Nacional Por: Impacto España Noticias28 de octubre de 2025

Hacienda inyecta 63 millones de euros a RTVE y el presidente sentencia las críticas: "Mientras pueda, seguiré pidiendo más financiación"

Los informativos, la línea editorial y la selección de contenidos evidencian una alineación progresiva con el discurso del Gobierno

José Pablo López, presidente de RTVE

La reciente decisión del Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, de inyectar 63 millones de euros a RTVE vuelve a encender el debate sobre el verdadero papel de la radiotelevisión pública en España. El presidente de la corporación, lejos de mostrarse prudente ante la magnitud del rescate, ha sentenciado con orgullo:

 “Mientras pueda, seguiré pidiendo más financiación.” Una frase que, más que una declaración de intenciones, se ha convertido en símbolo de un modelo de gestión que parece haber olvidado su misión pública y se aferra a la dependencia presupuestaria como única vía de supervivencia.

Una televisión de todos… pagada por todos, pero al servicio de unos pocos
RTVE fue concebida como una institución al servicio de la ciudadanía, plural e independiente, garante del derecho a la información veraz y libre de presiones políticas. Sin embargo, lo que hoy tenemos dista mucho de aquel ideal. La cadena pública acumula pérdidas estructurales, su audiencia sigue estancada, y su credibilidad como medio imparcial está más en entredicho que nunca.

Año tras año, el Estado —es decir, los contribuyentes— asume el coste de una estructura mastodóntica incapaz de adaptarse al nuevo ecosistema audiovisual. En lugar de impulsar una modernización real, el Gobierno responde con inyecciones millonarias que no corrigen el problema de fondo: la dependencia política y la falta de eficiencia.

63 millones más para una corporación sin rumbo
La nueva transferencia de 63 millones no es un hecho aislado. RTVE lleva años recibiendo fondos extraordinarios para compensar déficits y tapar agujeros en su presupuesto. La supuesta “inyección de liquidez” se justifica como necesaria para mantener la operatividad del ente, pero en realidad responde a un modelo de gasto sin control donde la productividad y la transparencia brillan por su ausencia.

El Gobierno se enroca sin Junts: presenta la ley que rinde la UCO a la Fiscalía sin mayoría para aprobarla

En un contexto de déficit público creciente, con millones de familias ajustando sus economías domésticas, cuesta entender que el Gobierno no exija una reestructuración profunda antes de seguir inyectando dinero. RTVE no puede seguir siendo un agujero negro financiero sostenido por la buena voluntad de Hacienda.

Cuando la independencia se mide en millones
Más preocupante que el dinero, sin embargo, es la deriva política de la corporación. RTVE debería ser un espacio neutral, pero cada legislatura parece reinventarla a su medida. Los informativos, la línea editorial y la selección de contenidos evidencian una alineación progresiva con el discurso del Gobierno de turno, lo que mina la confianza ciudadana y convierte a la televisión pública en una herramienta más de propaganda institucional.

El resultado es perverso: cuanto más se acerca RTVE al poder político, más financiación recibe. Y cuanto más financiación recibe, menos incentivos tiene para reformarse o rendir cuentas.

Un modelo insostenible
Mientras las televisiones privadas compiten por audiencias y anunciantes, RTVE opera bajo el cómodo paraguas del dinero público, con estructuras de personal sobredimensionadas, sueldos que superan la media del sector y proyectos audiovisuales de dudosa rentabilidad. Todo ello con la coartada del “servicio público”.

La pregunta es: ¿hasta qué punto puede seguir justificándose este gasto desproporcionado cuando los resultados en términos de audiencia, pluralidad e innovación son tan pobres?

Un deber pendiente: independencia y eficiencia
España necesita una televisión pública fuerte, sí, pero independiente, austera y transparente. No una institución que se mantenga a golpe de decreto y financiación extraordinaria. La solución no pasa por seguir pidiendo más dinero, sino por replantear desde la base su estructura, su misión y sus mecanismos de control.

El verdadero servicio público no consiste en repetir el discurso oficial, sino en fiscalizarlo. RTVE debería ser la voz de los ciudadanos ante el poder, no el altavoz del poder hacia los ciudadanos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El PSOE de Extremadura ratifica a Miguel Ángel Gallardo pese a estar imputado

Esta decisión envía un mensaje ambiguo a la ciudadanía, que puede interpretarse como un señalamiento de tolerancia ante presuntos casos de corrupción

Lo que nos ocultaron el documental que destapa el terror criminal del PSOE durante la II República

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político

El Gobierno aprobará este martes atribuir la instrucción a Fiscalía

Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos

Los asesores, la otra casta de los partidos políticos: 13 millones de euros para 327 asesores en un Congreso parado

Son parte del ejército de la casta política. A pesar del gasto en personal eventual, en 2025 la Cámara Baja ha aprobado sólo 22 iniciativas legislativas y hay otras 111 atascadas en el «congelador»

Sánchez ha transferido 90 millones a la UNRWA, la organización señalada por su vínculos con Hamás

Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas

“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”

Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso