El Congreso rechaza retirar la Ley de Amnistía y pide al Senado lealtad

Apoyándose en sentencias del Tribunal Constitucional, los servicios jurídicos recalcan que las votaciones que se producen en la Cámara en el marco del procedimiento legislativo “no son objeto idóneo” de un conflicto de atribuciones

Noticias16 de abril de 2024Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
575e26ee-607c-43ff-9e11-06bed71f744b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Franscina Armengol

La Mesa del Congreso ha rechazado este martes el requerimiento del Senado para retirar la Ley de Amnistía, siguiendo el criterio de los letrados de que no hay cauce legal para ello y que plantear un conflicto de atribuciones sobre ello resultaría “improcedente”. Además, ha pedido “lealtad constitucional” a la Cámara Alta, recordando que no puede usurpar funciones del Tribunal Constitucional.

Con la mayoría absoluta del PP, el Senado había enviado un requerimiento al Congreso para que retirase la Ley de Amnistía. Aunque la Cámara baja tenía hasta mayo para responder, la Mesa ha decidido aprobar este mismo martes su respuesta de acuerdo con los argumentos de los servicios jurídicos. En su informe, los letrados del Congreso subrayan que la Cámara Baja ha ejercido sus atribuciones “en los términos constitucional y reglamentariamente establecidos”, y que ahora es el turno del Senado, conforme a las competencias que le otorga la Constitución.

A juicio de los letrados, “bajo la apariencia de la defensa de sus atribuciones, el Senado no puede intentar subvertir las legítimamente ejercidas por el Congreso en el marco del procedimiento legislativo”, y advierten que el planteamiento del conflicto por parte de la Cámara Alta “supondría un artificio para evitar cumplir su obligación constitucional y suplantar al Congreso”.

17131941727693La teniente fiscal ordena pedir la inadmisión de la querella del novio de Ayuso

Apoyándose en sentencias del Tribunal Constitucional, los servicios jurídicos recalcan que las votaciones que se producen en la Cámara en el marco del procedimiento legislativo “no son objeto idóneo” de un conflicto de atribuciones.

Además, si el Senado considera que la usurpación de sus competencias ocurrió cuando la Mesa del Congreso admitió a trámite en noviembre la controvertida proposición de ley del PSOE, debió haber presentado entonces ese conflicto. Sin embargo, ahora ya está “fuera de plazo” porque han transcurrido más de 30 días, como establece la Constitución para recurrir.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
descargar (2)

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Impacto España Noticias
Noticias03 de julio de 2025

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron

Lo más visto
cibeles3

LA GUIRNALDA DE ROSAS

Cano Vera
Opinion 07 de julio de 2025

El espectáculo agrio del sábado desfilando por las calles de Madrid –la capital europea con mayor número de prostitutas y prostitutos de Europa– ofreció el rostro más bilioso en las pantallas de las TELEVISIONES DEL GOBIERNO DURANTE CUATRO HORAS explican fehacientemente que hemos entrado en una crisis de incultura ética

Suscribete a Impacto España Noticias