
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
La dirigente comunista ha asegurado que la ley de universalidad será una de sus "prioridades" dado que cuando el PP aprobó la reforma del 2012, que dejó fuera de la sanidad a los inmigrantes en situación administrativa irregular
Politica29 de enero de 2024En plena polémica por la negativa de la alcaldesa catalana de Ripoll, Sílvia Orriols, a facilitar el empadronamiento de inmigrantes, lo que dificulta su acceso a la tarjeta sanitaria, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que dentro de su plan para "recuperar el orgullo" en torno a la Sanidad pública "a lo largo de los próximos meses dará salida a una ley de universalidad" que permita que todos los inmigrantes sin padrón puedan acceder a los servicios sanitarios.
"Si la sanidad pública es el pilar esencial del Estado del bienestar, la universalidad es su motor. Un motor que impulsa la igualdad y la cohesión social de nuestro país. Es esencial por una cuestión de salud pública, por eficiencia del sistema sanitario y por justicia social", ha señalado la ministra de Sanidad, en la que ha desgranado el conjunto de leyes, planes y estrategias que prevé aprobar para recuperar el mencionado "orgullo por la sanidad pública" y adaptar el sistema sanitario a los retos del siglo XXI.
La dirigente comunista ha asegurado que la ley de universalidad será una de sus "prioridades" dado que cuando el PP aprobó la reforma del 2012, que dejó fuera de la sanidad a los inmigrantes en situación administrativa irregular, "obligó a los médicos a no cumplir con el Código Deontológico", situación que pretende "revertir" con una nueva norma que "garantice la cobertura universal, equitativa y de calidad para cada persona en nuestro país".
En 2018, el Gobierno socialista intentó revertir la decisión del anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy pero con una norma que indica que los inmigrantes 'sin papeles' necesitan un informe de los servicios sociales para entrar en el sistema sanitario, lo que permite a comunidades y ayuntamientos, como el de Ripoll, imponer meses de espera.
/contenido/21506/agricultores-franceses-anuncian-un-bloqueo-indefinido-de-los-accesos-a-paris-a-p
Esta situación ha facilitado que en los primeros nueve meses de 2023 se hayan producido 17.000 casos de "barreras" a la Sanidad pública que han afectado a 8.809 personas, según ha documentado Médicos del Mundo.
Este balance, que incluye a 186 menores, 85 embarazadas y 202 casos de facturación en urgencias ha sido mencionado por García en su comparecencia, como argumento para asegurar que la exclusión es "inadmisible y cruel" y, por ello, va a ser revertida.
Las miles de barreras a la sanidad documentadas por Médicos del Mundo no solo afectan a inmigrantes sin padrón, sino también a personas vulnerables que no pueden afrontar los copagos.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios