“Demasiado carbono en la atmósfera: el escenario inesperado de una futura era glaciar”
El calentamiento global no solo amenaza con elevar las temperaturas del planeta, sino que podría, paradójicamente, acabar provocando una edad de hielo. Así lo concluye un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Riverside
El calentamiento global no solo amenaza con elevar las temperaturas del planeta, sino que podría, paradójicamente, acabar provocando una edad de hielo. Así lo concluye un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Riverside, publicado en la revista Science, que incorpora un elemento hasta ahora ausente en la comprensión del ciclo global del carbono.
Hasta ahora, la visión dominante entre los científicos era que el clima terrestre se regula mediante un proceso natural de erosión de las rocas, en el que la lluvia captura dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera y lo transporta al mar, donde queda retenido durante millones de años en forma de sedimentos calcáreos. Este mecanismo actúa como un termostato Planetario que, cuando sube la temperatura, incrementa la erosión y el secuestro de carbono, y enfría de nuevo el planeta.
Pero según el geólogo Andy Ridgwell, coautor del estudio, esa explicación no basta para comprender las edades de hielo extremas registradas antes de la aparición de la vida en la Tierra, cuando todo el planeta quedó cubierto por nieve y hielo. “Una regulación gradual no puede explicar esos enfriamientos tan intensos”, sostiene.
La clave estaría en el comportamiento del carbono en los océanos. A medida que el CO₂ atmosférico aumenta, también lo hacen los nutrientes que llegan al mar, como el fósforo, lo que alimenta el crecimiento del plancton. Este organismo marino absorbe CO₂ durante la fotosíntesis, y al morir, se hunde al fondo del océano, arrastrando consigo ese carbono.
El problema surge cuando, en un mundo más cálido y con más plancton, los océanos pierden oxígeno. Esto impide que el fósforo se entierre y favorece su reciclaje, creando un círculo vicioso: más nutrientes, más plancton, más descomposición, menos oxígeno, y más fósforo que vuelve a alimentar el ciclo. El resultado final es el enterramiento masivo de carbono y un enfriamiento abrupto del planeta, muy por debajo de su temperatura inicial.
Ridgwell compara este fenómeno con un termostato mal calibrado. “No está roto, pero podría estar en una habitación distinta al aire acondicionado, provocando una regulación muy torpe”, afirma. Según el modelo informático desarrollado en el estudio, ese comportamiento errático del sistema climático, especialmente en épocas con menos oxígeno atmosférico, podría haber sido responsable de antiguas glaciaciones extremas.
Aunque hoy la atmósfera contiene más oxígeno que en el pasado, lo que limita en parte esta retroalimentación descontrolada, los investigadores no descartan que el actual aumento de CO₂ pueda anticipar una nueva edad de hielo a muy largo plazo. No obstante, subrayan que ese eventual enfriamiento no llegará a tiempo para contrarrestar los efectos del calentamiento actual.
“La prioridad ahora debe ser frenar el aumento de temperaturas”, advierte Ridgwell. “Aunque el planeta se enfríe algún día, ese enfriamiento será tan lento e inestable que no servirá de ayuda en nuestras vidas. Nos enfrentamos a un sobrecalentamiento inmediato que sí tendrá consecuencias directas para nuestra generación”.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno ordenó acosar y acorralar a dos víctimas de la DANA en el funeral de Estado porque son críticos con Pedro Sánchez
En el vídeo, grabado con un tono de indignación, una de las víctimas afirma sentirse tratada «como un delincuente» pese a haber perdido a varios miembros de su familia en la catástrofe
España decreta el confinamiento por la expansión de la gripe aviar
A partir del 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre pasará a considerarse zona de riesgo especial, lo que implica la obligación de mantener a los animales confinados para evitar contagios con aves migratorias
Asociación de fiscales acusa a Sánchez de "presionar y deslegitimar" a tribunales tras declarar inocente a García Ortiz
Según la Asociación de Fiscales, esa afirmación supone una "intromisión inaceptable" en el ámbito de la Justicia, al tratarse de una valoración que sólo compete a los jueces
Europa legalizará la poligamia
Los partidos conservadores y los sectores más tradicionales de varios países europeos consideran que abrir la puerta a la poligamia supone dinamitar los cimientos culturales y jurídicos de Europa
Las falsas afirmaciones sobre la temperatura que sustentan la agenda alarmista de la COP30
La cifra de 1,5 °C es un número sin sentido inventado por políticos y activistas para concentrar la atención en el objetivo de cero emisiones netas; los puntos de inflexión son una tontería de los modelos climáticos; y lo mismo ocurre con las especulaciones sobre el futuro
Zapatero en la lista de sancionados de la Administración Trump por vínculos con el chavismo
Donald Trump tiene en la mira al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por sus vínculos con el chavismo. Como resultado, decidió incluirlo en el grupo de «las cinco cabezas del régimen actual de Venezuela»