
El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
Pedro Sánchez ha pronunciado una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa a primera hora de la mañana, esta vez no sorpresiva
Nacional28 de mayo de 2024Pedro Sánchez ha pronunciado una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa a primera hora de la mañana, esta vez no sorpresiva, no para una convocatoria electoral o golpe de efecto. Este martes, 28 de mayo, pasará a los libros como el día en el que España reconoció el Estado de Palestina.
“Ha existido, existe y existirá”, ha defendido Sánchez en las horas previas, que cumple con el primer compromiso de la legislatura “por paz, por justicia y por coherencia”.
“Se trata de una decisión histórica que tiene un único objetivo, que es el de que israelíes y palestinos alcancen la paz. (...) El Estado de Palestina debe ser viable, con Cisjordania y Gaza conectada por un corredor y con Jerusalén este como capital y unificadas bajo el gobierno de legítimo de la Autoridad Nacional Palestina.
Si bien no nos corresponde definir fronteras, nuestra visión está alineada con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como con la posición que tradicionalmente ha defendido la Unión Europea.
Por eso, no reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean los acordados por las partes”, ha dicho Sánchez en un discurso en español y en inglés.
“Es una decisión -ha continuado- que no adoptamos contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y apreciamos y con el que queremos tener la mejor relación posible. Además, esta decisión refleja nuestro rechazo frontal, rotundo a Hamás, que está en contra de la solución de los dos Estados. Y esa condena es la expresión rotundo de nuestro compromiso en la lucha contra el terrorismo”.
Este lunes, en el mismo escenario, Volodímir Zelenski agradeció “al pueblo de España y a su presidente de manera personal la ayuda salvadora en este tiempo tan difícil de guerra”. Habló de nuestro país como “un socio fiable y que no cierra los ojos a la violación del derecho internacional; que no es indiferente ni se muestra débil cuando hay que tomar decisiones difíciles”. Para Sánchez, la analogía con Gaza es evidente.
Qué implica reconocer a Palestina
Por orden del ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, la Embajada de España en Tel Aviv y el Consulado en Jerusalén tienen “prohibido prestar servicio” a los palestinos. El enfado en el gobierno de Benjamin Netanyahu es sobresaliente por la iniciativa de España, que ha arrastrado a otros países a tomar la misma decisión. También con Yolanda Díaz por su “llamamiento antisemita” al emplear la expresión “desde el río hasta el mar”.
Entiende el ejecutivo español que reconocer a Palestina es parte de la solución (para el israelí significa “conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás”) pero solo el principio. Se trata, a día de hoy, y pese al virulento choque diplomático, de un gesto con mayor simbolismo que efecto. España ya mantiene relaciones con la Autoridad Nacional Palestina y el Congreso ya aprobó en 2014 casi por unanimidad una proposición en línea con lo aprobado este martes. Gobernaba Mariano Rajoy.
Pero Sánchez no va a poder contar con la oposición. Alberto Núñez Feijóo lo dejó claro este lunes, en una entrevista en Onda Cero: “No me siento identificado con la decisión, estando a favor de los dos Estados.
Le vamos a hacer más daño al pueblo palestino que beneficio y vamos a empoderar a Hamás, que me parece el mayor disparate, porque el mayor enemigo del pueblo palestino es Hamás”. Para Núñez Feijóo, José Manuel Albares “es el peor ministro de Exteriores de la democracia”.
España no es la única. Cuando Sánchez anunció en el Congreso que el Consejo de Ministros daría luz verde este martes al reconocimiento, lo hizo coordinado con Irlanda y Noruega. 40 países de los 193 que componen la ONU ya lo han hecho, ocho de ellos de la Unión Europea; Suecia, el último.
Entre los que no reconocen el Estado palestino ni parecen próximos a hacerlo destacan Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia o Australia.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana
La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica
Estos datos sitúan a España como el tercer país con mayor pobreza laboral de la Unión Europea pese al optimismo del Gobierno de Pedro Sánchez
La asociación acusa al Ejecutivo de haber vulnerado gravemente la legislación comunitaria al no haber asegurado "el suministro energético, la protección medioambiental" ni salvaguardado "los derechos fundamentales" de los ciudadanos
Manos Limpias sostiene que "los técnicos de Red Pública Española y expertos en la materia ya alertaron desde el año 2020 de que podría producirse una catástrofe de estas dimensiones"
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía
Según los datos oficiales, se enviaron más de 1.200 MWh a Francia, casi 800 MWh a Marruecos y cerca de 3.500 MWh a Portugal
La denominada muerte por repentinitis —muerte súbita de origen cardiaco— se ha convertido en una trágica constante en toda España, con un incremento vertiginoso especialmente entre la población joven
Pedro Sánchez tenía sobre la mesa informes técnicos de diferentes organizaciones alertando del riesgo real de apagones por inestabilidad de la red
La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica