Internacional MD 25 de septiembre de 2025

Reino Unido nombra a la primera ministra del Interior musulmana: a cargo de la policía y de la inmigración

Mahmood será la encargada directa de dirigir la Policía británica y de marcar las líneas de las políticas migratorias, en un contexto de fuerte presión por la llegada de inmigrantes ilegales y el aumento de la inseguridad en el país

Shabana Mahmood

Reino Unido da un giro histórico en plena tormenta política. Tras la dimisión de la viceprimera ministra Angela Rayner por un escándalo fiscal, el laborista Keir Starmer ha remodelado su Gobierno y ha puesto al frente del Ministerio del Interior a Shabana Mahmood, hasta ahora ministra de Justicia.

 Mahmood será la encargada directa de dirigir la Policía británica y de marcar las líneas de las políticas migratorias, en un contexto de fuerte presión por la llegada de inmigrantes ilegales y el aumento de la inseguridad en el país.

Una trayectoria marcada por hitos religiosos y de género
Mahmood hizo historia el 16 de julio de 2024 al convertirse en la primera mujer musulmana en ocupar el cargo de Lord Canciller y secretaria de Estado de Justicia. En aquella ocasión juró el cargo sobre el Corán, en un acto celebrado en la Royal Courts of Justice de Londres, presidido por Dame Sue Carr, la primera Lady Chief Justice.

 Aquel episodio fue calificado de “triple hito”:

Primera vez que una Lord Canciller juraba sobre el Corán.
Primera vez que una mujer asumía ese cargo.
Primera vez que una jefa de Justicia mujer dirigía la ceremonia.
Entre la tradición y la polémica

Mientras el propio Starmer, ateo declarado, asumió el cargo sin texto religioso, Mahmood ha dejado clara su identidad y sus convicciones. Ahora, como ministra del Interior, su llegada al puesto ha desatado debate en Reino Unido:

El Supremo conforma el tribunal que juzgará al fiscal general con Martínez Arrieta de presidente

Sus partidarios destacan su compromiso con los derechos humanos y la defensa del Estado de derecho.
Sus críticos temen un enfoque demasiado blando en inmigración y seguridad, en un país marcado por el terrorismo islamista y la crisis migratoria.

Un reto político mayúsculo
Mahmood aterriza en el despacho más delicado del Reino Unido, desde el que se decide la política policial y la gestión de fronteras. Su papel será clave en un gabinete que Starmer quiere mostrar como “renovado”, pero que ya genera reacciones encontradas en la opinión pública británica.

En definitiva: Reino Unido pone a prueba hasta dónde puede llegar el multiculturalismo… y lo hace en el ministerio que más tensión acumula.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El imperio de Soros bajo la lupa: Justicia de EE. UU. lo investiga por presunto apoyo al terrorismo

Gobiernos en Europa del Este lo han acusado de interferir en procesos democráticos, impulsar agendas ideológicas ajenas y ejercer un poder político paralelo

Google revela que Biden y Bruselas ordenaron censurar miles de voces conservadoras y ‘antiwoke’

En una carta remitida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por Jim Jordan (Partido Republicano), Google califica esa presión como «inaceptable y equivocada»

Hamás, la barbarie a plena luz del día: ejecuciones públicas y la complicidad internacional

El 21 de septiembre de 2025, imágenes estremecedoras circularon en redes y medios: tres hombres palestinos fueron expuestos ante una multitud en Gaza y posteriormente ejecutados públicamente por milicianos de Hamás, acusados de “colaborar” con Israel

Peruanos vuelven a las calles contra el gobierno actual

La situación en Perú se ha visto marcada por un creciente malestar social, derivado de una crisis económica que, según múltiples analistas, se ha agravado durante el mandato de la presidenta Dina Boluarte

5.000 estadounidenses mueren cada semana por las vacunas contra el COVID-19, según datos de seguros

Ahora que solo en Estados Unidos se registran hasta 5.000 muertes por semana vinculadas a las vacunas, la pregunta ya no es si esto está sucediendo, sino por qué los que están en el poder lo están encubriendo

“Bautismo en sangre”: el ataque en Takoubatt y la sangría silenciosa de cristianos en África

Un recuento que varios medios especializados calculan en más de 20.000 víctimas en años recientes en el continente, concentradas en Sahel, Nigeria, República Democrática del Congo y Mozambique