
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?
"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas" Fiódor Dostoyevski
La siguiente innovación fue calzar en un teléfono móvil un ordenador, esto fue definitivo para cambiarlo todo, aunque hay veces que se cambia de rumbo sin saber a dónde nos va a llevar
Opinion 15 de enero de 2024 José Luis SánchezA lo largo de la Historia de la humanidad se han ido haciendo descubrimientos que han cambiado nuestra forma de vivir y ¿por qué no decirlo? Nuestra manera de ser, Así pasó con el fuego o la Agricultura que nos asentó en comunidades, luego el comercio, los modos de viajar y las ciudades donde nos convertimos en seres sociales dependientes unos de otros.
Pero todos estos cambios fueron casi imperceptibles en el corto tiempo de una vida humana, se asimilaban sin apenas sentirlo.
Con el tiempo, asistimos a los primeros cambios traumáticos, como fue la Revolución industrial y ese éxodo que provocó del campo a la fábrica con el nacimiento de un nuevo hombre: el proletario, asalariados capaces de unirse y con el tiempo provocar cambios en la sociedad.
Hace nada, asistimos a otra revolución aún más vertiginosa, la tecnológica. Apareció la informática y los ordenadores, que pronto empezaron a dejar atrás maneras de trabajar y por tanto de vivir.
La informática se hizo casi obligatoria en nuestras vidas, los bancos, las administraciones públicas y casi todo, supuso que cada ciudadano nace con ordenador, su conexión a la Red y lo que es peor; el conocimiento para usarlo, sin tener en cuenta que los dineros para estos equipos, su conexión o el aprendizaje para saber usarlos corrían exclusivamente a cuenta del ciudadano, habiendo muchos que de principio, han quedado descolgados: de la cuestión informática y de la Sociedad. Sobre todo los ancianos.
Pero sin tiempo a recuperarnos y normalizar estos cambios en nuestras vidas, llegó una nueva revolución, la de la comunicación. Aparecieron los primeros teléfonos móviles, que a lo sumo mandaban mensajes cortos o hacían fotos, pero sobre todo, lo que hacían estos primeros móviles, era cambiarnos la vida. Atrás quedaba eso de buscar a alguien en un sitio para verlo, o llegar a casa y enterarte de algo. Si ganamos en esto, perdimos en tranquilidad, pendientes a todas horas de si sonaba o no el aparatico.
/contenido/21249/mama-que-quedo-embarazada-tras-una-violacion-a-los-15-anos-ofrece-un-poderoso-te
La siguiente innovación fue calzar en un teléfono móvil un ordenador, esto fue definitivo para cambiarlo todo, aunque hay veces que se cambia de rumbo sin saber a dónde nos va a llevar, y posiblemente este sea el primero de los cambios de rumbo hacia no se sabe. La Inteligencia artificial está ahí preparada. ¡Ya veremos!
Pero volvamos al móvil tal como lo conocemos, un teléfono que casi nadie utiliza para hablar, pero que puede comunicar al instante a docenas, cientos o miles de personas. Tal es el poder que estos pequeños aparatos encierran, poder para lo bueno y para lo malo, Ya que son capaces de llevar a cualquiera cualquier contenido, y ahí está el peligro, cuando ese cualquiera es un niño.
Esta tecnología no solo deja a muchos mayores fuera, sino que puede hundir a muchos niños y jóvenes.
Aparecieron estos móviles y el hijo de mi vecino tenía uno, así que mi hijo no iba a ser menos y con los móviles estos niños tienen acceso a aplicaciones que pueden deformar la realidad e impedir que aprendan a vivir en el mundo real. Hay los que no saben hablar con otra persona si no se le da la pausa para pensar que le da whatsapp, otros se creen “irrompibles” como los personajes de sus videos, otros se sienten obligados a retos que ponen en peligro sus vidas, también están los que aprovechando la Red sin criterio ni piedad y hunden a otras criaturas en la miseria.
Estos y muchos más ejemplos que se podrían poner, lo evitaríamos regulando el uso del móvil según la edad del usuario, dando tiempo a que madure la persona para poder acceder o no, a contenidos muchas veces impropios de gente civilizada.
¿Y como se puede hacer esto?
Sospecho que si la política que buscase el bien común fuese capaz de imponerse a los negocios multinacionales, la solución sería tan sencilla como que, al igual que se vincula un móvil a un número para poder darle línea, sería igual de fácil vincular ese aparato con su número a otro número: el del DNI, obligatorio en España a partir de los 14 años y del que tan solo pueda extraer un dato: la fecha de nacimiento.
A partir de ahí, habría que ver a qué edades se puede acceder o no a según qué aplicaciones, siéndole imposible, por ejemplo, el acceso a pornografía a un usuario que hasta que el móvil no sepa que tiene más de 18 años no va a ofrecerle ni un segundo de pornografía.
No creo que bajen las ventas de móviles por esto, pero sí que es posible que bajen los suicidios infantiles, los accidentes tontos en retos, y sobre todo, que los niños sigan siendo niños.
Mientras abrimos los ojos y hacemos algo por nuestros niños. Salud y Felicidad desde Cartagena de Levante.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas" Fiódor Dostoyevski
Pero lo que callan los ecologistas, sea por ignorancia o malicia, como he dicho, es que las plantas producen en todo el mundo toneladas de ese gas cada noche, si bien al día siguiente convierten parte o todo él en oxígeno mediante el mismo proceso, que conocemos como Función Clorofílica o Fotosíntesis
"No hay que ignorar que muy a menudo las motivaciones de los gobiernos de países desarrollados a la hora de asignar sus dádivas obedecen más a motivos históricos, culturales o políticos que a criterios que respondan a verdaderas necesidades. Detrás de un exhibido altruismo se ocultan propósitos egoístas de búsqueda de influencia y de posiciones estratégicas internacionales ventajosas"
El primer rasgo de la cultura es la Educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres...o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres
El espectáculo agrio del sábado desfilando por las calles de Madrid –la capital europea con mayor número de prostitutas y prostitutos de Europa– ofreció el rostro más bilioso en las pantallas de las TELEVISIONES DEL GOBIERNO DURANTE CUATRO HORAS explican fehacientemente que hemos entrado en una crisis de incultura ética
EXPULSAR A LOS MILITANTES SOCIALISTAS QUE CONSUMAN PROSTITUCION. JA JA JA SE VA AQUEDAR EN CUADRO EL NEO-PESOE
Pero lo que callan los ecologistas, sea por ignorancia o malicia, como he dicho, es que las plantas producen en todo el mundo toneladas de ese gas cada noche, si bien al día siguiente convierten parte o todo él en oxígeno mediante el mismo proceso, que conocemos como Función Clorofílica o Fotosíntesis
"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas" Fiódor Dostoyevski
Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»
Además, se incautaron documentos físicos de interés, entre los que se encontraban folios con sellos oficiales, tarjetas de visita y una libreta con anotaciones manuscritas
La acusación, difundida en cadena por medios como El HuffPost, elDiario.es, Onda Cero, RTVE, Cadena SER y The Objective (que ha rectificado), atribuye a VOX la intención de deportar a «ocho millones de inmigrantes y sus hijos», a pesar de que ningún dirigente del partido ha mencionado nunca esa cifra