Marruecos detiene a una activista LGTBIQ+ por mostrar una camiseta que ponía “Alá es lesbiana”

Según la legislación marroquí, insultar públicamente a la religión islámica está penado con prisión y multa, y el artículo 262 del Código Penal permite la detención preventiva cuando el mensaje se difunde de manera pública

Internacional12 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
photo_2025-08-12_13-18-41
Ibtissame “Betty” Lachgar

Ibtissame “Betty” Lachgar, reconocida activista feminista y defensora de los derechos LGTBIQ+ en Marruecos, fue detenida el domingo 10 de agosto de 2025 por orden de la fiscalía de Rabat. La causa: una publicación en redes sociales, realizada el 31 de julio, en la que aparecía con una camiseta con la frase “Alá es lesbiana”, acompañada de un texto crítico con ciertas interpretaciones del islam, al que describía como “fascista, falócrata y misógino”.

Según la legislación marroquí, insultar públicamente a la religión islámica está penado con prisión y multa, y el artículo 262 del Código Penal permite la detención preventiva cuando el mensaje se difunde de manera pública. Desde que la imagen fue publicada, Lachgar ha denunciado haber recibido miles de amenazas de violación, asesinato y linchamiento, en una ola de acoso digital que evidencia los riesgos que afrontan quienes cuestionan normas religiosas o defienden derechos sexuales en países con leyes restrictivas.

Mientras sectores conservadores han aplaudido la detención como una “defensa de lo sagrado”, organizaciones de derechos humanos alertan sobre la criminalización de la libertad de expresión y la falta de protección para activistas. En Marruecos, la crítica abierta a la religión sigue siendo un terreno de alto riesgo: las sanciones no solo provienen de la ley, sino también de la presión social.

Este no es un caso aislado. El país mantiene normas penales que protegen la religión de las “ofensas públicas”, lo que en la práctica restringe la crítica, la sátira y las reivindicaciones de colectivos como el feminista o el LGTBIQ+. El contexto social refuerza esas barreras, especialmente fuera de entornos urbanos más liberales.

 El espejo con España: libertad de culto y tensiones locales
En España, no existe una ley de blasfemia como tal desde 1988, pero el Código Penal aún contempla sanciones por ofensas a los sentimientos religiosos (artículo 525). Aunque se han dado casos aislados de denuncias por este motivo, en la mayoría de los episodios la libertad de expresión prevalece sobre la ofensa religiosa, y se discute incluso la necesidad de derogar este artículo para reforzar la libertad de crítica.

Sin embargo, tener un marco legal más garantista no significa que no existan tensiones. El caso reciente de Jumilla (Murcia) lo demuestra: el ayuntamiento aprobó una medida que limitaba el uso de instalaciones públicas para celebraciones religiosas, lo que afectaba especialmente a la comunidad musulmana local. La resolución fue considerada discriminatoria por diversas asociaciones y obligó a una intervención desde instancias superiores. Este tipo de conflictos muestra que, aunque en España se protege la libertad de culto de todas las religiones, existen episodios de islamofobia institucional o social.

 “Se permite todo a los musulmanes en España” vs. “En países musulmanes no se permite nada”: una comparación que requiere matices

En España, las comunidades musulmanas pueden practicar libremente su fe, abrir mezquitas, celebrar sus festividades y manifestarse públicamente, siempre dentro del marco legal general. No obstante, no están exentas de sufrir discriminación, campañas de odio o trabas burocráticas en ciertos municipios.

En cambio, en muchos países de mayoría musulmana, el ejercicio de otras religiones y la libertad de expresión sobre la fe mayoritaria están fuertemente limitados. En algunos casos, la conversión desde el islam a otra religión, la defensa pública de la diversidad sexual o la crítica a figuras religiosas puede conllevar prisión, violencia física o incluso pena de muerte. Además, grupos extremistas en ciertas regiones han perpetrado asesinatos y ataques contra cristianos y otras minorías religiosas, actos condenados internacionalmente, aunque no representen a toda la población musulmana.

OIP (1)"Montero esconde a sus asesores mientras dilapida casi seis millones en mantenerlos"

 Libertad de expresión y respeto religioso: un equilibrio frágil
El caso de Lachgar plantea un dilema universal:

La libertad de expresión defiende el derecho a la crítica, la sátira y la protesta, incluso contra dogmas religiosos.
El respeto a las creencias busca garantizar la convivencia y evitar que las expresiones públicas se conviertan en incitación al odio.

En Europa, el equilibrio suele inclinarse a favor de la libertad de expresión, limitando la sanción penal a los discursos que incitan directamente a la violencia. En Marruecos y otros países de mayoría musulmana, la protección de la religión tiene un peso legal y social mucho mayor, lo que reduce el margen para la crítica pública.

La detención de Ibtissame Lachgar no es solo un episodio aislado: refleja las profundas diferencias en la forma en que distintos países equilibran la libertad de expresión y la protección de lo religioso. Comparado con España, Marruecos presenta un marco mucho más restrictivo y punitivo para quienes cuestionan la religión, mientras que en España, aunque existen tensiones y episodios discriminatorios como el de Jumilla, las garantías legales permiten un mayor margen de crítica y pluralismo.

Ambos contextos muestran que la defensa de derechos —sean de minorías religiosas, sexuales o de expresión— requiere vigilancia constante, leyes claras y una aplicación justa que evite tanto la persecución como la discriminación.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias