Internacional Por: Impacto España Noticias24 de septiembre de 2025

Google revela que Biden y Bruselas ordenaron censurar miles de voces conservadoras y ‘antiwoke’

En una carta remitida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por Jim Jordan (Partido Republicano), Google califica esa presión como «inaceptable y equivocada»

Joe Biden y Úrsula Von der Leyen

El gigante tecnológico Google ha reconocido ante el Congreso de Estados Unidos que la Administración Biden presionó directamente para censurar a ciudadanos en YouTube por sus opiniones políticas sobre el COVID-19 y las elecciones, incluso cuando los contenidos no violaban ninguna norma interna de la plataforma.

En una carta remitida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por Jim Jordan (Partido Republicano), Google califica esa presión como «inaceptable y equivocada», y se compromete a que nunca más dependerá de «autoridades» para silenciar el debate público.

Además, la compañía anuncia que todos los creadores expulsados por «discurso político» podrán regresar a YouTube, una decisión que afecta a miles de estadounidenses censurados durante los últimos años.

 El documento supone una confesión sin precedentes: la Casa Blanca con Biden utilizó a las Big Tech como brazo ideológico para imponer una mordaza digital. Google admite que la Administración Biden ordenó la retirada de contenido legal y que esa práctica atentó contra la libertad de expresión.

Dimite un coordinador musulmán de la flotilla proPalestina en protesta por la presencia de activistas LGTBI

La compañía advierte también sobre la amenaza que representa la Unión Europea, cuyas leyes de «moderación de contenidos» ya obligan a retirar publicaciones que son legales en Estados Unidos. Una legislación que, según Google, busca exportar a escala global el modelo censor de Bruselas.

La revelación confirma lo que durante años denunciaron periodistas, científicos y políticos silenciados: que las plataformas digitales fueron herramientas de control ideológico al servicio del progresismo.

Con la confesión de Google, se cae la coartada de la «lucha contra la desinformación». La restitución de las cuentas vetadas en YouTube es solo el primer paso. La guerra cultural y política que se libra en las redes sociales demuestra que la libertad de expresión está en el centro del combate. Biden, Bruselas y las Big Tech han quedado señalados como los arquitectos de un sistema de censura que ya no pueden negar.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Atentado en Francia: un hombre atropella a varias personas al grito de «¡Alá es grande!»

Tras atropellar a una decena de personas, que presentan diversos traumatismos, el autor del delito huyó en su coche, y antes de ser detenido intentó incendiarlo con una bombona de gas que llevaba en su interior. Huyó a pie y se resistió a su arresto

La cadena pública británica BBC manipuló el discurso de Trump para culparle del asalto al Capitolio

Michael Prescott —exasesor del Comité de Normas Editoriales de la BBC—, denuncia que el programa Panorama emitido en octubre del año pasado «engañó completamente» al público y tergiversó las palabras del presidente estadounidense

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero

Comenzó a ser investigado tras una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, que detectaron transacciones sospechosas en las que había implicadas grandes sumas

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una nueva resolución sobre el Sáhara

El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota

Departamento de Justicia abrió investigación a Black Lives Matter por malversación de fondos

La dirección del grupo izquierdista habría desviado fondos tras la afluencia de donaciones durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020 a manos de la policía de Mineápolis que terminaron en caos y violencia en varias ciudades

Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»

«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»