Torelló se convierte en la primera ‘no-go zone’ de España: la sharia ya controla el municipio e impone su ley
Los propios Mossos d’Esquadra reconocen que patrullar ciertas calles se ha convertido en un riesgo. “Hemos perdido el control de algunas zonas”, admiten desde el sindicato policial. Torelló ya no es un pueblo tranquilo, sino un territorio sin ley
Torelló, municipio de Osona en Barcelona, ya figura como la primera no-go zone en España. La sharia y la inseguridad dominan la vida cotidiana mientras los vecinos se sienten abandonados por las instituciones.
Los propios Mossos d’Esquadra reconocen que patrullar ciertas calles se ha convertido en un riesgo. “Hemos perdido el control de algunas zonas”, admiten desde el sindicato policial. Torelló ya no es un pueblo tranquilo, sino un territorio sin ley.
La realidad de una no-go zone en España
El avance de la inseguridad, la okupación y el tráfico de drogas ha transformado barrios enteros en zonas donde manda la violencia. Jóvenes inmigrantes organizados en bandas controlan las calles y las plazas, mientras los vecinos denuncian que “es imposible salir a la calle sin miedo”.
La situación recuerda a los guetos suburbanos de Francia o Bélgica, donde la policía solo entra con antidisturbios. Lo que antes parecía imposible, ahora es una realidad: Torelló no-go zone ya está en el mapa europeo de la degradación urbana.
Vecinos abandonados y patrullas ciudadanas
El Ayuntamiento de Torelló, gobernado por ERC, reconoce la “complejidad de la situación”, pero culpa a la falta de efectivos. Una excusa que indigna a los residentes, que aseguran que “las denuncias no sirven de nada”.
“Aquí no manda el alcalde ni los Mossos: mandan ellos”, denuncia un comerciante local. Los vecinos, cansados de la pasividad institucional, han empezado a organizar patrullas vecinales para proteger sus hogares y negocios.
La creación de estas patrullas refleja el fracaso del Estado de derecho en la zona. Cuando la ley no protege, la gente se ve obligada a defenderse por sí misma. Y eso es exactamente lo que sucede en la Torelló no-go zone.
La sharia y la sumisión institucional
Las asociaciones vecinales advierten: “Esto ya no es integración, es sumisión institucional”. La imposición de la sharia se percibe en costumbres, comercio y convivencia diaria. Los vecinos denuncian que la cultura local se diluye ante el peso de comunidades que no se adaptan, sino que exigen sumisión.
El modelo multicultural impuesto por la izquierda fracasa a ojos vista. En lugar de integración, se impone la creación de guetos. La Torelló no-go zone es el laboratorio social de una Cataluña que ha perdido el control.
Generalidad en silencio, Cataluña en caos
La Generalidad guarda silencio, como si esconder la realidad borrara el problema. Pero las imágenes en redes sociales lo dicen todo: peleas, tiroteos, persecuciones a agentes y calles tomadas por okupas y traficantes.
Los sindicatos policiales exigen un plan de choque inmediato. Sin embargo, la Generalidad prefiere mirar hacia otro lado mientras la Torelló no-go zone se consolida. La dejadez institucional convierte a Cataluña en un campo abonado para la inseguridad.
Torelló y el espejo de Europa
Lo que ocurre en Torelló no es un caso aislado. En Francia, Bélgica o Suecia ya existen decenas de no-go zones donde la sharia y las bandas dominan la vida social. Allí, empresas y servicios públicos ya no entran por miedo.
Cataluña sigue el mismo camino. Lo que hoy es Torelló mañana puede ser Hospitalet, Sabadell o cualquier otro municipio catalán. La Torelló no-go zone es solo el inicio de un fenómeno que amenaza con extenderse.
La Cataluña que los medios callan
Los medios subvencionados prefieren ocultar esta realidad. Hablan de multiculturalidad y diversidad, pero callan cuando la inseguridad destruye la convivencia. La Cataluña real sufre mientras la propaganda oficial pinta un país idílico que no existe.
La Torelló no-go zone es la prueba de que las políticas de inmigración descontrolada y cesión cultural llevan al colapso social. Cataluña se hunde entre la inseguridad y el abandono institucional.
Torelló no-go zone, advertencia para el resto de España
La conversión de Torelló en la primera no-go zone de España marca un antes y un después. Lo que empezó como un problema de inseguridad se ha convertido en la imposición de la sharia y la pérdida de soberanía.
Si el Estado no actúa, esta situación se multiplicará. Torelló es la advertencia: El resto de España no está a salvo de los guetos y la degradación que ya destrozan otras naciones europeas.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Un inmigrante subsahariano lanzó a un niño de 5 años por la borda para aligerar el peso de un cayuco que llegó a Canarias
Un inmigrante de origen subsahariano lanzó a un niño de 5 años por la borda en aguas internacionales mientras viajaban en un cayuco rumbo a Canarias, y no puede ser detenido por lagunas legales. Este asesino enfermo puede campar a sus anchas por Canarias y por toda España
“El PSOE se esconde: una alcaldesa les pide acoger menas en sus casas y ninguno da la cara”
“Yo os dejo aquí un folio en blanco para que prediquéis con el ejemplo, pongáis vuestro nombre, vuestra dirección y el número de menores que queréis tener en vuestra casa. Haríais un favor a la sociedad y predicaríais con el ejemplo.”
Otra evidencia más: El Gobierno de Sánchez solo repatría a uno de cada 21 inmigrantes ilegales
Desde el verano de 2023 se produjo un incremento sin precedentes de inmigrantes ilegales en costas españolas. Y aunque algunas infraestructuras intentan paliar la situación, la avalancha no cesa
Barcelona pide a sus funcionarios que "acojan" a inmigrantes en sus casas
El Ayuntamiento ha lanzado una iniciativa insólita: invitar a sus propios trabajadores a acoger en sus casas a jóvenes inmigrantes tutelados o extutelados de entre 18 y 23 años, durante al menos nueve meses
“Padres marroquíes abandonan a sus hijos en Bilbao para vivir del sistema de menas y regresar cómodos a Marruecos”
Ese es el nuevo fenómeno que los servicios sociales y los cuerpos policiales han empezado a detectar con más frecuencia en los últimos meses
Samuel Vázquez (VOX) retrata a Bildu y al PSOE por «esconder» el problema de la inmigración ilegal
VOX ha llamado a la ciudadanía a sumarse en la lucha por la seguridad, recordando su salida de gobiernos regionales en julio de 2024 por desacuerdos en políticas migratorias, siempre anteponiendo la protección de los españoles