Europa legalizará la poligamia
Los partidos conservadores y los sectores más tradicionales de varios países europeos consideran que abrir la puerta a la poligamia supone dinamitar los cimientos culturales y jurídicos de Europa
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo ha abierto un debate que promete levantar una gran polémica en todo el continente: la posible legalización de la poligamia en determinados países europeos bajo el argumento de la “libertad religiosa y cultural”.
La cuestión surge tras una serie de demandas interpuestas por varios ciudadanos procedentes de países donde esta práctica es legal —como Marruecos, Argelia o Pakistán— que residen en Europa y reclaman el reconocimiento legal de sus matrimonios múltiples en territorio comunitario. Según el TEDH, se trata de un asunto “de especial relevancia social y moral”, que deberá ser analizado a la luz de los tratados europeos sobre derechos humanos y libertad de conciencia.
¿Una nueva batalla cultural en Europa?
Aunque todavía no existe una propuesta formal de legislación común, el hecho de que el Tribunal haya admitido a trámite el caso ha generado una ola de reacciones políticas y sociales. Los partidos conservadores y los sectores más tradicionales de varios países europeos consideran que abrir la puerta a la poligamia supone dinamitar los cimientos culturales y jurídicos de Europa, donde el matrimonio monógamo es la base legal desde hace siglos.
Desde los sectores más progresistas, sin embargo, se defiende que “ningún Estado debería imponer un modelo familiar único”, siempre que las relaciones sean consentidas entre adultos. Para otros analistas, se trata de un paso más en el proceso de adaptación del derecho europeo a las realidades multiculturales derivadas de la inmigración masiva.
El argumento religioso y la presión migratoria
La poligamia está permitida en más de 50 países del mundo, especialmente en naciones musulmanas de África y Asia, donde un hombre puede tener hasta cuatro esposas. Con el crecimiento de las comunidades migrantes en Europa, algunos grupos religiosos han comenzado a reclamar el reconocimiento legal de estas uniones también en países occidentales.
De hecho, en lugares como Francia, Bélgica o el Reino Unido, las autoridades han detectado casos en los que ciudadanos con doble nacionalidad mantienen vínculos matrimoniales múltiples reconocidos en su país de origen pero no en Europa, lo que complica su situación legal y la de sus familias.
Riesgos y consecuencias
Expertos en derecho familiar advierten que legalizar la poligamia podría abrir la puerta a nuevos conflictos jurídicos en materia de herencias, pensiones y derechos laborales, además de generar desigualdad estructural entre hombres y mujeres.
Por su parte, movimientos feministas y asociaciones civiles denuncian que esta práctica profundiza en el sometimiento de la mujer, especialmente en contextos donde la presión cultural o religiosa limita su libertad de elección.
España y el resto de Europa, en alerta
Por ahora, España no contempla ningún cambio legal en este sentido. Sin embargo, el debate abierto en el TEDH podría influir en futuras decisiones a nivel europeo. Desde algunos sectores políticos ya se teme que una eventual resolución favorable a la poligamia pueda sentar jurisprudencia y forzar a los países miembros a revisar sus legislaciones.
Europa, una vez más, se enfrenta a un dilema entre preservar su identidad histórica y abrirse a las nuevas realidades culturales. Un debate que promete ser largo, intenso y profundamente divisivo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno ordenó acosar y acorralar a dos víctimas de la DANA en el funeral de Estado porque son críticos con Pedro Sánchez
En el vídeo, grabado con un tono de indignación, una de las víctimas afirma sentirse tratada «como un delincuente» pese a haber perdido a varios miembros de su familia en la catástrofe
España decreta el confinamiento por la expansión de la gripe aviar
A partir del 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre pasará a considerarse zona de riesgo especial, lo que implica la obligación de mantener a los animales confinados para evitar contagios con aves migratorias
Asociación de fiscales acusa a Sánchez de "presionar y deslegitimar" a tribunales tras declarar inocente a García Ortiz
Según la Asociación de Fiscales, esa afirmación supone una "intromisión inaceptable" en el ámbito de la Justicia, al tratarse de una valoración que sólo compete a los jueces
Las falsas afirmaciones sobre la temperatura que sustentan la agenda alarmista de la COP30
La cifra de 1,5 °C es un número sin sentido inventado por políticos y activistas para concentrar la atención en el objetivo de cero emisiones netas; los puntos de inflexión son una tontería de los modelos climáticos; y lo mismo ocurre con las especulaciones sobre el futuro
Zapatero en la lista de sancionados de la Administración Trump por vínculos con el chavismo
Donald Trump tiene en la mira al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por sus vínculos con el chavismo. Como resultado, decidió incluirlo en el grupo de «las cinco cabezas del régimen actual de Venezuela»
La ideología verde de la UE está hundiendo la industria automovilística europea
Es importante recordar que esta industria es uno de los pilares de la economía europea, ya que representa más del 7 % del PIB de la UE y alrededor de 13,8 millones de empleos directos e indirectos