Liberum va al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo
El derecho de los pueblos a conocer la verdad sobre el origen de la pandemia COVID-19. La identificación de los responsables políticos, sanitarios y económicos que impulsaron medidas sin base científica
La Asociación Liberum ha anunciado que los próximos días 24 y 25 de noviembre de 2025 estará presente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Su propósito es claro: defender los derechos vulnerados durante la pandemia del COVID-19 y exigir justicia ante los abusos cometidos en nombre de la “salud pública”.
Liberum simboliza la lucha de miles de españoles que no se resignan al silencio ni al olvido. Esta acción representa un paso decisivo para exigir transparencia, reparación y libertad frente a la opacidad y la manipulación institucional.
La demanda de Liberum: verdad, justicia y libertad
Liberum no busca venganza, sino verdad. Su demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pretende que Europa reconozca cuatro derechos esenciales:
El derecho de los pueblos a conocer la verdad sobre el origen de la pandemia COVID-19.
La identificación de los responsables políticos, sanitarios y económicos que impulsaron medidas sin base científica.
La compensación por el daño producido por confinamientos, cierres y restricciones arbitrarias que arruinaron vidas y economías.
La protección del derecho a la libertad de expresión, especialmente en tiempos de crisis, cuando la verdad fue censurada y los disidentes silenciados.
Durante la pandemia, muchos gobiernos, incluido el español, impusieron restricciones a la libertad de movimientos, sanitarias y de expresión. Se confinó a la gente, se persiguió a médicos que cuestionaron la versión oficial, se censuró a periodistas y se marginó a científicos críticos. Liberum quiere que Europa escuche lo que en España se intentó callar.
La sociedad civil despierta ante la censura y la manipulación
La presencia de Liberum en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es también una señal de esperanza. Representa a miles de ciudadanos que se negaron a ser súbditos del miedo. Durante la pandemia, muchos descubrieron que el poder, bajo pretexto sanitario, podía convertirse en un instrumento de control social.
Esa conciencia ciudadana se traduce ahora en acción. Socios y simpatizantes de Liberum viajarán a Estrasburgo para mostrar que la sociedad civil no olvida. Su mensaje es contundente: “Queremos verdad, no relato. Justicia, no propaganda”.
El caso Liberum trasciende lo sanitario. Es una defensa del Estado de Derecho, de la libertad de pensamiento y de la responsabilidad política. Porque sin verdad no hay justicia, y sin justicia no hay libertad.
Un precedente europeo contra los abusos de poder
Si el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acepta estudiar la demanda, el caso Liberum podría sentar un precedente histórico. Sería la primera vez que un tribunal internacional examina de forma integral las medidas restrictivas impuestas durante la pandemia y sus consecuencias sobre los derechos fundamentales.
Este paso no solo afecta a España. También interpela a toda Europa, donde millones de ciudadanos fueron confinados, censurados y obligados a someterse a decisiones sin respaldo científico. Liberum se convierte así en una bandera de resistencia moral frente a la ingeniería social globalista impulsada bajo la Agenda 2030.
La lucha de Liberum ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es un acto de dignidad nacional y una llamada a la conciencia europea. En tiempos en los que el poder intenta reescribir la historia, es vital que la verdad prevalezca.
España necesita voces libres que recuerden lo ocurrido y exijan responsabilidades. El camino de Liberum en Estrasburgo no es solo jurídico; es también ético y moral. Representa la defensa de la libertad, la verdad y la dignidad humana frente a la mentira institucionalizada.
El futuro de Europa dependerá de si sus tribunales están al servicio de la verdad o de los intereses del poder. Por eso, cada español libre debería apoyar esta causa, porque hoy es Liberum quien acude a Estrasburgo, pero mañana podría ser cualquier ciudadano que vea sus derechos pisoteados en nombre del “bien común”.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La ideología verde de la UE está hundiendo la industria automovilística europea
Es importante recordar que esta industria es uno de los pilares de la economía europea, ya que representa más del 7 % del PIB de la UE y alrededor de 13,8 millones de empleos directos e indirectos
Alarma por lo que ocurrirá entre 2030 y 2040: el Sol entrará en un ciclo de baja actividad magnética y llegará una mini-edad de hielo
Este suceso es algo parecido al “mínimo de maunder”, cuando hace 400 años los ríos de Europa se congelaron y se echaron a perder cosechas enteras. Y es que, a menos energía solar, menos calor
Los soberanistas europeos rechazan el acuerdo climático de la UE para 2040, calificándolo de “suicidio económico”
“Europa está condenando su industria, su agricultura y su independencia energética para someterse a las directrices impuestas por burócratas sin contacto con la realidad”
La izquierda con orejeras: el fanatismo político como bandera
La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras
Informe Cáritas: España atraviesa un proceso de fragmentación social
El 30% de los hogares monoparentales están en exclusión severa, afectando mayoritariamente a mujeres. La brecha digital aumenta la desigualdad
“Hay un intento de dominar al Poder Judicial…», le dice el juez Portillo, a la cara, a Bolaños
El intento de dominar al Poder Judicial no es un hecho aislado. Desde que Sánchez y su mano derecha, Bolaños, asumieron el control de las instituciones, la independencia judicial se encuentra bajo una presión constante. Intentos de manipular el Consejo General del Poder Judicial