El pacto suicida de Europa: deuda, guerra y clima
Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima
El pacto suicida de Europa se acelera bajo la dirección de Bruselas, que impone deuda masiva, economía de guerra y un fanatismo climático que asfixia a las naciones soberanas. En la última cumbre de la UE, los líderes confirmaron su compromiso con una neutralidad climática imposible y un gasto militar creciente que arrastra al continente hacia el colapso económico.
Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima y desprecia a sus ciudadanos.
La servidumbre económica bajo la Agenda de Bruselas
El pacto suicida de Europa no se disfraza ya de integración, sino de sumisión. Bruselas prepara un presupuesto de 2 billones de euros para 2028, cargado de subsidios verdes y maquinaria bélica, que convertirá la deuda en un arma de control político. Alemania, motor industrial del continente, lidera este camino al abismo: más impuestos, más burocracia y menos libertad.
En nombre de la “transición ecológica”, el ciudadano europeo trabaja para financiar guerras ajenas, burocracias ineficientes y subsidios absurdos. El pacto suicida de Europa exige neutralidad climática para 2040 “cueste lo que cueste”. Y el precio lo pagan siempre los mismos: la clase media, los autónomos y las empresas productivas.
Bruselas mantiene su dogma: el crecimiento económico es pecado, la deuda es virtud, y la burocracia es el nuevo dios.
Alemania, discípulo leal del fanatismo climático
La nación que una vez sostuvo la economía europea ahora se ha convertido en su verdugo. Alemania actúa como discípulo leal de la ideología climática impuesta desde Bruselas. Junto a otros 19 líderes europeos, ha firmado propuestas que fingen reformar la UE, pero sólo maquillan el desastre. Las promesas de “reducir regulaciones” se disuelven en subsidios financiados con más deuda, la droga preferida de los burócratas.
El truco es viejo: se prometen reformas para calmar la indignación, mientras se amplía el poder del aparato estatal. Los nuevos créditos verdes y las tasas al carbono multiplican la carga fiscal. En la práctica, el pacto suicida de Europa convierte cada empresa en un esclavo tributario del dogma climático, mientras el pueblo se empobrece bajo una inflación que ya no se puede esconder.
Economía de guerra y burocracia sin límites
Bruselas y Berlín impulsan una economía de guerra europea. Dicen que es por seguridad, pero en realidad es por poder. El aparato estatal crece, se multiplica y absorbe cada recurso productivo. Los nuevos impuestos —al carbono, al plástico, a las empresas— son una máquina de recaudar para sostener un modelo que destruye lo que finge proteger.
La combinación de fanatismo climático y gasto militar ha creado un sistema perfecto de empobrecimiento. El pacto suicida de Europa ha decidido sacrificar la libertad económica, el bienestar y la soberanía a cambio de un ideal utópico: el “cero neto”.
Bruselas no produce, pero regula; no trabaja, pero cobra; no crea, pero controla.
La desindustrialización: la gran huida europea
El resultado es inevitable. El pacto suicida de Europa destruye la base industrial mientras Estados Unidos y Asia recogen los frutos de nuestra ceguera. La energía cara, la sobrerregulación y el culto al clima han hecho de Europa un continente improductivo, incapaz de competir ni siquiera con sus aliados.
Los burócratas celebran la creación de “325.000 nuevos empleos verdes”, pero en realidad son puestos burocráticos subvencionados, pagados por empresas y consumidores. No generan riqueza: la consumen.
Son la prueba de una economía zombificada por el intervencionismo, donde el éxito se mide en formularios y no en productividad.
El poder absoluto de la burocracia climática
Para Ursula von der Leyen y su Comisión, la política climática no es una herramienta: es su razón de existir.
Bruselas ha creado un entramado regulatorio que se expande sin control, alimentado por miles de millones en subsidios y un ejército de funcionarios. Donde haya un “oficial de cumplimiento climático”, allí está Bruselas vigilando, sancionando y controlando.
El objetivo no es proteger el medio ambiente, sino controlar la narrativa pública. Criticar el fanatismo verde o el fracaso económico de la UE se convierte en un acto casi prohibido.
El pacto suicida de Europa se sostiene sobre el miedo: miedo al CO₂, miedo al cambio, miedo a pensar libremente. Si el pánico climático desaparece, Bruselas pierde su legitimidad. Por eso lo alimentan con titulares, sanciones y discursos moralistas que esconden un propósito político: perpetuar su poder.
El pacto suicida de Europa ha puesto en peligro la libertad económica, la independencia energética y la soberanía política. La deuda, la guerra y el clima se han convertido en excusas para someter a las naciones libres a un superestado burocrático.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»
La Policía francesa detiene a varios sospechosos del robo en el Museo del Louvre
En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia
La industria europea se planta ante los impuestos al CO2 de Bruselas y da un ultimátum a Von der Leyen
En una carta dirigida a la presidenta Ursula von der Leyen, las compañías denuncian que el futuro aumento del coste de las emisiones de CO₂ amenaza su viabilidad y pone en riesgo la competitividad internacional de Europa
Suecia deportará a cualquier extranjero condenado a un solo día de prisión
«Si no eres ciudadano sueco y recibes una condena de un solo día de prisión, serás deportado»
Continúan las atrocidades de Hamás contra los habitantes de Gaza; ¿por qué los “pro palestinos” no protestan?
¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo
Bruselas entrega casi 900 millones a sindicatos como CCOO para cursos ecologistas dirigidos a los despedidos por las políticas verdes
En otras palabras, Bruselas subvenciona con casi mil millones de euros a quienes promovieron las políticas que destruyeron miles de empleos industriales, para que ahora impartan cursos ecologistas a los trabajadores despedidos