Noticias Por: Impacto España Noticias15 de noviembre de 2025

Rechazo mayoritario al euro digital en España: el 70% de la población dice que no lo usará

Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano

Euro digital

El rechazo al euro digital en España aumenta con fuerza. Un 70% de la población afirma que no usará la moneda virtual del BCE. El dato revela una tendencia clara: los españoles no confían en un sistema que amenaza su libertad económica y su privacidad.

El proyecto del Banco Central Europeo prevé que el euro digital funcione de forma generalizada en 2029. Aunque Bruselas y Fráncfort intentan acelerar el proceso, la sociedad española rechaza una herramienta que podría entregar al Estado una vigilancia absoluta sobre los pagos.

Un rechazo transversal en todas las edades
El estudio del Banco de España, muestra un dato muy significativo: el rechazo al euro digital en España crece en todos los tramos de edad. La tendencia asciende de forma constante desde 2023. Ese año, un 65% rechazaba la divisa. En 2024, el porcentaje subió a un 67%. Y en 2025 alcanzó el 70%. La curva apunta a un aumento sostenido.

Incluso los jóvenes, tradicionalmente más inclinados a adoptar nuevas tecnologías, muestran un elevado rechazo. Entre los 18 y 24 años, un 53% afirma que no utilizará el euro digital. En las personas de mayor edad, la oposición se dispara hasta un 84%.

El OLRC denuncia que el Ayuntamiento proetarra de Pamplona financia un festival que se burla de la Última Cena en su cartel

El mensaje resulta evidente: el rechazo al euro digital en España no procede solo de sectores conservadores o defensores del efectivo. La desconfianza se extiende al conjunto de la sociedad.

Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano.

Privacidad, control y libertades: lo que preocupa a los españoles
La principal inquietud gira en torno a la privacidad. La población teme que el euro digital permita a las autoridades monetarias rastrear cada pago, cada compra y cada hábito de consumo. Las alertas crecen porque muchos expertos advierten que la moneda digital podría suponer el fin del anonimato financiero, incluso en pequeñas transacciones.

Esta preocupación explica la insistencia social en defender el dinero en efectivo. El efectivo garantiza libertad, autonomía y soberanía individual. Los ciudadanos saben que una sociedad sin efectivo se vuelve vulnerable a políticas de control económico. Y en un contexto europeo cada vez más intervencionista, estas inquietudes aumentan.

El dato del Banco de España refleja que solo un 25% utilizará el euro digital como complemento. Y un 5% ni siquiera sabe si lo hará. Por tanto, el euro digital no genera entusiasmo ni confianza.

El rechazo al euro digital en España se convierte en un fenómeno político, social y cultural.

El precio de los huevos se dispara un 22% interanual: ¿culpa de la gripe aviar?

El BCE acelera, pero Bruselas frena: calendario del euro digital
El BCE presiona a Bruselas para que apruebe cuanto antes el marco regulatorio del euro digital. Sin embargo, los eurodiputados no aceptan esta aceleración. El calendario actual prevé las reglas para 2026. En 2027 comenzaría la prueba piloto. Y en 2029, si todo sigue su curso, la moneda digital se extendería a todos los ciudadanos de la zona euro.

Mientras tanto, el rechazo al euro digital en España sigue creciendo. El distanciamiento entre instituciones y ciudadanos se agranda. La gente percibe que el BCE impulsa un proyecto sin consultar a quienes deben usarlo. Esa desconexión alimenta la desconfianza hacia una herramienta financiera que muchos ven como puerta de entrada al control social.

Una amenaza contra la libertad económica y la soberanía personal
El debate no gira solo en torno a lo técnico. Afecta directamente a la libertad de cada ciudadano. Un euro digital permitiría, en teoría, limitar gastos, controlar movimientos o incluso bloquear transacciones. Por eso tantos españoles se oponen. El control estatal sobre la economía personal siempre termina dañando la libertad.

El rechazo al euro digital en España refleja una reacción natural frente a políticas que buscan estrechar el margen de autonomía financiera. Los españoles defienden su derecho a usar dinero en efectivo sin presión, sin vigilancia y sin condicionamientos ideológicos.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

LA MINISTRA DIANA MORANT DICE QUE NO COGIO EL TELEFONO AL GOBIERNO DE VALENCIA EN LOS DIAS POSTERIORES A LA DANA PORQUE NO LE DIO LA GANA

Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan

La defensa del fiscal general se aferra a periodistas afines y subvencionados del Gobierno para intentar limpiar su imagen

Las partes acusadoras sostienen que el fiscal general utilizó su cargo para dirigir una filtración con impacto político y mediático, vulnerando derechos procesales protegidos

Pedro Sánchez dará 46 millones a Palestina mientras uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza

El anuncio llega en un momento delicado dentro del propio país, donde la pobreza infantil ha alcanzado cifras alarmantes. El 34,6% de los niños y adolescentes españoles se encuentra actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social

El PSOE exige repartir compresas gratis para los hombres trans

Óscar López, busca —según el texto oficial— “promover la igualdad de género y eliminar los tabúes en torno a la menstruación”, extendiendo las ayudas no solo a mujeres, sino también a “personas menstruantes que se identifiquen como hombres o de género no binario”

El Colegio de Abogados de Madrid suspende a Félix Bolaños por incompatibilidad con su cargo

La decisión implica su pase automático a la condición de no ejerciente, lo que en la práctica supone su suspensión cautelar del ejercicio profesional por incompatibilidad con el cargo que ostenta

Nuevo fallo en las pulseras antimaltrato

Este sistema administra los dispositivos de control telemático que permiten conocer la localización exacta de los agresores con órdenes de alejamiento, lo que posibilita salvaguardar a las mujeres