
Muere José Ángel de la Casa, la histórica voz del deporte español
De la Casa se convirtió en uno de los periodistas más prestigiosos y respetados para varias generaciones de aficionados al deporte en España
Derrota a Francia con goles de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentany
Deportes29 de febrero de 2024La Selección española se ha proclamado campeona de la primera edición de la Liga de las Naciones Femenina tras derrotar en la final a Francia por 2-0 en la final disputada en el estadio de La Cartuja, en Sevilla.
La centrocampista del Barcelona Aitana Bonmatí, con un gol en el minuto 32, adelantó en el marcador (1-0) a España al descanso. Su compañera de equipo Mariona Caldentany anotó el 2-0 en el minuto 53 en un partido donde la Roja se ha mostrado en todo momento superior a las Blues.
La Roja nunca había ganado a la Selección francesa (10 derrotas y 3 empates en 13 partidos), pero demostró su poderío y rompió el maleficio ante las galas en el momento más decisivo, en una nueva final en la que fue muy superior a su rival.
Se medían dos selecciones potentes en esta final de la primera Liga de Naciones Femenina: España, campeona del mundo hace seis meses y considerada la actual mejor selección del globo; y Francia, con la asignatura pendiente de que buscaba su primer título absoluto, a pesar de sus éxitos en las categorías inferiores y del gran potencial de su liga.
La seleccionadora española, Montse Tomé, confió plenamente en las titulares que golearon en semifinales, el pasado viernes y también en La Cartuja, a Países Bajos (3-0) para certificar el billete a París 2024, que serán sus primeros Juegos Olímpicos, mientras que el experimentado técnico de Francia, Hervé Renard, también repitió el once que eliminó a Alemania (2-1).
Montse Tomé: "Tenemos un presente y un futuro muy bueno. Ahora toca disfrutar de este momento"
Así, las cartas estaban marcadas por ambos bandos. España comenzó con determinación y llevó la iniciativa desde el inicio, con más empuje y más llegada al área contraria, pero sin precisión, en una primera mitad en la que ambos equipos, quizás superados por las ganas y la importancia de pugnar por un título europeo, cometieron muchas imprecisiones.
Aún así, la Roja se impuso en el medio campo, dominado por la calidad y el rigor táctico de la medio de cierre Aleixandri y la magia de Aitana Bonmatí y Jenni Hermoso, con lo que el conjunto galo, muy receloso ante el juego mucho más dinámico de España, se dedicó más a controlar y frenar los intentos de las locales y fue incapaz de armar ningún ataque.
Mariona: "Hemos casi anulado a un gran rival como Francia"
Tras avisar con un remate alto de Salma Paralluelo que desvió una defensora gala y con un testarazo de Irene Paredes que se marchó fuera por poco, el equipo de Montse Tomé buscó el gol con incursiones por las bandas, sobre todo por la siniestra con la profundidad de Carmona y Mariona, centros al área y transiciones por el interior, en especial de Bonmatí.
En una de estas intentonas, con un dominio meridiano por parte de España del ritmo del juego y de la situación a través de un fútbol vertical y ofensivo, sin miedo a nada, llegó el premio para las campeonas del mundo, cuando, nada más superarse la media hora, un gran centro atrás de la sevillana Olga Carmona desde la izquierda lo remachó en el área chica Aitana Bonmatí para hacer el 1-0 y su cuarto gol en esta Liga de Naciones.
Francia, dolida por este mazazo, quiso reaccionar, pero sin ningún éxito, ya que el control lo siguió teniendo la Roja, que incluso pudo ampliar su renta en el tiempo añadido de esta primera mitad con un cabezazo fuera de Aleixandri en un saque de esquina.
En la reanudación, las Blues salieron a tratar de cambiar el panorama. No les quedaba otra, pero, a pesar de su mayor empuje y brío, ahora con una marcha más, se quedó en el intento porque no superó el gran trabajo colectivo, tanto en defensa como a la hora de ir al ataque, de un conjunto español desatado, muy concentrado y que no concedió nada a su rival.
/contenido/22045/munoz-acusa-a-puente-de-querer-tapar-una-trama-de-corrupcion-que-saco-tajada-en-
Además, España no fue para nada conformista, siguió a lo suyo, intentando hacer su juego de posesión y profundidad. aunque Francia equilibró las fuerzas y ya las hispanas no fueron superiores, la Roja tuvo la fe y el acierto de aumentar su ventaja con el 2-0 logrado por Mariona Caldentey a los 53 minutos, tras una inteligente apertura a la derecha de Bonmatí hacia Ona Batlle, cuyo centro remató a la perfección la extremo mallorquina del Barcelona.
Esto acrecentó la tranquilidad del equipo español, que no cejó en mantener una buena defensa, en no dar opciones al cuadro galo, muchas veces impotente porque le costó un mundo acercarse con peligro al área contraria, y en mantener el balón, aunque quizás esto fue más difícil por la filosofía de fútbol vertical y de ataque directo, para hacer daño, de España.
Poco después del segundo, Salma Paralluelo no llegó a tiempo dentro del área en una contra y desbarató la ocasión la meta Pauline Peyraud-Magnin, al igual que le ocurrió en otra acción muy parecida en la recta final, pero la Roja se veía ganadora, controlando por completo a una Francia que lo intentaba e insistía, pero sin claridad alguna ante la solidez de su rival.
El rey felicita a la Selección: "Vuestro esfuerzo y talento no conoce límites"
No fue el día, sin duda, de la selección Blue, que, entre las poquísimas que dispuso, tuvo una oportunidad más o menos peligrosa a 12 minutos del final por medio de la lateral Elisa de Almeida, pero tiró fuera tras recoger un balón suelto en el área de la meta de Cata Coll, quien, gracias a la ayuda y al partidazo de su zaga y de todo su equipo, casi no pasó apuros.
España siguió imponiendo su superioridad, supo conservar y gestionar a la perfección su ventaja. Defendió sin una sola fisura, logrando la excelencia, y, además, continuó mirando hacia arriba, atacando, algo que esta selección lleva en su ADN, con lo que hizo caer en la impotencia a una Francia que se dio por vencida y escribió una nueva página de oro en su historia con su segundo título, el de campeonas de la Liga de Naciones.
Bate un nuevo récord de asistencia con 32.657 espectadores
La Selección española ha batido en La Cartuja un nuevo récord de asistencia a un estadio en territorio nacional para ver a la Roja, al concentrarse en sus gradas 32.657 espectadores.
La Cartuja, con un aforo que ronda los 60.000 asientos, marcó precisamente el pasado viernes la anterior mejor marca de afluencia a un partido de la selección femenina en España, con la presencia de 21.856 aficionados, en la semifinal de este torneo que le enfrentó a Países Bajos y que acabó con victoria local por 3-0.
Aquel día, el partido se disputó en jornada laboral, en horario nocturno (21.00 horas) y con unas previsiones meteorológicas desfavorables de lluvia y frío, pese a lo cual acudieron al estadio sevillano esos cerca de 22.000 espectadores.
Celebrará este jueves en Madrid la conquista de la Liga de Naciones
España celebrará en Madrid la consecución de la Liga de Naciones en una fiesta con la afición a partir de las 17.00 en el Palacio de Vistalegre. Marlena, Michenlo, Delaporte y Elena Farga serán algunas de las actuaciones.
Las campeonas tendrán ocasión de disfrutar también de ellas y de compartir un momento muy especial: la interpretación del "Esta X venir" de Elena Farga, que se ha convertido ya en un himno oficioso de este equipo en los últimos meses. La RFEF retransmitirá el acto en directo a través de sus canales oficiales.
Ficha técnica
España: Cata Coll; Ona Battle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona (Oihane, m.68); Aitana Bonmatí, Laia Aleixandri, Jenni Hermoso (Vicky López, m.85); Athenea (Eva Navarro, m.72), Salma Paralluelo, Mariona
Francia: Peyraud-Magnin; De Almeida, Lakrar, Mbock, Karchaoui; Henry (Dali, m.58), Geyoro; Diani (Dufour, m.76), Le Sommer, Bacha (Majri, m.76); Katoto (Cascarino, m.58)
Goles: 1-0, M.32: Aitana Bonmatí. 2-0, M.53: Mariona.
Árbitra: Tess Olofsson (Suecia). Amonestó a la española Ona Batlle (m.56) y a la francesa Diani (m.66)
Incidencias: Final de la primera edición de la Liga de Naciones Femenina, disputada en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, ante 32.657 espectadores
.Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
De la Casa se convirtió en uno de los periodistas más prestigiosos y respetados para varias generaciones de aficionados al deporte en España
Manolo acudió a diez Mundiales y ocho Eurocopas, animando a la selección en todos los rincones del mundo. Su figura trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un referente de la llamada ‘marea roja’
El Barcelona se queda sin fair play, mientras está pendiente de conocer la decisión del CSD sobre si Dani Olmo y Pau Víctor podrán mantenerse inscritos hasta final de temporada
La tercera bola que sacó el legendario delantero brasileño del Bayern Giovani Elber decidió que habrá derbi entre Atlético y Real Madrid
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha resuelto la cautelarísima presentada por el FC Barcelona para lograr la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor, estimando la solicitud del club azulgrana y dando luz verde para que ambos jugadores puedan jugar
Al no concederles ficha federativa, ambos futbolistas quedan libres. El Barça tendrá que acudir TAD o a la justicia ordinaria
El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa
En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”
Yolanda Díaz pretende establecer una «tercera casilla de sexo» que se denomine «no binaria o similar» para que las personas que formen parte de ese colectivo tengan «una opción formal para identificarse legal y administrativamente»
El magistrado Juan Carlos Peinado acepta una querella contra Francisco Martín Aguirre y le cita a declarar como investigado el 14 de mayo
Giorgia Meloni ha anunciado la prohibición de instalar paneles solares en terrenos agrícolas cultivables, una decisión que contrasta con la estrategia adoptada en España, donde el avance de las energías renovables está implicando la expropiación de fincas