres en su juzgado este sábado por la tarde
“La ONG Quorum Social 77 confiesa que cuela a inmigrantes ilegales adultos como falsos menores para obtener ayudas”
Las palabras de la responsable de Quorum Social 77 confirman así lo que diversas plataformas ciudadanas venían denunciando: que adultos en situación irregular estarían conviviendo con menores tutelados en los centros financiados con dinero público
El PP señala a Gaspar Zarrías en la trama de Leire Díez: las conexiones que apuntan al PSOE
Mientras la Sra. Díez Castro percibía una retribución por supuestos servicios no acreditados procedentes de una sociedad administrada por un exdirigente del PSOE, se dedicaba a los asuntos indiciariamente delictivos que han motivado la incoación de este procedimiento
El Supremo detecta indicios de financiación ilegal en el PSOE a raíz de los gastos de Ábalos
Lo que hasta ahora parecía un exceso en la rendición de cuentas internas se ha convertido en un caso que podría comprometer a la estructura del PSOE en su conjunto, ya que el Tribunal Supremo asegura contar con “indicios suficientes” de financiación irregular
El presidente de la CHJ omitió al Gobierno la riada del Poyo en su llamada, pese a conocerla
A esto se suma un factor aún más grave: la apertura de compuertas de presas sin aviso previo a las autoridades locales ni a la población