Adoctrinamiento Por: Impacto España Noticias28 de septiembre de 2025

Polémica en un campamento vasco: duchas mixtas con menores y monitores adultos desatan la indignación de las familias

Más allá de la justificación ideológica ofrecida por los responsables, la polémica abre un debate de fondo: ¿puede considerarse un caso de pedofilia o de corrupción de menores?

Al polémico campamento de Bernedo (Álava) acudieron este verano niños y niñas de 13 a 15 años

El reciente escándalo que rodea a un campamento de verano celebrado en Álava ha sacudido la opinión pública. Padres y madres denuncian que durante la estancia, niños y adolescentes compartieron duchas mixtas con los propios monitores adultos, una práctica que no fue comunicada previamente a las familias y que algunos menores describen como traumática.

Los responsables del campamento han emitido un extenso comunicado en el que no niegan los hechos relatados por los menores, sino que los justifican en el marco de lo que denominan un proyecto educativo basado en valores transfeministas.

 El comunicado: «Las duchas son una oportunidad educativa»
En su escrito, los monitores afirman:

«Nuestro proyecto educativo se basa en valores transfeministas y busca crear espacios seguros para todas las identidades y cuerpos. Con la diversidad como base, queremos crear un contexto que garantice la coeducación, aceptando las diferencias de cada persona. Trabajamos desde esta perspectiva, rompiendo estereotipos de género y viendo como una oportunidad educativa la incomodidad que pueden generar las diferencias».

El vocal de la asociación que gestiona el campamento de las perversiones de Bernedo, en la comunidad vasca, es un hombre trans que se viste de mujer

En este sentido, llegan a defender explícitamente la práctica de duchas compartidas:

«Cada actividad en los campamentos de verano es una herramienta para cultivar la convivencia, la autonomía y el cuidado mutuo, incluyendo las duchas. Estas, más allá de ser un simple espacio de higiene, también son una oportunidad para normalizar todos los cuerpos, romper estigmas y liberarse de la vergüenza y la sexualización».

El texto deja claro que, desde su punto de vista, la desnudez compartida entre adolescentes y adultos es parte de un proceso educativo que busca «desexualizar los cuerpos».

 La versión de los menores: incomodidad y malestar
Sin embargo, los testimonios de varios niños y niñas dibujan una imagen muy distinta. Algunos relatan que los monitores se desnudaban delante de ellos, que había topless de mujeres responsables del grupo y que se les exigía ducharse sin ropa, en un entorno mixto.

Lejos de sentirse liberados, los adolescentes aseguran haber vivido la experiencia con incomodidad, vergüenza e incluso miedo. Varios de ellos habrían contado a sus familias lo sucedido a su regreso, generando una profunda alarma.

Begoña Gómez no acude a la citación del juez Peinado en la causa por presunta malversación

 La denuncia de las familias: «Nunca se nos informó»
Los padres y madres que han alzado la voz subrayan que nunca fueron informados de que las duchas se realizarían en condiciones de desnudez mixta, ni de que los monitores adultos participarían en ellas. Tampoco se les advirtió de que este tipo de actividades formaban parte del supuesto proyecto pedagógico.

Desde el punto de vista de las familias, se trata de una práctica inaceptable que pone en riesgo la intimidad y la integridad psicológica de los menores, además de vulnerar su derecho a recibir información clara sobre las condiciones del campamento.

 ¿Un caso de pedofilia?
Más allá de la justificación ideológica ofrecida por los responsables, la polémica abre un debate de fondo: ¿puede considerarse un caso de pedofilia o de corrupción de menores?

Expertos en derecho de familia recuerdan que la exposición de menores a la desnudez adulta en contextos no médicos ni estrictamente familiares puede constituir un delito, incluso cuando no exista contacto físico con fines sexuales. La jurisprudencia española contempla que el simple hecho de colocar a niños en situaciones que atenten contra su pudor puede ser sancionado penalmente.

Si se confirma que los monitores se desnudaban junto a los adolescentes, la investigación judicial podría tipificarlo como abuso de menores, con independencia de la intención educativa alegada.

 Debate ético y legal
El caso plantea interrogantes de gran calado:

La 'Barbie Gaza' de la flotilla pro-Hamás minimiza las masacres del 7 de octubre: “Es un bulo”

¿Es realmente voluntaria la participación de un menor en una actividad de este tipo, o puede sentirse presionado por el entorno y la autoridad de los adultos?

¿Hasta qué punto una pedagogía basada en «romper estigmas» justifica exponer a adolescentes a la desnudez de personas adultas?

¿Dónde se sitúa la línea entre educación alternativa y vulneración de derechos fundamentales de los menores?
El episodio también ha reavivado la discusión sobre el control institucional de los campamentos juveniles y la necesidad de una mayor supervisión por parte de las autoridades competentes.

 La controversia no se limita a un choque de visiones pedagógicas. Lo que está en juego es la protección de los menores, que, según sus propios testimonios, vivieron una experiencia de gran incomodidad. Mientras los monitores insisten en defender la desnudez compartida como herramienta educativa, las familias exigen responsabilidades y alertan de que podría tratarse de una práctica cercana a la pedofilia.

El asunto ya ha llegado al terreno judicial y se espera que la investigación determine si lo ocurrido en este campamento vasco fue un experimento pedagógico mal planteado o, como denuncian algunos padres, una vulneración gravísima de la inocencia y la intimidad de sus hijos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Padres denuncian la difusión de la ideología de género en las escuelas

Coeduca’t es una fórmula para adoctrinar a los niños basada en la perspectiva de género como receta infalible y panacea de todos los males”, Es una intolerable intromisión ideologizada en la educación de nuestros hijos

El campamento de verano transfeminista se enfrenta a acusaciones de abuso sexual infantil

Según los niños que asistieron, eso no fue lo que ocurrió. Los consejeros se bañaban desnudos delante de los niños, andaban en topless, fumaban marihuana y cosas mucho peores

Bruselas impone la «autodeterminación de género» infantil en toda la UE

La Comisión Europea presentó en Bruselas su nueva Estrategia de Igualdad LGBTIQ+ 2026-2030, un documento que permitirá a los niños elegir su «género» a cualquier edad y sin supervisión médica

Moncloa celebra que 2,4 millones de españoles vivan en la pobreza

El tono de celebración con el que se ha comunicado esta cifra invita a una reflexión profunda: ¿de verdad es motivo de orgullo que millones de españoles necesiten ayudas públicas para subsistir?

CCOO y UGT: huelga política en clave internacional y silencio ante los problemas reales de los trabajadores

Por primera vez en años, estas organizaciones llaman a la huelga en un ámbito que no tiene relación directa con el mundo laboral, sino con la política internacional

Investigan un campamento de verano en el País Vasco: monitores desnudos, duchas mixtas y espejos con mujeres abiertas de piernas

Según han denunciado los padres de algunos de los chavales que acudieron a este campamento, los monitores obligaban a niños y niñas a ducharse juntos con el argumento de que si alguien no se identificaba con el género masculino o femenino podía sentirse "categorizade"