La Cruz Roja recibió casi 800.000 euros de dinero público del Gobierno por gestionar el vuelo de 2.000 inmigrantes ilegales
Los plazos de ejecución de ambas adjudicaciones coinciden: del 1 al 30 de septiembre de 2024. En total, el Estado destinó 780.000 euros a esta operativa en apenas un mes, financiada con cargo a los Presupuestos Generales de 2024
La institución Cruz Roja Española recibió un total de 780.000 euros de dinero público por gestionar durante el mes de septiembre del año pasado vuelos relacionados con el traslado de inmigrantes ilegales. La información ha sido adelantada en la red social X por el usuario @CanarioToday, que ha difundido los documentos oficiales de adjudicación.
En los acuerdos publicados, se detallan dos contratos distintos enmarcados en la llamada «Ampliación de la emergencia» del 16 de mayo de 2024. El primero contempla la organización de cuatro vuelos chárter semanales para transporte de personas, con un importe de 300.000 euros.
El segundo hace referencia a la prestación de servicios relativos a 2.000 plazas, con un coste adicional de 480.000 euros. Ambos contratos fueron adjudicados directamente a Cruz Roja Española al amparo del artículo 120 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, que permite este tipo de procedimientos excepcionales.
Los plazos de ejecución de ambas adjudicaciones coinciden: del 1 al 30 de septiembre de 2024. En total, el Estado destinó 780.000 euros a esta operativa en apenas un mes, financiada con cargo a los Presupuestos Generales de 2024.
El propio texto oficial declara que los servicios adjudicados tienen carácter de utilidad pública e interés nacional, lo que limita la posibilidad de oposición administrativa o retrasos burocráticos. Según se recoge, los contratos cubren tanto la logística de vuelos como la gestión de las plazas para los traslados, que recaen en la Cruz Roja como entidad ejecutora.
Este gasto se enmarca en el contexto de la creciente presión migratoria que afronta España y, especialmente, las Islas Canarias. La difusión de estos documentos ha reavivado el debate sobre la utilización de fondos públicos en la gestión de la inmigración irregular y sobre el papel que desempeñan organizaciones como Cruz Roja en estos operativos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Torelló se convierte en la primera ‘no-go zone’ de España: la sharia ya controla el municipio e impone su ley
Los propios Mossos d’Esquadra reconocen que patrullar ciertas calles se ha convertido en un riesgo. “Hemos perdido el control de algunas zonas”, admiten desde el sindicato policial. Torelló ya no es un pueblo tranquilo, sino un territorio sin ley
Un inmigrante subsahariano lanzó a un niño de 5 años por la borda para aligerar el peso de un cayuco que llegó a Canarias
Un inmigrante de origen subsahariano lanzó a un niño de 5 años por la borda en aguas internacionales mientras viajaban en un cayuco rumbo a Canarias, y no puede ser detenido por lagunas legales. Este asesino enfermo puede campar a sus anchas por Canarias y por toda España
“El PSOE se esconde: una alcaldesa les pide acoger menas en sus casas y ninguno da la cara”
“Yo os dejo aquí un folio en blanco para que prediquéis con el ejemplo, pongáis vuestro nombre, vuestra dirección y el número de menores que queréis tener en vuestra casa. Haríais un favor a la sociedad y predicaríais con el ejemplo.”
Otra evidencia más: El Gobierno de Sánchez solo repatría a uno de cada 21 inmigrantes ilegales
Desde el verano de 2023 se produjo un incremento sin precedentes de inmigrantes ilegales en costas españolas. Y aunque algunas infraestructuras intentan paliar la situación, la avalancha no cesa
Barcelona pide a sus funcionarios que "acojan" a inmigrantes en sus casas
El Ayuntamiento ha lanzado una iniciativa insólita: invitar a sus propios trabajadores a acoger en sus casas a jóvenes inmigrantes tutelados o extutelados de entre 18 y 23 años, durante al menos nueve meses
“Padres marroquíes abandonan a sus hijos en Bilbao para vivir del sistema de menas y regresar cómodos a Marruecos”
Ese es el nuevo fenómeno que los servicios sociales y los cuerpos policiales han empezado a detectar con más frecuencia en los últimos meses