Pedro Sánchez dará 46 millones a Palestina mientras uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza
El anuncio llega en un momento delicado dentro del propio país, donde la pobreza infantil ha alcanzado cifras alarmantes. El 34,6% de los niños y adolescentes españoles se encuentra actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo transferirá la próxima semana 46 millones de euros a la Autoridad Nacional Palestina, una partida aprobada el pasado 4 de noviembre en Consejo de Ministros. Durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, el jefe del Ejecutivo subrayó que España mantendrá una posición «constructiva» y «vigilante» en el proceso de paz en Oriente Medio, reforzando así su compromiso con la estabilidad y la cooperación internacional.
La decisión se enmarca en las políticas de ayuda oficial al desarrollo y en la línea de apoyo humanitario que España mantiene con la región desde hace décadas. Según el Gobierno, los fondos estarán destinados a proyectos de desarrollo económico, fortalecimiento institucional y asistencia a la población palestina en un contexto de creciente tensión y deterioro humanitario.
Sin embargo, el anuncio llega en un momento delicado dentro del propio país, donde la pobreza infantil ha alcanzado cifras alarmantes. El 34,6% de los niños y adolescentes españoles se encuentra actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social, el porcentaje más alto de toda la eurozona, lo que equivale a unos 2,7 millones de menores. El segundo país en la clasificación es Grecia, con un 28%.
Un reto estructural que socava el futuro del país
En su último informe sobre España, la Comisión Europea advirtió que «la pobreza infantil es un importante reto estructural que socava la convergencia social ascendente y la competitividad futura». Bruselas alertó de que más de uno de cada tres niños vive en hogares donde los recursos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas, lo que tiene implicaciones directas en la educación, la salud y las oportunidades laborales futuras.
La situación, según el análisis comunitario, no solo refleja desigualdad económica, sino también limitaciones del sistema de protección social español, caracterizado por ayudas familiares modestas, un mercado laboral inestable y un alto porcentaje de empleo precario.
«El riesgo de pobreza y exclusión social, así como la desigualdad de ingresos, siguen siendo cuestiones críticas en España, destacando la pobreza infantil como uno de los desafíos más urgentes debido a sus amplias implicaciones económicas y sociales», señaló el organismo europeo en su evaluación.
Si se amplía la comparación al conjunto de la Unión Europea, la tasa española es la segunda peor del continente, solo por detrás de Bulgaria (35,1%). Este dato sitúa a España en una posición especialmente vulnerable en el contexto europeo, pese al crecimiento económico registrado en los últimos años y a los avances en otras áreas sociales.
Cooperación internacional vs. prioridades nacionales
La coincidencia entre el envío de fondos a Palestina y la persistencia de la pobreza infantil en España ha reavivado el debate sobre las prioridades del gasto público y el equilibrio entre la solidaridad internacional y las necesidades internas.
Los defensores de la cooperación sostienen que ayudar a los pueblos en conflicto es una obligación ética y diplomática de los Estados desarrollados, especialmente cuando se busca contribuir a la estabilidad global y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Argumentan, además, que estas partidas provienen de presupuestos específicos de cooperación al desarrollo y no de fondos destinados a políticas sociales nacionales.
Por el contrario, sectores críticos subrayan que en un país donde uno de cada tres menores vive en riesgo de pobreza, las prioridades deberían centrarse en reforzar los servicios sociales, la educación, el empleo y la vivienda.
Reclaman una redistribución más efectiva de los recursos y una revisión profunda del modelo de ayudas familiares, que en España sigue siendo de los más débiles de Europa en términos de inversión pública por niño.
Un dilema de fondo: la coherencia de las políticas sociales
Más allá del debate coyuntural, el problema pone de relieve un dilema estructural de la política española: cómo conciliar el compromiso internacional con la urgencia de las desigualdades internas.
España ha demostrado históricamente un fuerte compromiso con la cooperación al desarrollo, pero su sistema de protección social continúa mostrando brechas notables en comparación con otros países de su entorno.
Los expertos coinciden en que la lucha contra la pobreza infantil requiere estrategias integrales y sostenidas en el tiempo, que combinen la mejora de las rentas familiares, la creación de empleo estable y el refuerzo de los servicios públicos esenciales. La educación y la sanidad, junto con una política de vivienda más ambiciosa, son pilares fundamentales para romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza.
Una cuestión de responsabilidad política y social
El contraste entre los 46 millones destinados a la Autoridad Nacional Palestina y las cifras de pobreza infantil en España no es simplemente un asunto contable: representa una cuestión de prioridades políticas y de visión de Estado.
El desafío para el Gobierno no reside solo en justificar la ayuda exterior, sino en garantizar que el crecimiento económico y los compromisos internacionales vayan acompañados de justicia social y cohesión interna.
Mientras España refuerza su presencia y compromiso en el escenario internacional, el país enfrenta un reto ineludible en su propio territorio: asegurar que ningún niño quede atrás por razones económicas.
El futuro de una nación no se mide únicamente por su diplomacia o su política exterior, sino también —y sobre todo— por la dignidad y las oportunidades que ofrece a sus ciudadanos más jóvenes.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El PSOE exige repartir compresas gratis para los hombres trans
Óscar López, busca —según el texto oficial— “promover la igualdad de género y eliminar los tabúes en torno a la menstruación”, extendiendo las ayudas no solo a mujeres, sino también a “personas menstruantes que se identifiquen como hombres o de género no binario”
El Colegio de Abogados de Madrid suspende a Félix Bolaños por incompatibilidad con su cargo
La decisión implica su pase automático a la condición de no ejerciente, lo que en la práctica supone su suspensión cautelar del ejercicio profesional por incompatibilidad con el cargo que ostenta
Nuevo fallo en las pulseras antimaltrato
Este sistema administra los dispositivos de control telemático que permiten conocer la localización exacta de los agresores con órdenes de alejamiento, lo que posibilita salvaguardar a las mujeres
Ya no hay política, solo relato: La mentira como herramienta de poder
Ya no hay política, solo relato. Y ese relato lo controla la izquierda. El PSOE ha convertido la mentira en su principal herramienta de gobierno. Su estrategia se basa en manipular la opinión pública y en vaciar el debate político de contenido moral y ético
La superioridad de la «derecha soberanista»
Mientras la izquierda y la derecha globalista han entregado España a la inmigración masiva y al globalismo, los soberanistas han mantenido la voz firme por la familia, la identidad nacional y la dignidad de los españoles
El Gobierno de Sánchez ataca la independencia judicial en Castilla-La Mancha
Colocan la palabra «Gobierno» en todos los carteles de los juzgados y tribunales de Castilla La-Mancha