El hermano de Sánchez compraba en un supermercado de Portugal para aparentar que residía allí
A raíz de las revelaciones, el sindicato Manos Limpias presentó una denuncia ante la Agencia Tributaria, actualmente bajo estudio por la delegación de Madrid. El objetivo es determinar si David Sánchez simuló residir en Portugal mientras vivía realmente en territorio español
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, conservó durante meses facturas de un supermercado en Elvas (Portugal) ante el temor de que la Agencia Tributaria pudiera inspeccionarle por vivir en España pese a haber trasladado su residencia fiscal al país vecino.
Según revela ED, el músico era cliente habitual del supermercado Continente, situado a sólo diez minutos de la frontera, donde fue fotografiado por el mismo medio saliendo del establecimiento.
Los detalles forman parte de la investigación recogida en el libro La Sagrada Familia, del periodista Alejandro Entrambasaguas, que expone los movimientos del hermano de Pedro Sánchez durante su etapa como alto cargo en la Diputación de Badajoz. Tras conocerse las irregularidades que derivaron en su procesamiento por dos delitos de corrupción, Sánchez continuó acudiendo a ese supermercado, ocultando su identidad con gorra o gafas de sol para pasar desapercibido.
Durante ese mismo periodo, el músico residía en un piso de 287 metros cuadrados en la calle Ramón Albarrán, en Badajoz, propiedad del senador socialista Rafael Lemus, líder del PSOE provincial. Pese a que ante la magistrada Beatriz Biedma declaró vivir en Portugal, El Debate verificó sus entradas y salidas del inmueble. Preguntado por el periódico, Lemus respondió escuetamente: “No tengo que dar explicaciones sobre quién entra en mi casa”, y evitó aclarar si Sánchez pernoctaba allí.
La ocultación de su presencia en España no se limitó a la etapa pacense. Mientras vivía en el complejo presidencial de La Moncloa junto a su esposa, David Sánchez apagó toda comunicación telefónica durante más de cuatro meses para eliminar cualquier rastro de su ubicación. El apagón se inició el 5 de noviembre de 2021, poco después de regresar de una excedencia en Tailandia, y se mantuvo hasta el 22 de marzo de 2022, periodo en el que figuraba oficialmente como residente en Portugal.
Un informe de la Guardia Civil, entregado al juzgado de la magistrada Biedma, constató que, al reactivar su línea, lo hizo con un teléfono registrado a nombre de Playbol S.A., la empresa familiar que durante la pandemia recibió más de un millón de euros en subvenciones públicas.
Los investigadores consideran significativa esta secuencia: tras meses sin línea personal, el hermano del presidente reapareció usando un terminal a nombre de terceros, práctica conocida como “black phone”, habitual en entornos de fraude fiscal o actividades ilícitas.
A raíz de las revelaciones, el sindicato Manos Limpias presentó una denuncia ante la Agencia Tributaria, actualmente bajo estudio por la delegación de Madrid. El objetivo es determinar si David Sánchez simuló residir en Portugal mientras vivía realmente en territorio español.
En la denuncia se incluyen los desplazamientos de su esposa en un vehículo medicalizado de Moncloa conducido por agentes de la Guardia Civil, así como la presencia durante dos años de una autocaravana de su propiedad en un aparcamiento reservado del complejo presidencial.
La propia Presidencia del Gobierno ha reconocido que el vehículo permaneció en las instalaciones oficiales, aunque ha evitado aclarar si se emplearon recursos públicos para su mantenimiento. Solo después de que solicitara información formal, David Sánchez retiró la autocaravana de manera apresurada, cuando el medio ya disponía de un registro fotográfico completo que acreditaba su estacionamiento en zona restringida.
El Ejecutivo también ha admitido que los gastos de manutención de Sánchez y su esposa mientras vivían en La Moncloa fueron cubiertos con fondos públicos, aunque se ha negado a especificar qué partidas se emplearon.
El argumento oficial sostiene que la residencia presidencial se considera “domicilio familiar” del jefe del Ejecutivo, lo que exime de detallar facturas o contratos asociados. Con esta justificación, Moncloa elude ofrecer transparencia sobre el coste real que la estancia del hermano del presidente supuso para los contribuyentes.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“El PSOE se tambalea: la justicia señala a Santos Cerdán por intento de borrar pruebas”
El “riesgo de destrucción de pruebas” al que alude el auto de prisión se debió a los movimientos detectados por agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) durante la investigación llevada a cabo contra el que fuera número tres de Ferraz
“Hacienda apunta a posibles manipulaciones en los contratos de Barrabés vinculados al caso Begoña Gómez”
La incidencia consistiría en que la última fecha de modificación de este documento consta como realizada en fecha 29 de abril de 2024, fecha cercana al requerimiento de documentación de la Fiscalía Europea a Red.es, mientras que las ofertas del resto de licitadores constan como modificadas en fecha 10 de septiembre de 2020
La UCO descubre que Ábalos también mandaba dinero a una peruana
El informe sostiene que parte de esos fondos provenía de la trama de corrupción que cobró comisiones millonarias por contratos de mascarillas durante la pandemia
La UCO cerca al PSOE: destapa la ‘caja B’ de Ábalos y Koldo que conducen a la imputación del partido
Las pesquisas apuntan también a la participación de dos trabajadoras del propio partido, Covadonga San Pedro Pascual y Celia Rodríguez Alonso, en la operativa de pagos. Resulta especialmente llamativa la contradicción de esta última, quien en otro procedimiento judicial aseguró que los gastos de Ábalos se cubrían siempre mediante transferencias bancarias
El informe de la UCO destapa la mafia del PSOE: sobres con dinero 'B' para Ábalos
El caso confirma lo que durante años negó la izquierda: el PSOE también tenía su propia caja B, mientras señalaba con el dedo al PP por los sobres de Bárcenas
La UCO destapa pagos en efectivo y sobresueldos que señalan al PSOE como epicentro de una financiación paralela
La dirección descarta cualquier posibilidad de financiación ilegal y sostiene que hablar de pagos irregulares constituye una calumnia