
La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»
Se cierra así la mesa de diálogo sobre el salario mínimo, cuya subida podría estar más cerca del 5% que del 4%
Noticias12 de enero de 2024
Impacto España Noticias
El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reúne con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para comunicarles su decisión sobre cuánto subirá el salario mínimo inteprofesional (SMI) para 2024, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
La reunión, que pondrá fin a las conversaciones entre las partes, iniciadas el pasado mes de diciembre, se celebrará a las 8.30 horas, según fuentes de la negociación.
La propia ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya ha dicho que el SMI, actualmente situado en 1.080 euros al mes por catorce pagas, subirá "mucho", sin precisar cuál será finalmente la cantidad exacta de una renta que afecta a algo más de dos millones de personas.
En cualquier caso, todo apunta a que la subida superará el 4% que inicialmente propuso el Gobierno y que estará más cerca del 5% que piden ahora los sindicatos, pues los empresarios ya han dicho que no estarán en el acuerdo.
Tanto Trabajo como CCOO y UGT estaban dispuestos a firmar una subida del 4% si las organizaciones empresariales se sumaban a un pacto tripartito.
Tras la negativa de las patronales a aceptar este porcentaje sin atender también sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo, el Ministerio y los sindicatos aseguraron que la subida será finalmente "más ambiciosa" que ese 4% inicial.
De hecho, los sindicatos están pidiendo elevar el SMI de 2024 un 5%, lo que situaría su cuantía en 1.134 euros al mes por catorce pagas, 54 euros por encima de los 1.080 euros actuales.
LOS EMPRESARIOS DENUNCIAN EL "CHANTAJE" DE TRABAJO
Aunque asistirán a la reunión de este viernes, desde CEOE y Cepyme han criticado el "chantaje" al que ha querido someterles el Gobierno al advertirles de que si no aceptaban una subida del 4%, "pagarían las consecuencias".
/contenido/21206/expresidente-de-organizacion-lgbtq-en-canada-es-acusado-de-cometer-crimenes-sexu
De hecho, el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, afirmó ayer que los empresarios "no van a estar en el acuerdo" sobre el SMI porque no se han atendido los requisitos que demandaba en esta negociación: indexación del SMI a los contratos públicos y establecer bonificaciones para el sector del campo.
"Nosotros estaremos en la próxima reunión, pero la respuesta ya la tienen. Y digo la tienen, porque es que ante estas circunstancias, lo que nosotros no vamos a entrar es en el chantaje. El diálogo social es muchas cosas pero en el espíritu del diálogo social no tiene cabida ni la amenaza ni el chantaje", subrayó Amor.
El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, ha calificado de "lamentable" el anuncio de la vicepresidenta Díaz de que subirá "mucho" el salario mínimo interprofesional sin apelar a ningún criterio técnico y sólo "por voluntad política, demagógica y populista".
A principios de 2023, el Gobierno acordó, sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio.
La CEOE tampoco se sumó a las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.
SINDICATOS: "NO HAY NINGÚN CHANTAJE, PERO SI NO PACTAS, HAY UN COSTE"
Desde los sindicatos, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, Sordo ha trasladado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que "no hay ningún chantaje encima de la mesa", sino una negociación. "Cuando no llegas a un acuerdo, lógicamente el no acuerdo tiene que tener un coste porque si no, no hay ningún incentivo al acuerdo", recalcó ayer Sordo.
Por su parte, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que "no entiende" por qué a la CEOE no le sirve ahora un aumento del salario mínimo interprofesional del 4% y ha vuelto a pedir al Gobierno que aclare cuál es la estadística para determinar el salario medio.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»

La querella también menciona la existencia de modificaciones contractuales que “alteraban las condiciones de licitación”, acuerdos con empresas sancionadas por el Banco de España

El asunto ha escalado hasta el punto de desembocar en un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por incumplimiento reiterado de las órdenes que exigen transparencia. Un escenario insólito y políticamente demoledor

Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano

Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan

Las partes acusadoras sostienen que el fiscal general utilizó su cargo para dirigir una filtración con impacto político y mediático, vulnerando derechos procesales protegidos

El récord de retribución lo marca el histórico socialista Pablo Castellano, que cobra religiosamente 3.568,61 euros cada mes pese a que abandonó el Congreso hace casi 23 años

Cuantas más vacunas contra la COVID-19 recibe una persona, mayor es su riesgo de contraer resfriados comunes e infecciones de las vías respiratorias superiores. Se identificaron aumentos en los casos de neumonía y tuberculosis en análisis estratificados por edad y estado de infección

El cambio, que forma parte del paquete comunitario para la “seguridad vial sostenible”, supondrá un encarecimiento notable de los trámites: las tasas de renovación, las pruebas médicas obligatorias y la digitalización completa del permiso —que pasará a ser un documento plenamente electrónico— elevarán los costes

Por su parte, el PP ha publicado este domingo un vídeo en su perfil de X en el que preguntan a la ciudadanía si se les ha hecho «muy larga» la legislatura, que vinculan a un tiempo de «mentiras, cortinas de humo y escándalos de corrupción»

Bajo el argumento de combatir el abuso infantil en línea, la medida abriría la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin precedentes en la historia de la Unión Europea