Politica AE 15 de octubre de 2025

Vergonzoso!: ni un solo eurodiputado del PP acude al debate en el Parlamento Europeo sobre la politización de la justicia en España

La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia

Pons y Bolaños

La politización de la justicia en España ha llegado a tal nivel que el Partido Popular se atreve ya a dar la cara ante Europa. Este lunes, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo celebró un debate crucial sobre la independencia judicial en nuestro país. ¿Y qué hizo el PP? Nada. No acudió.

“Ni uno solo” de sus eurodiputados apareció. Ni siquiera usaron su turno de palabra. Les da igual la justicia, les da igual la verdad, les da igual España. El pacto entre Pons y Bolaños en Bruselas les sirvió para aparentar que “todo está resuelto”, cuando en realidad han vendido la independencia judicial al mejor postor.

Así, mientras en la sede europea se escuchaban las voces de jueces, fiscales y representantes comunitarios alertando del deterioro democrático español, el PP brilló por su ausencia, demostrando que ya forma parte del mismo engranaje de poder que el socialismo.

Una justicia secuestrada por el bipartidismo
El debate contó con intervenciones de prestigiosas figuras del ámbito judicial: Pilar Astray Chacón (TSJ Castilla-La Mancha), Antonio Roma Valdés (Asociación de Fiscales), Félix Martín González (Unión Progresista de Fiscales), Verónica Ponte (Asociación Francisco de Vitoria) y Julien Mousnier (Comisión Europea). Todos coincidieron en lo mismo: la justicia española está politizada hasta la médula.

La politización de la justicia en España no nació con Pedro Sánchez. El PP, durante sus años de gobierno, mantuvo y fortaleció el modelo de control partidista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Ni siquiera con mayorías absolutas en tiempos de José María Aznar o Mariano Rajoy se atrevieron a devolver la independencia al poder judicial. Prefirieron seguir el juego: nombrar a los suyos, colocar peones y mantener el sistema corrupto del reparto de sillones.

El PP y el PSOE no se enfrentan: se reparten el botín institucional. Y el resultado es un país sin justicia libre, sin jueces independientes y con un sistema judicial degradado por décadas de connivencia política.

El hermano de Ximo Puig, a juicio por estafa tras "falsear facturas" para obtener ayudas de la Generalitat valenciana

El bipartidismo español, una maquinaria de poder corrompida
Durante años, el bipartidismo ha vendido la ilusión de la alternancia, cuando en realidad se trata de la misma moneda con dos caras. Ambos partidos utilizan el poder judicial como instrumento político, colocando afines en los medios, los tribunales y los consejos de gobierno.

Los vocales del CGPJ actúan como peones partidistas, obedecen consignas y blindan a los suyos. La politización de la justicia en España no es un accidente: es el pilar que sostiene al régimen del consenso, ese sistema de corrupción institucional donde PP y PSOE reparten poder, privilegios y silencio.

Por eso el PP no acudió al Parlamento Europeo. Porque no tenía nada que decir. Porque no puede denunciar lo que ha ayudado a construir. Y porque teme que el espejo europeo le devuelva el rostro de su propia cobardía.

El exdirector de Salud de Baleares dice que la oferta de la empresa ligada a la trama Koldo llegó de un Ministerio

La gran traición: España sin voz ante Europa
La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia.

El mensaje que Europa recibe es claro: España no defiende su justicia porque sus partidos viven de manipularla. Ni el PSOE ni el PP representan ya la voz del ciudadano honesto, del trabajador, del juez independiente o del español que exige justicia sin banderas partidistas.

Esta politización de la justicia en España ha podrido la raíz del sistema: Los fiscales actúan según las órdenes del Ejecutivo. Los jueces sufren presiones ideológicas. Los nombramientos se pactan en despachos, no en méritos. Y los dos grandes partidos miran hacia otro lado porque de esa podredumbre se alimentan.

Tanto el PP como el PSOE saben que quien controla a los jueces controla al ciudadano. Por eso el régimen del consenso los quiere sumisos: porque una justicia dócil garantiza impunidad a los poderosos y silencio a los corruptos.

La coalición PP-PSOE ha convertido el sistema judicial en un cortijo compartido. Europa ha sido testigo del abandono de España por parte de su clase política.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un nuevo estudio señala que uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza

Por ello, la ONG ha advertido de que España —con el Gobierno de Pedro Sánchez— es uno de los países con mayor riesgo de exclusión social para la infancia de la Unión Europea, con uno de cada tres niños en riesgo

VOX censura el plan del Gobierno para «exprimir» más a los españoles y subir las cuotas de autónomos

«Se ve que para el PSOE todavía no es suficiente, hay que exprimir todavía más a los españoles porque no pagan suficientes impuestos»

Feijóo endurecerá los requisitos para obtener la nacionalidad española: “La nacionalidad no se regala, se merece”

Aunque no se han concretado aún los mecanismos legales, Feijóo ha avanzado que la nacionalidad será “un premio al esfuerzo y a la integración real” y que “España necesita una política migratoria ordenada, justa, pero también exigente”

“El Ejecutivo esquiva a VOX y evita explicar las relaciones económicas de Zapatero en Venezuela y China”

“Por respeto institucional, el Gobierno no opina ni valora la actuación de los expresidentes del Gobierno.” Con esa escueta respuesta, Moncloa evita responder a las preguntas de fondo, sin ofrecer información

La ministra de Vivienda pide «un 155 para intervenir Madrid»

A pesar de estas afirmaciones, cabe recordar que la oferta de pisos en venta en Cataluña, donde sí se ha aplicado íntegramente la Ley de Vivienda y donde gobierna el PSC-PSOE, se ha reducido a la mitad desde 2019