Noticias Por: Impacto España Noticias05 de octubre de 2025

La izquierda se alía con los monstruos de Hamas, Pedro Sanchez su principal aliado. IMAGENES DURAS

Mientras Israel defiende a su población de la violencia indiscriminada de Hamás, líderes occidentales como Pedro Sánchez muestran una preocupante cercanía con quienes felicitan al terrorismo. La izquierda española parece ignorar a las verdaderas víctimas

El 7 de octubre de 2023IMAGENES MUY DURAS

El 7 de octubre de 2023 quedó marcado en la historia como un día de horror inimaginable. Hamás, organización terrorista reconocida internacionalmente, lanzó un ataque brutal contra Israel, asesinando a cientos de civiles, incluidos bebés, mujeres y ancianos. Las imágenes de ese día, los testimonios y las cifras oficiales confirmaron lo que muchos ya sabían: Hamás actúa sin escrúpulos, utiliza a la población civil como escudo humano y celebra la violencia como arma política.

Hamas mato niños y mujeres quemandolos vivos, mato ancianos y hombres de manera cruel, violo a mujeres exponiendolas en videos en vivo mientras parte de la poblacion Palestina lo celebraba.

Lo verdaderamente alarmante no es solo la brutalidad de Hamás, sino la reacción de ciertos líderes internacionales. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, ha mostrado posturas ambiguas frente a la organización terrorista.

Su recepción de felicitaciones de un grupo responsable de masacres es, en el mejor de los casos, un error político grave; en el peor, una complicidad moral que exige explicación. Mientras Israel lucha por defender a sus ciudadanos y a Occidente, la posición del gobierno español y de la izquierda se percibe como una desconexión preocupante con la tragedia real.

La izquierda española ha adoptado, en muchos casos, un discurso que relativiza los actos de Hamás y, en algunos medios subvencionados, se presentan a los agresores como “víctimas de la ocupación”. Esta narrativa distorsionada oculta la realidad: Hamás ha matado a su propia población por oponerse a su régimen, reprime brutalmente a quienes cuestionan su autoridad y celebra la muerte de inocentes.

Manipular la información para ajustar la narrativa a intereses políticos no solo es irresponsable, sino peligroso. La opinión pública merece hechos, no propaganda disfrazada de periodismo.

Los medios subvencionados han jugado un papel clave en esta manipulación. En lugar de informar sobre los crímenes de Hamás y la desesperación de las víctimas israelíes, muchos canales priorizan el relato que busca equiparar agresor y agredido. Esta estrategia no solo desinforma, sino que normaliza la violencia y la propaganda terrorista, convirtiéndose en cómplice indirecto de la tragedia. La manipulación mediática crea confusión, genera debates morales falsos y diluye la urgencia de proteger a los inocentes.

El ataque del 7 de octubre de 2023 no fue un enfrentamiento militar común; fue una masacre planificada, donde Hamás asesinó a familias completas, violó mujeres y utilizó a los niños como blanco.

PEDRO SANCHEZ, KAPUT

 La reacción de algunos sectores de la izquierda española, minimizando estos crímenes o presentando a Hamás como “resistencia legítima”, es una afrenta a la verdad y a los valores fundamentales de la democracia. La complicidad ética se extiende más allá de la política: afecta la percepción social y genera un clima donde las víctimas reales son ignoradas.

En este contexto, la postura de Pedro Sánchez merece un examen riguroso. Ser felicitado por una organización terrorista que celebra la muerte de inocentes no es simplemente un error diplomático; es un signo de desconexión moral con los principios de justicia y defensa de la vida.

Mientras tanto, Estados Unidos, con esfuerzos mediadores como los acuerdos de Trump, intenta garantizar la seguridad de Israel y proteger a los ciudadanos frente a ataques indiscriminados. La diferencia de enfoques entre la administración estadounidense y la española es notoria y preocupante.

Es indispensable que la opinión pública española y europea comprenda que la defensa de la vida y la condena de la violencia no tienen color político. La tragedia de los inocentes israelíes exige claridad moral, valentía política y responsabilidad mediática. Ignorar los crímenes de Hamás, relativizar la violencia o priorizar intereses ideológicos sobre hechos comprobables equivale a traicionar a la humanidad misma.

La historia recordará a quienes se pusieron del lado de la verdad y a quienes optaron por la indiferencia. Los medios de comunicación subvencionados, que deberían informar y educar, no pueden convertirse en instrumentos de manipulación. La izquierda española, en su intento de justificar o suavizar la barbarie, está fallando a los principios más básicos de ética y humanidad.

El mundo no puede permitirse mirar hacia otro lado. Las víctimas de Hamás merecen justicia, reconocimiento y solidaridad. La memoria de las víctimas del 7 de octubre de 2023 y los crímenes continuos de esta organización terrorista nos obligan a exigir a nuestros líderes coherencia moral, valentía y compromiso con la verdad. La complicidad, aunque silenciosa o velada, tiene consecuencias, y Europa debe elegir de qué lado quiere estar: de la justicia o de la indiferencia.

Cronología esencial: de la masacre a la guerra prolongada 
7 de octubre de 2023 — Ataque masivo de Hamás en varias comunidades del sur de Israel: incursiones, asesinatos de civiles, secuestros de rehenes y violencia indiscriminada contra población civil. Este hecho fue el detonante inmediato de la actual ola de guerra entre Israel y Hamás. 

Octubre–Noviembre 2023 — Respuesta militar israelí en Gaza: ofensivas aéreas y terrestres con alto número de víctimas y destrucción de infraestructuras. Informes de organizaciones humanitarias documentaron crímenes en ambos bandos y una crisis humanitaria en Gaza.

Noviembre–Diciembre 2023 — Reacciones diplomáticas: sanciones, condenas, movilizaciones internacionales y un primer choque fuerte en la opinión pública europea sobre quién son las víctimas y quiénes los agresores. En algunos casos, declaraciones de líderes europeos fueron elogiadas por actores palestinos.

2024–2025 — Ciclo prolongado de hostilidades, intentos de mediación, y la creciente atención internacional hacia las condiciones humanitarias en Gaza, junto con episodios de presión política y protestas masivas en varias capitales europeas. Informes y cronologías de ONG y organismos internacionales han seguido documentando el sufrimiento civil y el impacto prolongado del conflicto.

Riesgos y oportunidades ante la posible e inminente sucesión de Mohamed VI

Yolanda Díaz pronunció públicamente la frase: “Palestina será libre desde el río hasta el mar”, una formulación que, por su historia y uso, suscita fuertes controversias y diferentes interpretaciones.

La locución “desde el río hasta el mar” alude al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Históricamente ha sido utilizada por distintos actores palestinos y por grupos político-militares para reclamar la “liberación” de todo el territorio de la Palestina histórica.

En documentos oficiales y manifiestos de grupos como Hamás la expresión aparece como rechazo a cualquier alternativa que no suponga la “liberación” completa de ese territorio —una formulación que muchos interpretan como incompatibilidad con la existencia del Estado de Israel y, por tanto, como llamada a su eliminación política o territorial.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ábalos y Aldama contraatacan y acorralan a Zapatero por el polémico rescate millonario de Plus Ultra

El informe que la Agencia Tributaria remitió al juez en febrero de 2024 aporta detalles clave. En él se señala que Zapatero habría mediado sin contraprestación entre la aerolínea Air Europa y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela para intentar desbloquear una deuda de 200 millones

Israel identifica a dos etarras condenados por terrorismo entre los activistas de la Flotilla

Ambos viajaban a bordo del Sirius, el mismo barco en el que se encontraba Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, convertida ahora en activista internacional de causas “solidarias”

El fanatismo climático en Europa está muriendo

El fanatismo climático en Europa está muriendo. Las políticas verdes fracasan, las promesas alarmistas no se cumplen y los ciudadanos despiertan ante un engaño que solo trae ruina económica y social

Documentos incautados en Gaza vinculan la flotilla española con Hamás: el apoyo de la izquierda española bajo la lupa

El hecho de que un supuesto brazo logístico de Hamás opere desde territorio español debería motivar una respuesta inmediata de las instituciones, no solo judicial sino también política

Las mujeres de la Flotilla se ponen el hiyab y retiran las banderas LGTBI para 'no ofender' al Islam

A pocos kilómetros de una franja gobernada por Hamás, donde la homosexualidad y la identidad transgénero son castigadas por la legislación islámica con penas de prisión e incluso con persecuciones sociales y religiosas, el discurso se ha atenuado

Un terrorista de Hamas navega en la flotilla, se llama Zaer Birawi

Birawi, según informes de inteligencia israelíes y diversos análisis independientes, mantiene lazos estrechos con la Hermandad Musulmana y con estructuras políticas vinculadas a Hamás.