Noticias AE 08 de octubre de 2025

La estrategia de Sánchez: del escándalo judicial al relato de víctima

Su estrategia de «huida hacia adelante» le permite gobernar mientras se blinda tras un relato emocional y partidista

Pedro Sánchez

La estrategia judicial de Pedro Sánchez busca transformar cada investigación en un arma política. Mientras crece la presión judicial y mediática, Moncloa proyecta una imagen de calma y control absoluto. ¿Por qué? Según el entorno del presidente, las causas abiertas no lo debilitan, sino que lo refuerzan ante su electorado.

Fuentes del PSOE repiten el mismo eslogan: “Tranquilidad total, transparencia y confianza”. Pero esa serenidad aparente no es casual: forma parte de una calculada estrategia judicial de Pedro Sánchez para sostener el poder sin rendir cuentas políticas.

El mensaje es claro: convertir cada sumario en una prueba de “persecución política” y a cada juez en un adversario del Gobierno. Según sus asesores, el cerco judicial al presidente y su familia —especialmente al magistrado Juan Carlos Peinado— puede volverse contra quienes lo investigan.

La calma fingida de Ferraz y el guion de Moncloa
En los despachos de Moncloa, se ordena mantener la calma, evitar declaraciones agresivas y reforzar el relato de víctima. El propio Pedro Sánchez ha pedido a los suyos que hablen de “ataque judicial” y “campaña mediática”, dos conceptos que el aparato socialista repite con precisión propagandística.

La estrategia judicial de Pedro Sánchez se basa en esa idea: resistir, negar y desplazar la culpa.

Mientras tanto, el presidente exhibe una agenda pública intensa —reuniones, leyes, actos internacionales— para aparentar normalidad. En paralelo, sus portavoces se aferran a la literalidad del informe de la UCO: “No hay mención a financiación ilegal”.

El PSOE intenta separar las acusaciones contra el partido de las causas que afectan a Begoña Gómez y David Sánchez, hermano del presidente. Ambas investigaciones se presentan como “ataques personales” más que como procesos judiciales legítimos.

La estrategia judicial de Pedro Sánchez convierte la corrupción en un conflicto narrativo, no en un problema ético.

El cálculo político: resistir como método de supervivencia
Desde 2024, el PSOE vive en modo defensa. El presidente y su entorno buscan que cada golpe judicial refuerce la idea de “liderazgo firme frente a la persecución”. Su mensaje central: “No hay caso, solo una cacería política”.

Los asesores de Sánchez afirman que las acusaciones contra su esposa y su hermano “movilizan” al votante socialista. La estrategia se centra en convertir el escándalo en resistencia. En otras palabras, cuanto más se investiga al presidente, más se victimiza su figura. Esta estrategia judicial de Pedro Sánchez le permite mantenerse en el poder sin reconocer errores ni responsabilidades.

El PSOE pagó en efectivo y sin control de gastos a Cerdán, Ábalos y Koldo durante años

Los socialistas intentan presentar las filtraciones y los sumarios como “instrumentos de desgaste de la derecha”. En realidad, se trata de una operación de control narrativo: dominar el relato para que el ciudadano perciba las acusaciones como ataques partidistas.

Sánchez copia el esquema del independentismo catalán: victimismo, manipulación emocional y propaganda mediática constante.

El blindaje institucional: del caso Ábalos a la sombra de Begoña Gómez
El caso Koldo, los pagos a Ábalos y las causas de la familia presidencial forman parte de un mismo frente judicial. En lugar de afrontarlo con transparencia, el presidente ha decidido mezclar todos los procesos bajo una narrativa única de persecución. Según Ferraz, “se intenta hacer daño desde los sumarios, no investigar hechos concretos”.

Una afirmación que busca desacreditar al poder judicial y confundir a la opinión pública.

Para Sánchez, la clave está en resistir hasta que el votante se canse de escuchar sobre corrupción. Esa es la esencia de la estrategia judicial de Pedro Sánchez: no ganar en los tribunales, sino desgastar a la justicia en la opinión pública.

Los dirigentes socialistas admiten que los procedimientos judiciales son “una herida abierta”, pero prefieren soportar ese daño antes que reconocer errores. Moncloa sabe que ceder sería admitir culpa, y eso destruiría el relato de víctima que sostiene al presidente.

El objetivo final: convertir la corrupción en política de Estado
La estrategia judicial de Pedro Sánchez no busca limpiar su imagen, sino redefinir la percepción del delito político. El PSOE intenta presentar los casos de corrupción como maniobras judiciales, y las investigaciones como conspiraciones conservadoras. Este relato erosiona la confianza en la justicia y fortalece el control ideológico sobre sus votantes.

El partido repite un patrón: negar, resistir y transformar el proceso penal en una batalla cultural. Así, el poder judicial pasa a ser “enemigo del progreso”, y el presidente, un héroe sitiado por las élites conservadoras.
En ese marco, cada informe de la UCO, cada testimonio o filtración se convierte en material para su propaganda.

Con esta lógica, Sánchez no necesita demostrar inocencia: le basta con mantener el poder y el control de los medios públicos. Su “huida hacia adelante” —una expresión que define perfectamente su método— le permite gobernar mientras se blinda tras un relato emocional y partidista.

La estrategia judicial de Pedro Sánchez resume su forma de hacer política: manipular el relato, convertir la verdad en opinión y la justicia en enemigo. No hay rendición ni autocrítica; solo cálculo y propaganda.
Sánchez usa el Estado para sostener su versión de los hechos y convertir cada escándalo en un ataque a la democracia.

Su estrategia no es gobernar, sino resistir. Y esa resistencia, lejos de fortalecer al país, lo debilita moral y democráticamente.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

“‘Atendidas por señoritas, abiertas 24 horas’: la cara oculta del negocio familiar de Sanchez que nadie quiso mirar”

En el entorno familiar del actual presidente del Gobierno español, el negocio de las saunas “atendidas por señoritas” constituye una de esas sombras persistentes: un modelo comercial que sobrevivió durante décadas en el centro de Madrid, amparado en licencias inocuas y camuflado bajo el lenguaje de la hostelería

La exclusiva villa de lujo de Barbie Gaza en Salobreña: 1.000 metros, piscina, spa y chef privado

Sin embargo, detrás de su discurso de “resistencia, austeridad y justicia social” se esconde una realidad de lujo y exclusividad

El Gobierno paga con dinero público los billetes de avión de todos los activistas de la Flotilla, los enfermos de ELA que esperen

Pedro Sánchez vuelve a regalar dinero público a sus amigos ideológicos. En esta ocasión, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha financiado el vuelo de regreso a España de los 21 activistas de la flotilla pro-Hamás

El coraje de permanecer firme en una era de cobardes

El Gobierno ha colonizado las instituciones, los medios y hasta la justicia. Persigue la disidencia, subvenciona el relato único y reescribe la historia nacional para sostener su proyecto ideológico

La izquierda se alía con los monstruos de Hamas, Pedro Sanchez su principal aliado. IMAGENES DURAS

Mientras Israel defiende a su población de la violencia indiscriminada de Hamás, líderes occidentales como Pedro Sánchez muestran una preocupante cercanía con quienes felicitan al terrorismo. La izquierda española parece ignorar a las verdaderas víctimas

Ábalos y Aldama contraatacan y acorralan a Zapatero por el polémico rescate millonario de Plus Ultra

El informe que la Agencia Tributaria remitió al juez en febrero de 2024 aporta detalles clave. En él se señala que Zapatero habría mediado sin contraprestación entre la aerolínea Air Europa y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela para intentar desbloquear una deuda de 200 millones