
La Unión Europea destina 335.000 millones de euros de la pandemia al rearme
Ahora la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pretende redirigir estos miles de millones vacantes al rearme y al apoyo a la Guerra de Ucrania
La Comisión Europea ha desbloqueado 10.200 millones de euros en fondos regionales a Hungría tras constatar que la reforma judicial aprobada por el Gobierno de Viktor Orbán cumple con los requisitos pactados
Internacional14 de diciembre de 2023La Comisión Europea ha desbloqueado 10.200 millones de euros en fondos regionales a Hungría tras constatar que la reforma judicial aprobada por el Gobierno de Viktor Orbán cumple con los requisitos pactados.
Así lo ha asegurado la institución en un comunicado en el que afirma que se ha tomado esta decisión tras un "análisis profundo" y "varios intercambios" con las autoridades húngaras. Estos tenían por objetivo descongelar parte de los casi 22.000 millones que Budapest tiene asignados dentro de la Política de Cohesión por incumplimientos de la Carta Europea de Derechos Fundamentales.
Este movimiento del Ejecutivo Comunitario coincide además en el tiempo con la amenaza de Orbán de vetar la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania en la cumbre de líderes del bloque que se celebra esta semana. En ella el político húngaro también ha amagado con bloquear el nuevo paquete de ayuda a Kiev de 50.000 millones.
/contenido/20678/no-obedezcas-por-anticipado
La Comisión Europea, sin embargo, ha negado en varias ocasiones que ambos hechos estén relacionados y que los fondos europeos se fuesen a desbloquear para que el ultranacionalista húngaro diese su visto bueno a estas dos cuestiones.
Los cambios que exigía Bruselas
En concreto, Bruselas exigía a Hungría medidas para reforzar el Consejo Nacional del Poder Judicial, mejorar la independencia judicial del Tribunal Supremo, eliminar obstáculos para que los tribunales húngaros remitan preguntas al Tribunal de Justicia de la UE y reformar el sistema de revisión de las sentencias del Tribunal Constitucional.
Las autoridades comunitarias han avalado así los cambios introducidos para satisfacer estas demandas pero han avanzado que "vigilarán detenida y continuamente a través de auditorías y diálogo activo" la aplicación de todas estas medidas.
"Si en algún momento en el tiempo la Comisión considera que las condiciones horizontales ya no se cumplen puede decidir bloquear la financiación de nuevo, advierte el Ejecutivo comunitario, recordando que estas deben respetarse hasta 2027.
Hungría, a pesar de todo, no recibirá directamente los 10.200 millones liberados puesto que los fondos regionales sólo son reembolsados una vez que el país demuestra que ha ejecutado el gasto pertinente al que van dirigidos. Durante este tiempo Budapest ha acumulado 500 millones en facturas, con lo que esta cantidad sí podría entregarse en un primer momento.
En todo caso, siguen congelados los otros 11.700 millones en fondos regionales, vinculados a cuestiones como la libertad académica, la ley sobre protección de la infancia -que la Comisión considera dirigida contra el colectivo LGTBI y ha llevado a los tribunales - y las restricciones del acceso al asilo.
A la espera de más avances
Además, Bruselas tampoco ve avances suficientes para liberar los otros 6.300 millones de estos fondos de Cohesión que están congelados por partida doble a través del mecanismo de condicionalidad del Estado de derecho que busca proteger los intereses financieros de la Unión.
Para cerrar este procedimiento paralelo, la Comisión exige a las autoridades húngaras, además de completar la reforma para garantizar la independencia de sus jueces, otras medidas para combatir la corrupción y los conflictos de intereses, así como garantizar la transparencia en licitaciones de contratación pública.
A todo esto se suman los fondos que Hungría tiene disponibles en virtud de su plan nacional de recuperación (10.400 millones) puesto que para recibirlos debe cumplir, no solo con las cuatro condiciones ligadas a la independencia judicial, sino también con otros 23 hitos y objetivos relativos al Estado de Derecho.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Ahora la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pretende redirigir estos miles de millones vacantes al rearme y al apoyo a la Guerra de Ucrania
«Los activos vinculados a Maduro que ya le hemos incautado suman más de 700 millones de dólares en total»
Según la legislación marroquí, insultar públicamente a la religión islámica está penado con prisión y multa, y el artículo 262 del Código Penal permite la detención preventiva cuando el mensaje se difunde de manera pública
La Fiscalía de Colombia ha imputado al adolescente de 15 años que disparó a Uribe por los delitos de posesión ilegal de armas y tentativa de homicidio agravado
La limpieza étnica de cientos de miles de serbios por parte de un dirigente croata respaldado por Estados Unidos fue premeditada, según documentos recientemente desclasificados que revelan la planificación de la operación
En la pedofilia, la pornografía infantil y los derechos de los niños han encontrado un buen pretexto para vender a los medios de comunicación
La Diputación Provincial de Valencia, bajo la presidencia de Vicente Mompó (PP), ha decidido apartar de su cargo a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras constatar que no ha podido presentar la titulación universitaria necesaria
«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»
Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública
Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja
Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo