Internacional Por: Impacto España Noticias27 de septiembre de 2025

Eslovaquia refuerza su Constitución reconociendo solo dos sexos y priorizando leyes nacionales sobre europeas

“Una salvaguarda contra los absurdos experimentos liberales y progresistas sobre la familia y la paternidad”

Robert Fico

El Parlamento de Eslovaquia aprobó este viernes una reforma de la Constitución que reconoce la realidad biológica de la existencia de solo dos sexos —hombre y mujer— y refuerza la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos.

La medida, impulsada por el Gobierno del primer ministro Robert Fico, ha generado debate tanto a nivel nacional como en Bruselas, debido a su posible conflicto con normas europeas sobre derechos humanos y diversidad de género.

Durante la sesión parlamentaria, los diputados recordaron que se trataba de reconocer “una realidad biológica”, subrayando la intención del Gobierno de proteger lo que consideran valores tradicionales de la sociedad eslovaca.

 La reforma también incluye modificaciones para que, en temas relativos a cuestiones culturales o éticas, las leyes eslovacas tengan prioridad sobre regulaciones europeas, un movimiento interpretado como un gesto de reafirmación de la soberanía nacional frente a la Unión Europea.

La votación final mostró un panorama político dividido: las enmiendas fueron aprobadas con 90 votos a favor, justo la mayoría mínima necesaria, y el Gobierno tuvo que buscar apoyo entre legisladores ajenos a su coalición para asegurar la aprobación.

La narrativa incompleta: cuando se culpa a Israel y se silencian las atrocidades de Hamas

Contexto político y social
Este paso se enmarca dentro del recurrente pulso entre el Gobierno de Fico y la Comisión Europea. El primer ministro ha criticado lo que considera la imposición de una “ideología de género” y normas contrarias al sentir mayoritario de la sociedad eslovaca. En sus palabras ante el Parlamento, Fico aseguró que busca “una salvaguarda contra los absurdos experimentos liberales y progresistas sobre la familia y la paternidad”, según informó la agencia Bloomberg.

No es la primera vez que Eslovaquia aborda estas cuestiones en su Constitución. En 2024, ya se había reformado la carta magna para definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, reforzando la orientación del país hacia valores conservadores en materia de familia y sexualidad.

La narrativa incompleta: cuando se culpa a Israel y se silencian las atrocidades de Hamas

Implicaciones legales y sociales
Expertos señalan que la reforma podría generar tensiones con la Unión Europea, que promueve políticas de igualdad y no discriminación basadas en orientación sexual e identidad de género. La inclusión de la preeminencia de leyes nacionales sobre normas europeas en asuntos culturales y éticos podría abrir la puerta a conflictos legales con Bruselas si se percibe que se vulneran derechos fundamentales reconocidos a nivel continental.

Desde un punto de vista social, la medida también ha reavivado el debate sobre la educación y los derechos de los padres frente a la autonomía educativa de los menores. Los defensores de la reforma argumentan que permite a las familias decidir sobre la educación de sus hijos sin la influencia de lo que consideran agendas ideológicas externas, mientras que críticos advierten que puede limitar el acceso a información inclusiva y proteger posturas discriminatorias.

Reacciones internacionales
Si bien la Unión Europea aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta última reforma, observadores esperan que pueda ser objeto de revisión o de advertencias formales. Países vecinos y organizaciones de derechos humanos han seguido de cerca los debates en Eslovaquia, que reflejan una tendencia más amplia en algunos países de Europa Central y del Este a reafirmar valores conservadores frente a las políticas progresistas promovidas desde Bruselas.

Con esta reforma, Eslovaquia consolida un giro conservador en su marco constitucional, reforzando tanto la definición tradicional de sexo y matrimonio como la prioridad de sus leyes nacionales sobre las europeas en materia cultural y ética. La medida evidencia un choque persistente entre la soberanía nacional y las normas supranacionales, y abre un debate que probablemente se intensificará en los próximos meses sobre derechos, educación y diversidad en el país.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

EEUU comienza ataques a Venezuela «en cuestión de semanas», asegura NBC

Los planes que se están discutiendo se centran principalmente en ataques con drones contra miembros y líderes de grupos narcotraficantes, así como en ataques contra laboratorios de drogas dentro de Venezuela

El imperio de Soros bajo la lupa: Justicia de EE. UU. lo investiga por presunto apoyo al terrorismo

Gobiernos en Europa del Este lo han acusado de interferir en procesos democráticos, impulsar agendas ideológicas ajenas y ejercer un poder político paralelo

Reino Unido nombra a la primera ministra del Interior musulmana: a cargo de la policía y de la inmigración

Mahmood será la encargada directa de dirigir la Policía británica y de marcar las líneas de las políticas migratorias, en un contexto de fuerte presión por la llegada de inmigrantes ilegales y el aumento de la inseguridad en el país

Google revela que Biden y Bruselas ordenaron censurar miles de voces conservadoras y ‘antiwoke’

En una carta remitida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por Jim Jordan (Partido Republicano), Google califica esa presión como «inaceptable y equivocada»

Hamás, la barbarie a plena luz del día: ejecuciones públicas y la complicidad internacional

El 21 de septiembre de 2025, imágenes estremecedoras circularon en redes y medios: tres hombres palestinos fueron expuestos ante una multitud en Gaza y posteriormente ejecutados públicamente por milicianos de Hamás, acusados de “colaborar” con Israel

Peruanos vuelven a las calles contra el gobierno actual

La situación en Perú se ha visto marcada por un creciente malestar social, derivado de una crisis económica que, según múltiples analistas, se ha agravado durante el mandato de la presidenta Dina Boluarte